Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Juan
Críticas de Locadia
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más de esta película. Me pareció que si hubiese tenido una mejor dirección, una dirección que nos introduzca verdaderamente en el tema y no nos haga perder tanto tiempo con detalles insignificantes, sería una mejor película. Dustin Hoffman está impecable en su papel y las demás actuaciones son realmente buenas. La última media hora vale realmente la pena, pero repito, podría haber sido una mejor película si estuviese mejor dirigida.
Locadia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Coppola quizo que Pacino interpretara a Willard en Apocalipsis Now, Pacino dijo "NO! a la guerra no voy. Y años más tarde se metió en la guerra de la mano de Hugh Hudson en la olvidable y patética "Revolution". Garry Marshall lo quizo para el papel del millonario de "Pretty Woman" y Pacino se negó rotundamente pero al año siguiente le dió el sí para coprotagonizar "Frankie & Johnny" junto a Michelle Pfeiffer. Cuando le ofrecieron protagonizar "Kramer vs Kramer" le pareció que ser padre de un hijo al que abandona su madre no era un buen rol para él, para luego interpretar a un padre de 5 hijos al que abandona su mujer en "Author, Author". Y esos fueron los mayores desaciertos de su carrera. Hasta "Righteous Kill" que es lo peor que ha hecho, no sólo porque la película está mal dirigida y tiene un guión espantoso, sino porque a diferencia de todas las demás, falla su actuación. De Niro lo sigue de cerca limitándose a sus dos gestos habituales: poner cara de naipe y rascarse la ceja. Pero el personaje de Pacino era clave para elevar la película a otro nivel y jamás lo encontró. Ya está... los perdonamos. Al que no perdonaremos nunca las personas que amamos realmente el cine como arte y no como técnica videoclipsada es a Jon Avnet. Destruye cualquier cosa que fuera rescatable del guión. Reúne a dos de los mejores actores de todos los tiempos para hacer este thriller de clichés reciclados, que si fuera un telefilm con John Leguizamo y Donnie Wahlberg como principales sería aceptable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Locadia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el punto intermedio entre el cine serio y el mero entretenimiento se encuentra esta película protagonizada por un sorprendentemente jóven y regordete Richard Dreyfuss que no entiendo cómo diablos hizo para parecer de 15 años en esta película y de 40 en Encuentros Cercanos del Tercer Tipo ; solo 4 años después. Trata sobre un grupo de adolescentes y sus vivencias la última noche del último verano de su juventud, en 1962. A la mañana siguiente, comenzarán todos el camino hacia su futuro. Mientras tanto se divierten con las típicas boberías de la edad, se cuestionan decisiones importantes y buscan experiencias inolvidables. Es una trama bastante simple y llevadera principalmente gracias a la agilidad con que se suceden las distintas experiencias y la increible música de fondo que las acompaña.
Locadia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de junio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre fue un gran censurador. En mi infancia no hubo IT (el payaso), ni hubo exorcista, ni hubo niña rubia que se la tragaba la pantalla del televisor. Y tampoco hubo Freddy Krueger.
No se si agradecerlo o no. Pero es genial haber visto finalmente esta película.
Tiene algunas escenas que no resisten el paso del tiempo pero otras siguen siendo excepcionales, propias de un director que sabe exactamente lo que hace, que consigue lo que busca, que te atrapa de principio a fin en esta terrible pesadilla en la calle Elm.
¿Existe algo peor que no querer dormir para no soñar? Sí, soñar con un ser terrorífico como Freddy Krueger, capaz de matarte mientras duermes.
Todo está dicho acerca de Pesadilla en Elm Street, un clásico del cine de terror adolescente. Todo está dicho acerca de Freddy Krueger, un personaje que ha quedado en el imaginario colectivo. Una muy buena película que consigue inquietarte si la ves de adulto y seguramente marcarte para siempre si la viste siendo niño. Memorable.
Como plus cuenta con la primera aparición de un joven actor que no se quedó en el camino: el genial Johnny Depp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Locadia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre en un embotellamiento. Falla la calefacción. Intenta solucionar el desperfecto, no puede. Intenta salir por las ventanillas, no puede. Mira a la gente a su alrededor, esperando el auxilio que nadie le brinda. Todos permanecen indiferentes, o bien lo ven y les importa un comino que ese desconocido muera asfixiado en el interior del auto. Finalmente, cuando parece que todo está perdido, sale por el techo. No sólo se libera, sino que además su auto misteriosamente comienza a andar atravesando el atascamiento. Y algo más: comienza a volar. Un momento ¿Vuela?. ¿Es un sueño?. Esa es la forma en que Federico Fellini nos introduce en su 8va y ½ película. Interpreto que no encontró mejor manera de llamarnos la atención acerca de cómo debe sentirse un director con una película inconclusa.


Es una película diferente donde se mezcla ilusión, sueños y recuerdos con realidad. Muy artística y onírica. Con una increíble fotografía en blanco y negro. Y mucha belleza en sus tomas. Puede o no gustar, pero incluso a quienes no les ha gustado van a coincidir en que vale la pena haberla visto.
Locadia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow