Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elrubiosevilla
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente esta película es buena, te mantiene pegado al asiento hasta su resolución.
Es verdad que abusa de diálogos hinchados y que el clima que había conseguido se rompe con ciertas tonterías que sirven más para el espectador que quiere otra cosa, pero en definitiva son 120 minutos de los cuales nadie se queja, pues no es aburrida y muy distinta a lo que se puede ver en la actualidad y con un final que me dejó sentado en el sillón (perplejo) durante un buen rato, reflexionando.
Obligada para los amantes del terror.
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del director estadounidense Darren Aronofsky después de la aclamada "Pi" (1998), otros trabajos realizados "La fuente de la vida" y "The Wrestler" (El luchador).

La historia comienza en un piso de Brooklyn con Sara (Ellen Burstyn), una viuda que pasa la mayor parte del tiempo sentada frente al televisor comiendo chocolatinas y viendo su programa favorito, de repente su vida cambia por completo al recibir una llamada de un supuesto programa de televisión y decide ponerse a dieta para así poder lucir un vestido que llevaría en la graduación de su hijo Harry (Jared Leto), que convive con su novia Marion (Jennifer Connelly) ambos consumidores de estupefacientes.
Harry que con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), buscarán mediante el tráfico de drogas el sueño americano del poder y la riqueza a pesar de los peligros que ésta conlleva.

Pero el verdadero sueño se centra en la protagonista frustrada anclada frente al televisor, como tantos viven en la soledad sin remedios buscando una salida en sus vidas que los dirijan hacia una luz a la que acogerse, una mente abierta para ver "Réquiem..." por sus duras imágenes y pensar que esto es real, que no hay nada peor como el abandono del alma, del interior y saber que si no lo hacemos por nosotros mismo nadie vendrá en nuestra ayuda.

Descomunal trabajo de (Burstyn) e injusto que no se llevara el óscar a la mejor actriz, pero claro ya tendría dos y se lo dieron a (Julia Roberts), además como no se lo iban a dar a la artista mas rentable de ese año. Los demas actores hacen un buen papel.
Visualmente si la comparamos también con la genial "Trainspotting" (1996), aquella era más directa en cuanto al maltrato del cuerpo con las drogas, aquí se hace de forma subjetiva dejando el morbo para otros momentos.
El tema musical que para algunos compañeros de la web puede ser cargante, está utilizado en varios registros; lento, rápido, melódico, agresivo.

Así pues muy buena película complicada en un primer visionado, de los que tendrá muchos detractores y muchos a los que les encantará como es mi caso.
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de abril de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda, esta película está considerada entre las obras cumbres del cine por méritos propios.
Lo que para algunos puede parecerles ver algo con un desarrollo lento, para otros puede estar cargado de emoción y sentimientos.

Así el maestro Ozu, que no le hace falta alardes para deleitar al público, (como los directores de entonces) nos propone contarnos unos cuentos en Tokio. Amante de la cámara estática, los personajes son los que hablan, los que conducen; estilo teatro el hilo argumental de su desarrollo, pero con la grandeza y ampliación que te permite el cine.

Desgarradora, poética, real y arrebatadora. Todos en algún momento de nuestra vida tenemos ilusión por algo, cómo la de nuestra pareja protagonista, hacer un viaje a Tokio para visitar a sus hijos en el ocaso de sus vidas, les hacía feliz. Y allá en la capital se encontraban sus hijos, vestidos cómo la humanidad viste, con su traje hecho de recortes a jirones de los desechos de una sociedad para el consumo, dueña de nuestro tiempo para el trabajo, para criar más hijos y para ser más egoítas. Nuestra pareja protagonista no fueron a ver a sus hijos, se encontraron con los hijos de todos o casi todos.
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla y bien realizada que aborda el tema del alcoholismo con realidad.
Obra menor que otros clásicos de Jack Lemmon o Ray Milland, que se sostiene gracias a una estupenda interpretación de Winstead.
"Smashed" se ve con agrado, a pesar de su corta duración (son 75 minutos, y no 95 cómo pone en esta página), que a mí personalmente me dejó con ganas de más, sobre todo por la ya mencionada actriz.
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un viento recorre mis mejillas, con sus alas de aire envejecido, y besos de oro líquido. Una cana penetra en mi pelo y un suspiro reclama mi tiempo; aquel que he perdido. La raíz de lo que soy, quizás no sean más que mis hijos, y tal vez ellos sean un día, la voz de mis sentidos. Y entre tanta espera, sólo reclamo lo que es mío, mis sueños son ahora sólo parte de este recorrido. Quien me acompaña no lo se, pero en sus ojos creo reconocer: mi olvido, los sueños de lo que fui y nunca he comprendido. Ese camino aletargado, me enseña que sólo tengo un destino, mostrar y probar lo que algún día había sido. Mi premio está cerca, y cuando a mano lo tengo, me quitan lo que casi había poseido, pensando que siempre seré un desprotegido. Y en esa vuelta a casa, mis brazos estaban vencidos, mi cara y mi cuerpo ya no son más que un hilo. Sólo me quedaban ojos para ver, quien iba conmigo: una luz, un desafío. Mi aventura se acabó, sabiendo que tenía un hijo".
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow