Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Jano
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... teniendo en cuenta que el 95% de su metraje está grabado en un fotomatón, y pasar, lo que se dice pasar, no pasa realmente nada -al menos nada que el prota ni el espectador entiendan-, la película no está tan mal. Y hay que reconocer que el trabajo de Kingsley es, cuando menos, de notable muy alto.

Pero, afrontémoslo... hubiera sido mucho, mucho, mucho más divertida si la hubiese protagonizado Mr. Bean.

Solo la recomendaría a fanáticos de la ciencia ficción seria como yo, a gente dispuesta a tragarse 90 minutos de película sin entender un carajo hasta los últimos dos minutos, y quizás a actores y actrices.

En definitiva, una película muy minoritaria.
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que, como película, "Europa one" pueda ser un poco lenta. Y, ciertamente el desarrollo de sus personajes me ha resultado bastante escaso. Empero, esto es así porque, en "Europa one", solo una cosa importa y es el viaje, la exploración, la ciencia. Si eso le interesa a usted, le interesará la película. En caso contrario... no sé... pruebe con "Star Trek XI", que también es magnífica.

Por mi parte, hacía años y años que quería ver algo así, y ahora lo único que me falta -por eso le he puesto un ocho y no un nueve- es que me sirvan algo parecido sin experimentos visuales de metrajes encontrados.
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Libre te quiero
MediometrajeDocumental
España2012
6,4
258
Documental
6
14 de diciembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el excelente documental "La plaza" realizado por Lainformacion.com nos ofrece una visión intelectualizada, analítica, política, e incluso crítica en su último montaje, de lo que fue la Acampada Sol de Madrid -más que el conjunto del 15M-, lo que podemos ver en "Libre te quiero" es, ante todo, una reivindicación, mucho más emotiva que política, del derecho de la gente a expresarse como le dé la gana; una celebración del momento en el que aquello ocurrió de verdad y una muestra harto inquietante de cómo reaccionó ante aquello el Estado a través de la policía. Porque, en la película de Martín Patino, no veremos a la policía enfrentarse a una muchedumbre políticamente activa y despierta, sino a músicos, bailarines, payasos, y muchos, muchos punkis.

¿Es esto una crítica? ¿Estoy diciendo que esto esté mal? Realmente, no. Si bien mi visión fue, en aquel momento, mucho más cercana a la reflejada en "La plaza" -más política, más intelectualizada-, "Libre te quiero" resalta un elemento, el de la absoluta felicidad que experimentaron quienes vivieron las acampadas de aquella manera, que quizás haya tenido mucha más importancia en el devenir histórico de esta España post-15M en la que vivimos desde entonces de la que, quizás, habría podido tener, tal y como propugnábamos muchos, el surgimiento inmediato de algún tipo de Podemos o similar capaz de ganar unas elecciones, meterse hasta las cocinas del Congreso y el Senado, y ponerse manos a la obra en la tarea de re-legislar.

El caso es que yo, que viví aquello desde muy dentro, quería hacer la revolución en el Congreso,. Sin embargo la gente prefirió hacerla en la calle y en las conciencias, y desde allí la revolución pasó al propio aire, de allí a los medios, y a día de hoy ya ha tomado, piano piano, las encuestas de intención de voto para las próximas elecciones de 2015.

A mí me sigue gustando más "La plaza" que "Libre te quiero", es verdad, pero... ¿quién soy yo para decir que Martín Patino se equivoca? ¿Quién soy yo para contradecir a la historia, y a todos aquellos punkis, payasos y perroflautas que lograron cambiar no ya las leyes o el Sistema -que aquello no lo lograron-, sino a cada una de las 47 millones de personas que viven en este país? ¿Quién soy yo, en definitiva, para decir que la política institucional y las leyes son más importantes para un país que el que tantos de sus ciudadanos y ciudadanas hayan podido vivir un par de meses o tres de absoluta y pacífica libertad?

Igual tenían razón, los anarkas y los perroflautas, con lo de "vamos despacio porque vamos lejos"...
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de mayo de 2017
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada hay en esta película que se salve de caer en el más absoluto de los ridículos. Los héroes y sus historias personales, el villano y la suya, Nicolasa Furia, el inefable Profesor, el pase de modelos femeninas del Centro de Control, sus pantallas semiholográficas y sus ceñidos uniformes, los diálogos, las situaciones, la casi inexistente trama toda, el machismo, la dirección, el montaje, las escenas de acción, los saltos temporales, la música... Es todo tan tópico, tan impostado, tan plano y absurdo que pienso -lo digo en serio- que debe de ser todo una especie de exhibición de humor ruso, además sutil e inteligente; en el fondo, una comedia de acción para que los ruskis se mueran de risa, sí... pero no de sí mismos, porque eso ellos nunca supieron hacerlo, sino de sus tradicionales enemigos, los gringos, y el infantilismo de sus mitos y sus superhéroes.

Así he visto yo esta película, al menos: riéndome a carcajadas -y creo que no "de" sino "con" ella- y disfrutándolo como un enano del primer al último minutos porque, además, es bien cortita, entretenidísima, y resulta cualquier cosa menos pesada.

Hecha la declaración, no me resisto a hacer también un análisis serio de la película, ya en la sección de destripamientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2013
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo en que la idea central de la serie, lo de la "emigración temporal" a la época de los dinosaurios, es kafkiana.

De acuerdo también en que ni los personajes ni las tramas son ningún dechado de originalidad, que son tópicos, que están muy vistos.

Pero hasta ahí.

En un sentido guionístico, y si bien "Terra Nova" no puede presumir de originalidad, sí que puede hacerlo de buen oficio y, en mi opinión, hasta de pulso narrativo. También, y aunque esto no voy a poder demostrarlo porque la serie de canceló, debo decir que siempre tuve la sensación de que en "Terra Nova" no había lugar a la improvisación. Que toda la historia estaba escrita antes de empezar a rodar. Cosa que no pueden decir muchas series de éxito, como por ejemplo la infame "Lost" de la que me bastaron veinte minutos de un episodio para saber que eso no podía acabar bien. Y la historia me dio la razón.

En cuanto a los medios de que dispone, "Terra Nova" es, sencillamente, apabullante. Dinosaurios y otros bichos extraños en cada episodio, y algunas escenas verdaderamente espectaculares. Magníficos escenarios y construcciones. Vehículos. Armas. Utilería. En definitiva, una producción de absoluto lujo que hace que se me caiga la cara de vergüenza al ver el nivel al que ha llegado la industria del entretenimiento estadounidense mientras nosotros seguimos prácticamente en la era de Bill Cosby.

Así, puede que vaya a inflar la nota con un puntito más de lo que se merece. Pero es que tampoco se merece, ni de coña, las calificaciones que ha recibido en esta página.

Estoy harto de intelectualoides.
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow