Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Náufrago a la deriva
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi los primeros cinco minutos de la película y la tuve que quitar. Seguramente es muy mala, pero lo podría aceptar, sabía lo que iba a ver. Pero la propia trama rompe con la historia de la primera parte -una primera parte que, dentro del género de comedia absurda al que pertenece, está bastante bien. Al ver que no iba a haber ni siquiera una continuidad, un respeto por el personaje y sus orígenes, en detrimento de hacer la precuela más forzada con la que me he encontrado... Eso no lo pude soportar. Stop y fuera, ahí se quedó.

Ved la primera película, y no os preocupéis de esta.
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Gremlins 2 se aleja del miedo que produce la película original. No porque no nos sorprendan las criaturas (¿Criaturas? ¿Está bien así?), sino que es evidente que la obra está totalmente planteada como una visión cómica y una exploración hasta lo absurdo de las posibilidades que pueden dar estos monstruitos.

Es llamativo que aunque sea una película totalmente comercial de Estados Unidos hace una importante burla al capitalismo. Creo que la primera también lo hace un poco, pero no tan descaradamente como esta. El escenario es propicio para ello: Nueva York, un rascacielos lleno de empresas y negocios explotando al máximo sus posibilidades. Y un detalle que destripa el final pero tampoco mucho: el capitalismo resiste al final, y a pesar del desastre, sigue buscando explotar todo lo que encuentra por delante, aunque sea dejando los inventos y volviendo a la 'vida tradicional'.

La puesta en escena, los encuadres inclinados y la iluminación apoyan la locura. En lo referente a lo técnico, la película es mejor de lo que pueda parecer. Está muy bien hecha. Se echa de menos quizá el detalle de la banda sonora distorsionada que caracteriza a Gremlins.

Y hablando de Gremlins. Es un detalle muy bueno que haya unos personajes destacados, con su personalidad, más allá de un jefe y el resto sin personalizar. Aporta su gracia. Es una pena que Gizmo salga poco. Ahora bien, la verdadera pena es ver como la primera regla, evitar la luz brillante, se aplica y desaparece a conveniencia del guión. En más de una ocasión les ilumina una fuente de luz más o menos potente, y no les pasa nada. Es una de las pocas pegas grandes que se le pueden poner a esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Kuleshov es famoso por el resultado de sus experimentos de montaje, con la conclusión de que un plano adquiere un determinado significado a través del plano que lo acompañe. Kike Narcea no llegará a tanto, especialmente porque no descubre nada nuevo, pero su corto explica en pocos minutos el concepto del eje. Debería ser utilizado en las semanas iniciales de cualquier carrera, curso o módulo de audiovisuales, como lección básica. Es sobre todo un ejemplo muy divertido. De hecho, yo lo conocí en una clase de audiovisuales, hecho que sin duda influye en mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pacific 231 (C)
CortometrajeDocumental
Francia1949
6,3
39
Documental
8
2 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Pacific 231 era, antes de película, una melodía, compuesta por Arthur Honegger. De 1923. La película es de 1949, sí. Mitry realizó una película que luego montó con la música ya existente.

Es un cortometraje muy llamativo, que gustará a aficionados del ferrocarril, del cine, y de ambas cosas. Del ferrocarril ya que la protagonista como podemos ver (y el nombre "delata") la protagoniza una locomotora de vapor modelo Pacific 231 de la operadora francesa SNCF. Es un registro muy cuidado del patrimonio ferrovirio de Francia.

Pero a ningún cinéfilo se le debe escapar la oportunidad de verla. Tiene un delicioso juego de montaje, que no dejará indiferente a nadie. Además, sorprende imaginar el rodaje de algunos planos, que incluso hoy con nuestra tecnología audiovisual resultarían complicados de realizar.

En definitiva, más allá de contar una historia o retratar simplemente una realidad, se intuye en la obra la pretensión de aprovechar las posibilidades del séptimo arte de modo no convencional, hasta rozar los límites del medio fílmico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de robos, no es gran cosa. Pero el espectador encontrará en esta obra un guión de perfecta coherencia sobre diferentes tipos de ladrones en nuestras sociedades contemporáneas. Recomendable sobre todo para una tarde de sábado.
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Más sobre Náufrago a la deriva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow