Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de theGusmaker
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de agosto de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero dejar claro que esta adaptación de la novela de Max Brooks me resultó tremendamente entretenida, bien hecha y en ocasiones muy espectacular.
Pero no me parece una película de zombies genuina. Probablemente tampoco lo prentenda al tratarse de una superproducción hollywoodiense con la megaestrella Brad Pitt como cabeza de cartel. La cuestión es que, quitando algún momento de los primeros minutos, no me transmite esa angustia por sobrevivir de las clásicas películas de Romero, esos enfrentamientos claustrofóbicos entre personajes principales. Esas características se habían patentado en los últimos años con películas tan logradas como "Amanecer de los muertos" de Zack Snyder e incluso en un tono más jocoso con las geniales "Zombieland" o "Shaun of the dead".
En cambio aquí tenemos presente una cinta de acción pura y dura, con zombies por supuesto, pero carente del espíritu que ha hecho del mundo del no muerto casi una cultura pop. Me falta un poco de vísceras y algo de mala leche. Resulta todo demasiado solemne.
Llevar la Z en el título del film tiene su peso. Hago mención a todo esto desde mi condición de aficionado al género, pero no quiero restar ningún mérito a "World War Z"
Tiene secuencias excelentes (casi diría que son episodios muy bien diferenciados), el ritmo nunca llega a decaer y la banda sonora es pegadiza y se acopla bien a la acción.
Y por supuesto me alegra que este género se convierta en algo mainstream. Lo apocalíptico pega fuerte y hay que aprovechar el tirón generando buenos productos como este "WWZ".
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de julio de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi respuesta debería ser que sí. Un sí rotundo. Los motivos creo que los sabemos todos los aficionados a la trilogía de Nolan sobre el murciélago.
Tengo muy claro que Peter Parker, Clark Kent, Wolverine y compañía sienten sobre ellos la terrible injusticia que nuestro amigo Chris haya elegido a Bruce Wayne para hacer, con diferencia, las tres mejores películas sobre un superhéroe. Voy mas allá. Ha sentado cátedra dentro del cine de acción, elevándolo sin despeinarse a la categoría de arte. Parezco osado, puede que lo sea, a fin de cuentas es solo una opinión, pero voy a intentar explicarme... de entrada Bruce Wayne es un tipo raro, traumatizado, no tiene ningún tipo de superpoder, y esto en mi caso lo hace más vulnerable, más atractivo. Si en otras sagas sobre Batman se mostraban personajes de cartón piedra, aquí es todo lo contrario; personajes muy ricos en contenido, pero sobre todo el de Wayne, un papel que Bale clava en las tres partes, pero aquí adquiere una dimensión dramática mucho mayor.
Todo esto supongo que será ayudado por un gran guión del propio Nolan, de su propia dirección (vaya secuencias de acción...), de un empleo constante de la genial música de Zimmer y por supuesto de un sabio acierto en el casting, aquí está la flor y nata del panorama británico y estadounidense del mundo de la interpretación.
Personalmente, ayer cuando terminó la proyección de TDK: La leyenda renace, tenía sentimientos encontrados, por un lado las casi tres horas de duración se me hicieron cortas, quería más, pero por el otro tenía dentro de mí la sensación de haber asistido a un espectáculo sin precedentes, una obra maestra del cine moderno, un Caballero Oscuro, que al cinéfago que suscribe, ha hecho comprarse una selección con lo mejor de los cómics de Batman.
Te he dado ya las gracias no, Chris? Pues de nuevo...y a Bruce, y a Jim, y a Selina, y a Bane, y a Alfred, y a Lucius...
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de septiembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba ya algún tiempo buscando esta película. Ayer, dando una vuelta por el centro, la encontré. Y aseguro que fueron unos casi 10 euros muy bien invertidos.
"The field" es una historia costumbrista de la Irlanda profunda, un drama rural con unos personajes maravillosamente caracterizados. Después de echar un vistazo al resto de las críticas igual parece redundante destacar el trabajo de sir Richard Harris, pero resulta que todas las alabanzas se quedan cortas. Harris hace, probablemente, la mejor interpretación de su carrera, dando vida a un personaje lleno de matices. El resto del reparto no se queda atrás... Hurt, Bean, Berenger...todos están a la altura de esta gran (y desconocida) obra.
Sheridan demostró más adelante que es un gran cineasta con "En el nombre del padre", pero ya a finales de los 80 empezó a dar muestra que el cine irlandés tiene un gran valedor.
Recomiendo fervientemente a todos los aficionados al buen cine que descubran esta pequeña joya, una historia con altas dosis de dramatismo, pero también unas gotas de ternura. Dejénse llevar por sus paisajes (que fotografía...), su música y sus tradiciones. Entonces se darán cuenta que el cine, aparte de entretener, nos muestra vida en su interior. Y a eso, queridos amigos, yo lo llamo Arte.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Monsieur Vigo por este legado único.
Una hermosa y sencilla película que, explotando al máximo las expresiones técnicas y artísticas de aquella época, nos deja una historia de amor agridulce, en ocasiones divertida y muy transgresora en alguna de sus secuencias, sobre todo allá por los años 30.
Sus interpretaciones son muy poderosas, destacando por encima de todo, la de un impresionante Michel Simon.
La fotografía merece mención aparte. Toda una lección sobre como mezclar el manejo de la luz de la forma más brillante, con un exquisito gusto audiovisual. Y todo esto aderezado por Maurice Jaubert y su evocadora composición musical.
El lirismo y la poesía visual de esta gran obra son incomparables, puestos a buscar similitudes se pueden encontrar en una catedral del cine como "Amanecer", de Murnau. Pero eso amigos, es otra historia.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un film con unos mimbres, a priori, muy sugerentes. Un director, que aún estando en horas bajas, nos sigue dejando de vez en cuando esas gotas de calidad de aquel tipo que nos regaló una obra maestra absoluta como "Blade Runner". Un reparto de campanillas, capitaneados por un Fassbender aproximándose al cenit de su carrera. Un guión de un autor tan reputado como McCarthy. La fotografía corre a cargo de un maestro de la luz como Dariusz Wolski.
Bien, todo hacía presagiar un cóctel de buen cine. Pues no, amigos. Un auténtico despropósito.
La dirección parece desganada, sin alma. Hay alguna secuencia bien rodada, pero a Ridley se le debe exigir mucho más. Del elenco me quedo con Fassbender, que da la impresión que es el único que se esfuerza por alegrar un poco la función. Bardem está sobreactuado, Penélope ni fu ni fa y a Cameron Díaz francamente no me la creo como femme fatale. A Brad Pitt se le ve totalmente perdido en este bacanal sin pies ni cabeza.
Si a todo esto le sumamos una trama de tráfico de drogas narrativamente algo confusa y contada sin el más mínimo brío, mezclada con unos diálogos pretenciosos, nos encontramos ante uno de los grandes fiascos que Hollywood ha dado a luz en los últimos años.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow