Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Proyecto Freak
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film está dirigido por Tim Miller (‘Rockfish’), escrito por Rhett Reese (‘Dinosaurio’) y Paul Wernick (‘Zombieland’), basado en el personaje creado por Rob Liefeld que apareció por primera vez en ‘The new Mutants’ en 1991. Podemos decir, con toda seguridad, que el primer largometraje de Miller es bueno en muchos sentidos y no porque sea una uva pasa quien lo protagonice, aunque de eso… Ya hablaremos más tarde. La película forma una atmósfera de locura, acción, alguna que otra escenita romanticona, pero sobretodo mucho humor, mucho.

Este papel es el cambio radical necesario en la carrera cinematográfica de Ryan Reynolds, tras haberse introducido anteriormente en papeles como Linterna Verde, un fracaso absoluto, o una versión de Deadpool (si, ya había interpretado al personaje). Ésta nueva versión, con su toque personal, ha hecho que Wade Wilson cobre vida de una manera un tanto especial. Quizás le pasará como a Hugh Jackman con Lobezno o a Heath Ledger en el papel de Joker, irremplazables.

Por otro lado, nos encontramos con el dúo formado por Coloso y Negasónica, un grupo que forma parte de los New Mutants que van en busca de Deadpool para incorporarlo en su equipo. Ellos dos son la contraposición de nuestro protagonista, sobretodo Coloso quien intenta ayudar a Wilson a que vaya por el camino de la rectitud. Además, Ed Skrein interpreta a Francis un científico que prueba sus experimentos con personas terminales y su compañera Christine una prueba con éxito. Breves pero eficientes villanos.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-deadpool-lo-haremos-a-la-antigua-o-a-la-nueva/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Cedric Nicolas-Troyan (‘Carrot vs. Ninja’) y escrita por Evan Daugherty (‘Divergente’) y Craig Mazin (‘Superhero movie’). Tras el abandono de Rupert Sanders como director y Kristen Stewart como protagonista, Universal Pictures tuvo que hacer un borrador muy nuevo sustituyendo la ausencia de Blancanieves. Eso se ve patente a lo largo del film. ‘El cazador y la Reina de Hielo’ es una secuela de la cinta ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’, la primera acaba con un final inconcluso el cual se iba a resolver en la segunda entrega. No obstante, ésta se inicia de tal manera que no entiendas que ha pasado en ese lapso temporal entre cinta y cinta. El transcurso del film abandona mayoritariamente el título de secuela y se centra más en una trama propia.

Chris Hemsworth retoma el papel de Eric en la nueva ficción, modificando un poco la actitud del personaje, respecto a la anterior cinta, volviéndose un poco más carismático y gracioso. Por otro lado, nos encontramos a una Jessica Chastain interpretando por primera vez a Sara, mujer de Eric, quien no le pondrá las cosas fáciles al protagonista.

Cabe destacar las grandes actuaciones tanto de Charlize Theron, de nuevo como la Reina Ravenna, y la novata Emily Blunt como su hermana Freya, la Reina de Hielo. Ambas bordan un papel de “reinas malvadas” y sobretodo Blunt la evolución de su personaje, quien realmente es el que más tiene que mostrar en todo el film, puesto que es el que más evoluciona.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-las-cronicas-de-blancanieves-el-cazador-y-la-reina-de-hielo-el-amor-siempre-acaba-en-traicion/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, producida por Universal Pictures, está dirigida y escrita por el novato Robert Eggers. Parece ser que la idea por la que ha apostado Eggers ha salido muy bien. Novato en la gran pantalla, ha creado un film de terror capaz de dejar a un espectador enganchado a la cinta sin tener que ver nada asqueroso o gore. Un terror que no se encontraba desde hacía tiempo centrado en jugar con la mente del que la está viendo. Para más inri, el director ha querido jugar con la magia que provoca el salto de la fe a la locura jugando con las emociones del espectador, que ya pueden pasar del miedo a la inquietud, cruzando por la incomodidad y la incertidumbre.

‘La Bruja’ tiene una duración de 92 minutos los cuales los primeros 60~70 se consolida sin pausa pero sin prisa toda la trama del film. Cuando nos acercamos a la recta final podemos comprobar como la lentitud, no incómoda, desaparece y se genera una ráfaga de conclusiones que proclaman el final de la cinta.

Anya Taylor-Joy protagoniza la cinta interpretando a Thomasin. Es una joven chica muy religiosa, como el resto de la familia, y alegre aunque poco a poco ve como la fe de su entorno se va haciendo trizas y todos se oponen a ella. Gracias a Joy podemos disfrutar del desquicie que acaba teniendo el personaje a lo largo del film y su distorsión con la realidad.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-la-bruja-el-rey-negro-philipp-es-el-mejor/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega está dirigida por Jon M. Chu (‘Jem y los Hologramas’), escrita por Pete Chiarelli (‘La proposición’) y Ed Solomon (‘Men in Black’). Este nuevo largometraje sobre los magos nos muestra más ilusionismo y más acción, llevándonos a una persecución que pasa por diversas partes del mundo. Chu ha seguido con el legado de Louis Leterrier, director de la primera película, mirando por un mejor truco, mejor trama y mejor escenografía, aunque por destacado que sea todo es la misma historia de siempre.
Cada personaje sigue exactamente en la línea que se quedaron en el anterior film. Cada uno con sus problemas, ambiciones y carácter. El único que difiere, o progresa con su personaje, es Morgan Freeman, un hecho un tanto indudable, ya que el bagaje del actor es elevado y su experiencia y don son alabados por muchos espectadores, aunque eso no sea suficiente para mejorar el film. Otra actuación que cabe destacar es la que interpreta Daniel Radcliffe en la cinta, el actor acostumbrado durante años a creer en el ilusionismo más puro vuelve a la carga como un magnate tecnológico, obsesionado con destrozar con la ciencia la magia de los cinco.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-ahora-me-ves-2-el-mismo-truco-que-la-primera-vez/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una historia ambientada en una época ideal para su origen, ‘Wonder Woman’ narra el nacimiento de la superheroína, y de todo su proceso de transformación desde la princesa dulce e inocente hasta la aparición de una auténtica guerrera amazona. La estancia en Themyscira y la salida al mundo real será clave para el desarrollo de la trama, pues esta trata de ver como una mujer ajena a todos los problemas del mundo empatiza con ellos e intenta salvarlo. Gal Gadot da vida a Diana, a quien ya vimos como la superheroina en ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’ siendo ésta lo único bueno del film. De primeras la elección de Gadot puede sorprender e incluso disgustar pero mientras va transcurriendo la trama el espectador va entendiendo el por qué de su elección. La actriz tiene una gran capacidad interpretativa en cuanto a la Princesa se refiere para lograr que la protagonista sea muy cercana para todos los seguidores. Todo esto es perfectamente aplicable a Steve Trevor, interpretado por Chris Pine quien logra una química espectacular con Diana y una gran fuerza en toda la historia; ya que ambos personajes se necesitan mutuamente para completarse.

Cabe decir que todo el resto del reparto interpretan unos papeles impecables para acabar de completar la cinta. Sin embargo, lo que más destaca de ella no son las actuaciones sino más bien el significado de ésta. La simple representación de una poderosa mujer libre de ataduras y prejuicios que se enfrenta a un mundo donde todas ellas están infravaloradas y, aún así, ella demuestra que puede haber igualdad – aunque es su caso la superioridad es notable debido a sus superpoderes -es impresionante. Por eso Wonder Woman ha sido el primer film de Warner Bros y DC que ha conseguido llegar muy lejos por qué ha logrado presentar una muy buena película sin dejar de lado el cómic en la que está basada.

No contentos con eso, el guión se compone principalmente de intercalaciones entre escenas puramente creadas para la acción y otras que completan el largometraje. De esa manera Jenkins crea un total de 141 minutos de puro entretenimiento, evitando la pesadez y las escenas innecesarias, algo que no habían podido corregir en otras películas del universo. Por otro lado, la banda sonora, creada por Rupert Gregson-Williams (‘The Crown’), acaba de completar el toque que le faltaba a la cinta.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-wonder-woman-la-heroina-que-hace-la-leyenda/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow