Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Escribano
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie que aúna los tiempos pasados con nuestros días. Muy inteligente proposición de un tema visto numerosas veces en cine, como es el del agente privado que soluciona el caso de niña rica desaparecida, y que en la investigación se encuentra con giros inesperados que mantienen al espectador en un continuo sobresalto.

Philip Marlowe o Sam Spade podrían contarnos un montón de sus detectivescas aventuras, pero este Sugar no es como los demás. En primer lugar es un agente al que no le gusta la violencia, eso sí se parecen en su elegancia, en su saber estar, en su educación..... pero estamos en 2024 y nuestro héroe es un gran cinéfilo. Y he aquí uno de los grandes aciertos de la serie, esos fotogramas en blanco y negro de los años 30 y 40 y que van extendiéndose hasta los 80. Sugar es un reflejo de aquellos detectives y su memoria hace emularlos, repitiendo sus gestos y haciéndonos felices a los que adoramos el cine de esas décadas. Para mí todo un acierto, porqué revaloriza aquel cine y lo refresca con esta serie.

Del último giro comentaré poco pues ya se ha comentado demasiado, pero me permitiré pensar que para mí, es simplemente genial. Cierra la historia, dejando abierta para una posible continuación, que según mi opinión, todo el mundo espera. Yo si la espero.

Colin Farrell ya no es aquel joven de "una casa en el fin del mundo" ni tan siquiera el romano de "Alejandro Magno" pero está con esa madurez que le va muy bien al papel del detective Sugar, y Amy Ryan consigue uno de sus mejores trabajos después de papeles de menor envergadura.

Cada capítulo con su media hora de duración, excepto el piloto, están milimetrados al máximo y todos poseen escenas de acción que hace que quieras ver el próximo capítulo. Para mí es una de las series del año.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un saludo a las plataformas que nos dan la posibilidad de ver cine de diferentes países con una inmediatez insólita hace unos años. Uno de esos países es Corea, de un tiempo a esta parte, no hace más que presentarnos una sociedad histérica, que (a la que se le pincha un poco) sale disparada a golpe de palo, machete o cualquier cosa al uso, para golpear nuestras instituciones sociales y machacar nuestros principios morales. Eso si a golpe de cachondeo puro.

La idea de una destrucción masiva que deja en pie uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad (después de darnos un buen repaso por esa ciudad colmena con sus ventanitas y galerías comunitarias) es francamente espectacular, el guiso se condimenta con distintas especias (que si liderazgo, que si normas, que si rigidez) hasta llegar a lo que podríamos llamar el gran festín (la insurrección y el machaque entre los mismos miembros de la comunidad).

Para mí, no existe más final feliz que los falsos de las películas de hollywood, pero situándome en el humor de Tae-hwa coreano, por supuesto, la habría acabado con una réplica del terremoto que acabara con el majestuoso edificio.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que convivimos con el estreno de Gran Hermano (ese espacio de TV pionero en la observación del comportamiento de gente como nosotros) y derivados, derivados y derivados hasta la saciedad, pronto se nos abrió los ojos y nos dimos cuenta de que no era más que un seguimiento de reglas que los futuros concursantes descubrieron y adoptaron con extrema certeza. Consistía, no como dice el enunciado en vivir sin dar golpe, sino que tenías que dar golpes para vivir, y en este sentido la serie acierta y nos lleva a un mundo no tan al límite como era El Juego del Calamar, pero que se las trae, con un retrato muy hiriente de como es el ser humano, al que nada mueve si no es por dinero, que todos quieren estar en el piso de las vistas, del confort y de la abundancia sin importar a quien ni como tienes que golpear.

Es curioso como con pocos elementos, una escalera y unos cubículos que hacen de apartamentos, pueden tenernos durante 6 horas pendientes de lo que sucede en la serie y denunciando sutilmente de como es de difícil, deshacernos de los residuos. Francamente podría haber caído en el aburrimiento pero no decae en ningún momento, teniéndonos a todos con el interés puesto en las imágenes.

En este momento el cine Coreano, va entrando en nuestras casas con rapidez, nos van acostumbrando a un cine con muy buenos elementos, buenos decorados, buena fotografía y ninguna falta de adelantos técnicos, tiene muy buenos actores, jóvenes y con ganas y sobre todo una energía que se deja notar en cada secuencia. Han Jae.rim es un director muy joven, espero con ansia más cine de este director.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba expectante por ver esta serie, me había hecho a la idea que seria un buen pretexto para conocer la vida y milagros del Rey Jacobo. Sabía que con una estructura de guion real, estaría rodeada de una historia mas o menos falsa. Y me encuentro con una serie que bien podría ser un culebrón venezolano.

Julianne está esplendida, hay que reconocerlo pero como ella también es productora ejecutiva, no da tregua a que los demás se luzcan, el resto del reparto deambula en interpretaciones muy desiguales y poco creíbles, mucho derroche en vestuario, en decoración, pero con un montaje mal hecho que hace que los dos últimos capítulos parezcan largos e inacabables.

Después de una pelea de chulos y cuatro pinceladas de cuadros eróticos, uno no sabe si todo lo que está viendo puede ser medianamente veraz. Uno ya sabe que las orgias palaciegas estaban a la orden del día y que las relaciones lésbicas/homosexuales eran habituales con la consiguiente contradicción entre la prohibición de la iglesia y la realidad de la clase alta y de la nobleza (bueno, esto siempre ha sido así, aún la iglesia condena estas relaciones en la actualidad, aunque cada vez con la boca más pequeña) pero que un amante pudiera estar presente en las reuniones políticas e incidir es difícil de concebir.

En fin, que no me ha gustado demasiado y me da pena que no me haya gustado.... demasiado.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con la pérdida de un niño y acaba con una reflexión (con dardos envenenados) de la convivencia de dos clases sociales, muy bien diferenciadas, con una acerada crítica y una conclusión final: El que paga manda. No hay engaños y la serie pone cada uno en su sitio (y no es un Arriba y Abajo, o quizás sí lo sea, puesta al día). El caso es que lo del niño y las neuróticas salidas de tono de la señora Kidman (que mal trata la cirugía plástica a las mujeres que han sido hermosas) no me interesaron demasiado, si me interesó la forma de vivir en China, en una ciudad rica, opulenta en todos los sentidos y los corrillos y dependencias que tienen sus habitantes (sobre todo de esos expatriados) que no saben donde acabarán viviendo o empezarán de nuevo.

Poco puedo añadir, bueno una reflexión personal, cuantos actores y actrices de renombre (y no tanto) están involucradas en la producción ya sea ejecutiva o participativa. Algo está pasando.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow