Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de radio
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de noviembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el desolador y monótono cine español, tan prolijo en guiones planos sobre treintañeros y cuarentones indispuestos para madurar, es maravilloso encontrarse con propuestas nuevas independientemente del resultado. En este caso la película consigue lo que busca: hacer una comedia original con un guión sin más pretensiones. Muy divertida, versiones flamencas de clásicos muy bien realizadas, unos actores en estado de gracia ( sobresalientes como siempre Dechent y Lola Herrera, muy bien los demás, sobre todo el artista Raúl Arévalo "Utrera"). Una muestra más de que en Andalucía se puede hacer cine, sobran ideas y gente, a ver si los productores privados y públicos se siguen animando.
P.D: Impresionante el momento de "Tu Frialdad" de Triana, gracias Begines por tu propuesta.
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de diciembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que la Nouvelle vague representó originalidad y ruptura en el lenguaje cinematográfico y supone un movimiento fundamental en la historia del cine. Sin embargo,creo que el tiempo permite matizar un poco las cosas. "Al final de la escapada" supone un buen ejemplo de todo lo comentado: rupturista, innovadora,creadora de estilo. Pero eso no quita que también sea una película pedante, un intento excesivamente forzado de hacer historia, de cambiarlo todo, sin naturalidad alguna.
La pareja protagonista es imprescindible para lo que busca la pelicula, aunque en muchas ocasiones Belmondo canse y aburra al más paciente.
Los franceses suelen vender lo suyo como ningún otro pueblo en el mundo, y aquí lo clavaron. Sin quitarle el mérito, han convertido la N.V. en algo imprescindible que hay que adorar sin matices, y desde mi humilde opinión el tiempo ha hecho envejecer peor a esta película y esta corriente que a otras muchas.
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de noviembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta película es la mejor de la filmografía de Tim Burton quizás no sea excesivo pese a la cantidad de buenas películas que tiene en su haber. Para mí es la mejor porque creo que aquí, más que en Batman, E. Manostijeras, Sleepy Hollow o Ed Wood, es donde se alcanza la cima del universo burtoniano.
La historia es oscura,dura y cruel, con un humor más negro que las pestañas de Marilyn Manson, en una ambientación gótica impresionante, con Depp y Bonham Carter en las mejores interpretaciones de su vida.
Imprescindible para todos aquellos amantes del cine libre con mayúsculas y enemigos de la moralina y lo convencional, y por supuesto es de cárcel que un seguidor de Burton se la pierda (por cierto, aquellos que puedan que no dejen pasar la obra de teatro que tiene Mario Gas en cartel)
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de octubre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afrontar un tema manido como pocos y con pocas opciones para la originalidad, si además es tu primer largo y corres el terrible riesgo de la comparación permanente con clásicos del género, es algo ciertamente loable independientemente del resultado, sobre todo si se trata de una producción española. Si además el resultado es notable, prueba superada.
El guión realmente bien estructurado, la fotografía excelente e indispensable para el resultado final al igual que la inmensa Belén Rueda (creo que si Hollywood no se la lleva ahora algo raro pasa), el niño (que se parece al niño de Lequio, afortunadamente sólo en el físico) está con una naturalidad tremenda, el padre correcto. Los secundarios no pueden estar mejor elegidos: la maravillosa Geraldine Chaplin y la terrorífica Sra Benigna, que parece sacada de un gag de Cruz y Raya, pero que crea un personaje fundamental.
Afortunadamente los momentos de máxima tensión no se acompañan de esa estridente música que acompaña al cine de terror habitual, algo de agradecer. La dirección realmente notable.
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contadas son las excepciones de buen cine italiano de las últimas décadas, sobre todo teniendo en cuenta el puñado de obras maestras y grandes películas que se produjo en los 50,60 y 70. Salvo el imprescindible cine de autor de Moretti y algunas películas sueltas, la crisis del cine italiano ha sido una muestra más de la decadencia cultural, política y social en la que está envuelta Italia desde hace muchos años. Teniendo una realidad social "perfecta" para que surjan películas como esta, la primera gran película ha tardado en llegar y sin duda es Gomorra. Hiperrealista, desgarradora, película coral sin historias entrelazadas directamente aunque todas nacen de la misma realidad miserable. Rodada como si la cámara fuera un actor más, la verosimilitud de la historia es impresionante.
Creo que está casi todo dicho sobre esta película pero, ¿alguien ha reparado en el excelente vestuario?. Si los premios fueran justos el Oscar al mejor vestuario ya tendría dueño. Pese a no conocer el ambiente directamente, esos personajes con camisetas deportivas, chándales infumables, cadenas y pulseras grotescas, esos capos presumiendo con su concepto de elegancia, es impresionante. Por cierto, un vestuario que se puede ver en muchos barrios de nuestro país. El culmen a esta galería de personajes miserables es el capo laringuectomizado fumando y bebiendo, impresionante.

P.D: En este país hace falta más cine social, tener a León de Aranoa y poquito más se queda muy corto entre tanta comedieta infumable y bazofias intelectualoides. Luego nos rasgamos las vestiduras por la cuota de cine español, será que algunos demandamos otro cine.
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow