Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rocco Fermo
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se cierra con una cita de un antiguo poeta árabe a quién no se nombra: «La Felicidad no es un objetivo a alcanzar, siempre habrá un lugar para regresar, que no está adelante, está atrás. Vuelve, no vayas. Ninguno de nosotros lo sabe». Como toda poesía, guarda misterio e interpretaciones diferentes. En la película del gran realizador italiano Gianni Amelio parece evocar determinada ausencia de sentimientos humanos. Un abogado recién retirado, pasado los setenta años, se enfrenta en su Napoles natal a una serie de circunstancias que le obligan a replantear cuestiones fundamentales de su vida, entre ellas, la relación amarga que mantiene con sus hijos ya adultos. Estos, también plantean una mirada diferente hacia su padre. Un matrimonio joven con hijos pequeños se convierten en vecinos. Y sensaciones anestesiadas parecen despertar en el hombre. El realizador es uno de los mayores nombres del arte italiano desde que inició su carrera tres décadas atrás con una obra audiovisual compuesta de cortometrajes, largos documentales y de ficción, para cine y televisión, donde destacan «Puertas Abiertas», «Ladrón de niños», «Lamerica» y «Las llaves de casa». En ellas indaga sobre temas siempre actuales como son la corrupción política, la infancia abandonada, la realidad de países que generan migraciones masivas hacia Italia o la enfermedad y la relación de esta entre familiares. «La Ternura» bucea en la situación social de la Europa actual muy alejada de la estampa turística. En la Napoles que el director retrata no hay lugar para otro paisaje que no sea el humano. Una de las mejores películas europeas del año pasado que está protagonizada por Renato Carpintieri, un hombre del teatro y la cultura que debutó en cine a los 50 años en una obra de este mismo director, y que desde entonces no ha parado de trabajar, compartiendo esta labor con la de director de uno de los grandes espacios teatrales napolitanos. Lo acompañan un grupo notable de intérpretes, entre los que destacan los niños co-protagonistas. Pelicula basada en la novela de Lorenzo Marone La tentación de ser feliz (Longanesi, 2015).
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El neorrealismo no solo expuso la realidad desde un punto de vista dramático; en ocasiones también lo hizo desde un enfoque cómico como el que se descubre en Milagro en Milán (1951), sin lugar a dudas el gran referente de este tipo de producciones tragicómicas en las que se expusieron, desde un humor dramático de alto contenido crítico, los problemas sociales que dominaban en la Italia de la posguerra, o como en el caso de Bajo el sol de Roma (Sotto il sole di Roma, 1948) en tiempo de guerra.

La riqueza de estas producciones se encuentra en la disparidad de sus planteamientos, pues si el film de Vittorio de Sica se descubre desde una imaginativa fantasía, Bajo el sol de Roma lo hace desde los recuerdos y experiencias de Ciro (Oscar Blando), un adolescente que cuenta su historia desde un presente indeterminado, en el que habla de sus desventuras a lo largo de tres etapas consecutivas que se suceden durante la Segunda Guerra Mundial: la Roma no ocupada, la ocupada por el ejército alemán y la liberada (y ocupada) por los aliados.

El gran acierto de Renato Castellani residió en dotar a Bajo el sol de Roma de un tono picaresco que, como tal, permite descubrir el drama que subyace en la cotidianidad del adolescente, dejando para el final los momentos más trágicos de aquellos días en los cuales las esperanzas de juventud se perdían sin remedio. Poco a poco se descubre la Roma de los años mozos de Ciro, cuando éste se divertía con sus amigos o empezaba a sentir cierta atracción hacia su vecina Iris (Liliana Mancini), la mujer que se convierte a lo largo de la historia en la conciencia de este joven que siempre se encuentra desorientado dentro de un entorno donde, en un primer instante, no se ha concienciado de la presencia de la guerra ni del significado de la misma.

Bajo el sol de Roma se ubica en una época concreta durante la cual la carestía formaba parte del día a día, lo mismo ocurría con la amenazante presencia del ejército de ocupación o con el mercado negro que se encontraba por las calles y los alrededores de una ciudad plagada de esa miseria que inicialmente pasa desapercibida para Ciro, quien en su jovial adolescencia se reúne con sus amigos para ir al bañarse al río o para realizar gamberradas que a menudo traspasan la frontera de lo legal.
Pero esta vida de despreocupación finaliza como consecuencia de la llegada de los alemanes y de su enamoramiento, que no logra aceptarlo de un modo definitivo; de ese modo el adolescente inicia su duro aprendizaje vital, que arranca cuando, por casualidad, conoce a Geppa (Francesco Golisano), el joven sin techo que vive en el Coliseo, con quien mantiene una estrecha amistad a lo largo de su deambular por un entorno lleno de avatares. La concienciación prosigue su curso, y ésta implica experiencias dramáticas y dolorosas como la pérdida de un ser querido, hecho que provoca el sentimiento de culpa que le atormenta cuando descubre que su madre ha muerto mientras él se encontraba ausente.
Este momento de choque con la realidad provoca que el tono del film cambie y se adentre definitivamente en el drama, provocado por la desorientación de Ciro, que se deja arrastrar dentro de un espacio de miseria y delincuencia del que Iris, siempre presente, intenta sacarlo, aunque no siempre con éxito.
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una de las trayectorias más importantes dentro del Nuevo Cine Latinoamericano, las películas de Marta Rodríguez y Jorge Silva proponen la pantalla como un espacio de confrontación y resistencia, equiparando los procesos políticos con la experimentación formal. Trascendiendo los paradigmas del realismo, Nuestra Voz de Tierra, Memoria y Futuro es un ensayo poético que documenta la lucha indígena por la recuperación de sus tierras.

Compuesta por mitos, fantasmas, ideología y poesía, este documental nace de la experiencia del trabajo comprometido a lo largo de cinco años en colaboración con la Comunidad Indígena de Coconuco y el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca). Según Silva, era crucial integrar el pensamiento mágico en el discurso fílmico. "Desde ese universo estaban representando las formas de dominación como símbolos, símbolos desde la conquista hasta hoy y nos daba la posibilidad de ilustrar cómo es de complejo y de largo el proceso por el cual un grupo pasa de la sumisión a la organización".

Marta Rodríguez, alumna de Jean Rouch y formada en antropología, y su compañero, el fotógrafo Jorge Silva, partían de la idea de convertir el cine en un instrumento cultural y de denuncia. Por esto, han dedicado toda su obra a retratar las luchas sociales de los campesinos e indígenas del territorio colombiano. Tanto los largos períodos de investigación y realización, como la integración participativa de las comunidades en los mismos procesos de fabricación y montaje de las películas, han sido constantes en su búsqueda por combatir la historia oficial colonial a través de la memoria popular y su acción política.
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seleccionado en el Festival de Cannes y primer largometraje de ficción de Haití con distribución en Estados Unidos, L'Homme sur les quais nos presenta los años de plomo de la dictadura de Papa Doc Duvalier mediante los recuerdos de Sarah, una niña de ocho años que vive con sus dos hermanas a cargo de su abuela, tras el exilio a Cuba de sus padres, amenazados por los Tontons Macoutes (grupo paramilitar a las órdenes directas de Duvalier).

A través del ejercicio de la memoria y el recurso de elementos oníricos, Raoul Peck, también Ministro de la cultura en la Haití democrática, retrata la transición de la infancia a la madurez, en el que la poesía y la imaginación evocan los efectos traumáticos de la violencia de uno de los regímenes más sanguinarios del país. Símbolo de la lucha por la libertad y primer país caribeño en lograr la independencia, en 1804, Haití sigue siendo fuente de inspiración para artistas y pensadores.

Cuando Raoul Peck, su cineasta más reconocido, fue nominado a los Oscar en 2017 por su documental I Am Not Your Negro, hacía décadas que trabajaba en tres continentes con filmes experimentales, películas y series de televisión, documentales y largos de ficción .

Nacido en Haití, criado en el Congo y en Estados Unidos, formado en Alemania y con residencia entre América y Europa, Peck ejemplifica una tradición radical negra internacionalista y diaspórica de hombre y mujeres que han dedicado su vida y sus obras a combatir las injusticias de raíz económica y racial.

En L'Homme sur las quais, Peck trata de uno de los momentos más sanguinarios de la historia del país, cuando las aspiraciones de independencia y libertad de Toussaint Louverture y del rey Christophe mutaron en el reino de terror de los Tonton Macoutes de Papa Doc Duvalier. En su itinerancia política e intelectual, Peck vuelve constantemente a Haití, de donde se fue con ocho años hacia el Congo con sus padres, empeñado en documentar su historia, cubriendo desde las dictaduras del siglo XX hasta los efectos del terremoto de 2010 y del capitalismo extractivo, y mostrando la centralidad de la isla en la configuración del mundo contemporáneo desde las colonias.

Gracias a la Filmoteca de Catalunya, que presenta en estos días un ciclo dedicado a la diáspora negra pude ver esta joya del cine mundial en estreno nacional aquí en España.
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Orgesticulanismus (C)
CortometrajeAnimación
Bélgica2008
--
Animación
7
10 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el corto, se puede escuchar a Benoît Labaye diciendo:

"Creo que es por el movimiento que te apropias de tu propia vida. Por la libertad de ir y venir, de tener gestos de amor, ternura, ira, lo que sea. Cuando estás privado de movimientos, como yo y como mucha otra gente, creo que si quieres sobrevivir, debes reinventar el movimiento de manera diferente. Así que lo que sucede dentro de mi cabeza no es puramente cerebral, sino puramente intelectual. Es una forma de recrear un espacio interior que también es mi libertad."

"Cuando vives una discapacidad severa, cuando vives absolutamente quieto, dependiente, vives, de hecho, algo que no se puede compartir, que no se puede expresar fácilmente, de lo que no se puede hablar fácilmente. Porque cuando dos personas hablan, para poder entenderse, necesitan tener un mínimo de experiencia común entre ellos, para hablar de algo que ambos conocen por alguna forma de experiencia".

"Claro, la quietud, el impedimento, te lleva a la conclusión y a la aceptación gradual de que hay un cierto número de cosas que no puedes hacer. Pero a la inversa creo que abre un montón de nuevas posibilidades, sobre todo con la libertad interior, el espacio interior, pero también con la forma en que puedes entrar en contacto, en relación con los demás.
Creo que hay en la minusvalía, en la enfermedad, mucha potencialidad. El ser humano es inagotable a nivel de deseo, de energía, de fuerza interior. Y es algo que descubres con tal vez más ganas, más intensidad, cuando estás privado de movimiento".
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow