Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Wanchope
<< 1 3 4 5 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de enero de 2011
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que 'La daga de Rasputín' fuese una película mala es algo que debería sorprender a muy poquitos, por no decir más bien que a nadie con un mínimo de idea. Es una de esas películas a las que no se les pide ser buenas porque no tienen ninguna necesidad de serlo, casi ni tan siquiera de aparentarlo. Si ya de por sí el primer film era más bien flojo como película, o al menos eso es lo que mi memoria alcanza a recordar del mismo, ¿por qué esperar otra cosa distinta de esta su tardía secuela? Ahora bien, 'El oro de Moscú' era una película más bien floja, sí, pero divertida. He aquí el quiz. Y es que lo dicho, a una película de este estilo no se le piden estrellas en una crítica, sino risas en una platea. ¿O no?

Así que para juzgarla consideremos más oportuno concederle el privilegio de partir de la base de que es una mala película, y que lo es por propia voluntad e iniciativa. Pues bien, aun así la película logra decepcionar hasta las expectativas más escasas, y aun dentro de sus auto impuestas limitaciones artísticas en proporción es igualmente mala. Sí, tal y como suena, es aun peor de lo que parece pues es mala incluso para ser mala, todo un (des)mérito que haría las delicias de cineastas tan considerados para con el séptimo arte como Uwe Boll. Pero no es sólo que sea tan mala que incluso duele, no, es que además no tiene ni esa puñetera gracia que al menos consiga justificar de alguna manera la mediocridad expuesta en pantalla.

Nada más acabar de ver la segunda (¡¿y última?!) película de Jesús Bonilla me surgieron en la mente dos títulos de películas próximas a estrenar, 'Carne de neón' y 'Secuestrados', dos películas españolas que un servidor tuvo oportunidad de disfrutar en su primera incursión en aquello que llaman el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Y lo cierto es que las dos son películas muy interesantes, recomendables, cuanto menos merecedoras de una oportunidad bien hermosa y para nada gratuita. ¿Y por qué este pensamiento? Pues porque me dio por calcular cuantos espectadores caerán en las redes de esta "daga" y lo pagarán con cualquiera de ellas escudándose en su misma denominación de origen. Y es una lástima que el termino "españolada" no caiga en desuso por culpa de producciones como 'La daga de Rasputín', una "españolada" en toda regla que, digámoslo bien alto, alimenta la voz de aquellos que le niegan el pan al que debería ser nuestro cine. Y con razón. Hace ni un mes se estrenó 'Don Mendo Rock ¿La venganza?', y aunque no he tenido el gusto me consta de oídas que es más o menos harina del mismo costal y tan poco merecedora como esta "daga" de ser reconocida con un Goya por su brillante contribución a la cinematografía española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de mayo de 2010
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la película debía ir ya sobre los ¾ de su metraje me percaté de que tres asientos a mi derecha otro espectador tenía en la mano lo que parecía ser un móvil, probablemente con acceso a Internet, y que acaparaba toda su atención en detrimento de la película. Lo que otro día me hubiera supuesto un pensamiento de reprobación, y con razón, se transformó en malsana envidia al no disponer mi móvil de "ultimísima" generación acceso alguno a lo que fuera para poder paliar los efectos que este 'Querido John' estaba causando en mí...

Pongámonos en situación y echémosle un rápido vistazo al cartel y a su título. Por si fuera poco nos encontramos con el nombre de Nicholas Sparks, y ya la hemos liado, por mucho que ‘El Diario de Noah’ estuviera bien. ¿Quién es el director? ¿Lasse Hallström? ¿este no es el mismo de ‘Las Normas de la Casa de la Sidra’ o la reciente ‘Siempre a tu Lado’?. Ummmm, vamos a darle una oportunidad, al fin y al cabo desbancó al 'Avatar' de Cameron del nº1 en USA… grave error, al menos que vayas con la pareja y eso te suponga ser gratificado, aunque tal vez ni aún así.

Quizá sea demasiado duro, pero sólo quizá, porque también existe la posibilidad de que no lo esté siendo. Quizá fuí tan ingenuo como para pensar que podía pedirle peras al olmo. O quizá esté juzgando una producción que no merece ser juzgada como tal porque ni es ni nunca lo quiso ser. 'Querido John' es más o menos lo que podemos presuponer de ella, un melodrama barato y edulcoradamente sensiblero cuya simpleza le conduce a un desarrollo tan funcional como olvidable. Cinta totalmente doblegada a su romanticimo de rebajas, barnizada con un par de apuntes dramáticos (que no pasan de eso, de apuntes), y que manipula sus elementos al gusto y a conveniencia del momento sin ningun rubor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2012
72 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez desde que tengo la oportunidad de asistir habitualmente a sus pases de prensa, Warner Bros. nos ha rogado explícitamente y por escrito a todos los presentes no revelar datos importantes de la PELÍCULA para salvaguardar la expectación de los espectadores, algo que trato de respetar escrupulosamente con cualquier película... pero que con esta voy a respetar más si cabe aún, si bien por varios motivos especialmente por uno, porque en esta ocasión las respuestas que podría ofrecer a todas las preguntas se resumen en una sola, la única que realmente cabe ofrecer que pueda decir más que suficiente sin decir nada más de lo necesario a todo aquel que quiera saber lo justo: un sí bien grande. Sí, Nolan lo ha vuelto a hacer, y con ello se ha ganado el cielo cinematográfico, si es que no lo había hecho ya, confirmando su trilogía sobre Batman como una de las mejores y más completas trilogías de la historia del cine. Y a buen entendedor todo lo que hay tras el salto le debería de sobrar...

Escribo estas líneas apenas unas horas después de haber visto 'El caballero oscuro: La leyenda renace', cuando aún estoy bajo los efectos no reposados de la emoción que deriva de un primer visionado, y sin darle muchas vueltas ni a lo escrito ni a la opinión que pueda reflejar mis palabras. Los pensamientos se agolpan en mi cabeza sin saber muy bien como darles rienda suelta de la forma más oportuna, sin saber muy bien como plasmarlos en palabras, o siquiera si muchos de ellos merecen ser tenidos en alguna consideración. Lo único que sé es que quiero extraerlos de mi cabeza, que si no lo hago esta noche no podré dormir sea cual sea el resultado, que la sensación de ¿y ahora qué? una vez sales del cine tiene que ser dejada atrás. Por un lado son tremendas las ganas de escribir sobre cualquier cosa relacionada con ella, de comentar el millar o más de detalles que podemos encontrar en ella; pero tan grandes son estas ganas como la cautela por no desvelar ningún detalle de más de una producción esperada como pocas, y de la que si yo fuera quien está leyendo "a ese cabrón" que la ha visto un par de días antes no querría saber más que dónde y cuando la podría ver yo, en realidad lo único importante de una película que es tan grande como para serlo aún más una vez se tiene la posibilidad de comentarla con otra persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de diciembre de 2010
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cójase un material conocido por todos y de fuerte calado en la cultura popular, despójelo de cualquier elemento que pueda tener un mínimo de sustancia y quédese con la idea entre manos, límpiela con numerosos efectos especiales, añádase un actor cuyo nombre pueda quedar bien por encima del título, agítelo un poco, y sírvase con mucha publicidad acompañado de un poco de 3D. Listo. Ya tenemos película. Y es que salvando las distancias, hacer una película viene a ser como cocinar, especialmente en una industria que demanda receta para todo. Claro es que, tanto a la hora de cocinar como a la hora de hacer una película, el resultado puede ser de lo más dispar.

Pero lo que sí es cierto es que la intención es un factor determinante en cualquier guiso o producción que se precie, así como el talento del que se dispone o la voluntad por concretar un resultado que vaya más allá del puramente alimenticio y pueda incurrir en algo parecido al placer. Y si somos justos con esta nueva, moderna y muy libre versión de 'Los viajes de Gulliver', hay que reconocerle que la voluntad consigue que las intenciones se hagan realidad con tanta eficacia que logra dar forma con suma profesionalidad a un relato anodino, simple y estúpido. O según algunos cánones actuales, lo que viene a ser una cinta tan sumamente infantil que más bien parece un cuento de terror para adultos.

'Los viajes de Gulliver', la novela de Jonathan Swift, está considerada como un clásico de la literatura universal prácticamente desde su primera publicación, allá por 1726. 'Los viajes de Gulliver', versión 2010, se olvida con tanta rapidez que el AVE entre Madrid y Valencia parece el Canfranero, legendaria línea ferroviaria que recorre los 187,7 kilómetros existentes a través de sus raíles entre Zaragoza y el municipio del Valle del Aragón de Canfranc, un aporte a esta crítica totalmente intrascendente que no pinta absolutamente nada, pero que resultaría bastante más interesante de desarrollar que seguir opinando sobre la nueva película protagonizada por un Jack Black en piloto automático. Eso sí, a parte del título y de que el doble del citado Black sea bastante más alto que el resto de sus compañeros de reparto, todo un prodigio visual al que cabe reconocerle el mérito en virtud de unos más que notables efectos especiales, poco más tiene que ver esta cinta tanto con la historia original del capitán Lemuel Gulliver como con una producción digerible para cualquiera que haya superado la EGB.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de diciembre de 2010
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cher hace de Maria Bello mientras que Christina asume el rol de Piper Perabo en este remake inconfeso de 'El bar Coyote'. O puede que no sea un remake del mismo modo que la producción de Bruckheimer no era un film único, distinto y original por más que tampoco lo pretendiera parecer, siendo esta 'Burlesque' tan sólo la enésima y descafeinada reutilización de un mismo esquema argumental cuyo desorbitado presupuesto de 55 millones de dólares parece no haber alcanzado para contratar a un guionista que aplicase alguna novedad relevante o a un director con algo de personalidad, ambas tareas asumidas por un tal Steven Antin, actor de tercera reconvertido en director quién, cosas de la vida, es el novio del presidente de la Screen Gems responsable del proyecto.

En fin, que hablamos de una producción hecha a la medida y de riesgo nulo para que en su debut la cantante norteamericana cumpla con el expediente sin mayores sobresaltos. 'Burlesque' se ajusta al molde de manera tan simple como sencilla, sin resultar para nada interesante en ninguna de sus facetas y situándose en un falso punto medio donde puede resultar entretenidilla, cojase entre alfileres y en función de la paciencia de cada cual, pero que cae de lleno en la indiferencia fruto de que ni es ni parece buena al tiempo que, por desgracia, tampoco es tan condenadamente mala como para que podamos disfrutarla de alguna de las maneras.

Una joven de pueblo llega a la gran ciudad con ganas de triunfar y hacer su sueño realidad. No hay más que decir sobre su argumento porque tampoco hay mucho más que se pueda decir sobre él. Tratar de encontrarle alguna lectura a un formulario con apariencia de guión que no sea para justificar una excusa comercial es una tarea completamente inútil. Cambia algún que otro detalle, evidentemente, tal vez por las necesidades de no pagar royalties o tal vez por simple vergüenza ajena, quién sabe. No obstante apropiarse de una fórmula tan manida puede pasar sin ser delito si esta se sabe versionar con algo de maña y estilo, citemos a la propia 'El bar Coyote' o a la ilustre 'Showgirls', dos cintas que a su manera emplean el mismo molde para plantear dos discursos que gustarán poco o menos, pero que están presentados con algo de gracia que las hacen candidatas idóneas a ser, al menos, un pecado con el que disfrutar aunque sea a escondidas de los amigos y vecinos. Pero no es el caso de 'Burlesque', que se toma tan en serio a sí misma que se olvida de darle forma a una variante que sirva para no acudir a 'Glitter' como involuntario referente fortuito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow