Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Agusz26
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subvalorada película donde Dalton intepreta a un Bond expeditivo, apesadumbrado y apático que no disfruta ni un ápice de su trabajo, no obstante como el 007 es un profesional de la hostia lo cumple a la perfección (aunque a duras penas). El registro de Dalton debió lidiar con el pesadísimo legado de Roger Moore, quien durante 12 años y 7 películas acostumbró al público a su Bond edulcorizado, irónico y cínico. El 007 de Dalton es un sujeto tan hastiado que cada vez que lanza un esbozo de broma se le revuelven las vísceras debido al magnánimo esfuerzo emocional que empleó. Todo lo contrario a Roger, y no está mal, así como el mismísimo Moore tampoco estuvo mal. Cada cual en su estilo: Dalton con su 007 "hecho en la calle y a los golpes" y Roger con su Bond estirado, socarrón e impoluto.

Yendo a la película en sí, Dalton como he mencionado da la talla con creces. La chica Bond también está muy bien, y es la primera de la saga que exhibe una independencia, seguridad y personalidad creíble (se había intentado con Barbara Bach en "La espía..." pero su actuación fue nefasta). D'Abo es la primera Bond Girl que logra alejarse de las estereotípicas chicas florero que la precedieron. La fotografía es encomiable como de costumbre y la defenestrada canción de A-Ha, en mi opinión, es excelente, ya que le otorga al film un aire ochentero indisimulable y entrañable a día de hoy.

A modo de pega diré que "The livin daylights" contiene los peores villanos de la franquicia.

Sin más, muy recomendable.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Chavo no es una serie para niños, es una serie de adultos que interpretan a niños destinada a todo tipo de público. No es lo mismo aunque siempre ha existido tal confusión. Hacía sus basas cómicas en el uso del "slapstick" (al mejor estilo de "Los tres Chiflados"), en los diálogos que se prestaban a confusiones y en el carisma de personajes que hoy son leyendas de la cultura popular latinoamericana, como Don Ramón y Quico. Sólo han envejecido la estética setentera y la calidad de imagen, no los guiones.

Lo mejor: ciertos capítulos donde brillan los diálogos y las situaciones ingeniosas e irónicas. Esto se daba, especialmente, cuando las historias giraban en torno a los "adultos" (Don Ramón, Jirafales, etc). Un ejemplo: cuando Jirafales le pide consejos sentimentales a Don Ramón y, en plena "práctica" de las palabras a utilizar con Doña Florinda, los "niños" los ven y suponen que ambos son gays.

Lo peor: los momentos infantiles, liderados por el Chavo y La Chilindrina y sin la presencia de los personajes "adultos". Repetitiva, pero no cansina. Uno sabía perfectamente cuál sería el remate de cada escena sin embargo seguía despertando risas.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabemos los fans de Bond, a partir de "Goldfinger" la saga comenzaría a aplicar premisas y patrones que continuan hasta hoy, o más bien que continuaron hasta "Die another day" (Pierce Brosnan, 2002), porque desde que Daniel Craig asumió el papel ciertas cosas han cambiado.

"You only live twice" es posterior a "Goldfinger", y no es la excepción a la regla que antes cité. La película en sí es buena, aunque a mi entender padece un pequeño lastre típico de la "etapa vieja" de la franquicia (en la que podríamos incluir a Connery, Lazenby y Moore): los momentos dialogados e investigativos, en los que Bond se adapta al entorno asignado para que desarrolle su misión y ata cabos (es decir los que comprenden el 60% o 70% inicial del film), son mucho más interesantes que el climax. Es que los años no pasan en vano y ciertos efectos especiales, las locaciones de "alta tecnología" y algunas coreografías de lucha ya "huelen". Por eso el máximo placer al revisionar el período clásico del 007 consiste en disfrutar la impronta de Connery o Moore investidos en el personaje. De todos modos justo es contextualizar y reconocer que esta película fue grande en su día y 10 o 15 años después de su estreno también. Pero hoy apenas si ingresaría en la categoría de cinta Bond "aceptable".

Lo dicho: a disfrutar del irrepetible Sean Connery, de las bellas féminas y del Tokio de fines de los 60'. No es poco, pero no ofrece mucho más.

PD: la alabada actuación de Donald Pleasence (un gran actor que supo bordar papeles secundarios) aquí se me hizo convencional, escueta y poco lograda. El Blofeld de Telly Savalas fue mucho más siniestro e intimidante.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duvall no es un actor de mi devoción y acá fundamenta esa sensación que siempre me generó. Su actuación es pésima e inverosímil. Un anciano que no puede correr ni 10 metros difícilmente sea considerado un asesino internacional de élite, no obstante sus contratistas lo tratan como si hubiese arribado el mismísimo 007. A la postre, siempre la va de sobrado y galán, lo que incrementa la confusión del espectador porque uno no sabe si está visionando una sátira o un film "serio".

El bueno de Robert se habrá casado con una argentina pero al parecer sigue subestimando a los sudamericanos, pues los intercambios conceptuales que guionó entre él y los nativos son más propios de un antropólogo visitando una tribu africana perdida que de dos habitantes de gran ciudad (independientemente de la barrera idiomática). Lo dicho: los diálogos son patéticos. Especial mención al ridículo encuentro entre Duvall y la familia de su prometida, donde la matriarca al parecer sólo sabe manosearse los pezones (ah, y bailar tango, claro). El único personaje que se encuentra a la "altura intelectual" de Duvall (¡qué hazaña inigualable!) es su prometida; al resto de los secundarios apenas si les falta el arco y las flechas para ser indios precolombinos en toda regla.

Remitiéndome al título, el único interés de la película puede radicar en su exotismo. Es curioso ver a Duvall subido a un Fiat 128 de los 70' y durmiendo en precarios hoteles del barrio San Telmo. Por lo demás, como thriller es mediocre y como documental tanguero, también.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stone nos presenta un Jim Morrison desequilibrado, improductivo, conflictivo, autodestructivo y en permanente estado de ebriedad que se empeña en socavar la relación con toda persona que forme parte de su círculo íntimo y no tan íntimo, incluída la que tiene con sus sufridos compañeros de banda, como si hubiese formado parte de The Doors porque ganó una rifa y no porque ÉL mismo fue una piedra basal del exitoso proyecto musical que creó y sostuvo (por pocos años, eso sí) junto a Manzarek. Ahora yo me pregunto: ¿en qué momento pulen sus cualidades vocales? ¿en qué momento Morrison compone letras? ¿en qué momento la banda ensaya esas letras? ¿cuándo los Doors testean sonido antes de un show? Jamás, nada de esto sucede, aquí sólo se refleja la grabación de la legendaria "Light my fire" como si el resto de las letras y discos fuesen covers caídos del cielo que Morrison, con desgano, alcoholizado y por una insalvable obligación contractual, interpretó. Esto se debe a que el director prefirió adoptar una perspectiva negativa, donde abundan los golpes de efecto para que el público poco conocedor se regodee con el morbo que destila el personaje.

Rescato la interesante fotografía, bien contextualizada, y la magistral interpretación de Kilmer, quien básicamente hizo piel del papel. En ocasiones verdaderamente es Jim Morrison.

También rescato, por supuesto, la excelente banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow