Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de Elverde124
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la recuerdo de ver un sábado por la tarde en Cine Fiesta, una época en la que una reconocida cadena de televisión aún tenía dignidad en su programación y nos obsequiaba con grandes películas para pasar el rato, que grandes los fines de semana de los años 90!!.

Ya con el video VHS preparado porque era una película que había que conservar lo que asistimos aquí es a 90 minutos de risas sin parar, una pura diversión sana para ver en familia.

El mejor Jerry Lewis?, pues tal vez, aquí de nuevo con la dirección de Frank Tashlin, la conjunción de Lewis en su mejor momento y la dirección de Tashlin era una perfecta conjunción, simple y efectiva, la dirección de Tashlin se basaba simplemente en mostrar bajo el protagonismo de Lewis situaciones cómicas más habituales de los cartoons de la época.

Lewis estaba en su período más álgido con la Paramount hacia 1.963, y sólo contaba con 37 años a cuestas, recordemos la también grande "El profesor Chiflado" también de 1.963, su legado anterior era de 2 títulos al año, aún faltaban más películas por realizar por supuesto, en definitiva un montón de grandes películas cómicas en el período que comprenden 1.957 a 1.965 en donde se alternaron películas en color y en blanco y negro, Lewis bajo la órbita de Paramount se había convertido en una estrella de masas.

Es una pena que tan sólo un año después en 1.964 se acabase la conjunción Tashlin y Lewis con la también divertídisima "Caso Clínico en la Clínica".

Lo que vendría a partir de 1.965 ya sín la batuta de Paramount sería para echarse a llorar, y Lewis no llegaba ni a los 40 años de edad, una pena.

En cuando a esta película, la que nos toca, comentar por último que se encuentra editada en DVD en este país en una calidad aceptable, merece la pena tenerla en nuestra videoteca si somos fans de las grandes comedias y esta es una de ellas.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película como otras críticas anteriores es la segunda secuela de Death Wish de 1.974, si aquella película ya era violenta para la época esta lo es mucho más, como fan del gran Bronson esta película es uno de sus máximos exponentes, quedaría ya vinculado a Cannon Films durante los años 80, creo sín lugar a dudas que ha sido uno de los mejores actores duros de la historia que ha perdurado con nosotros hasta comienzos de este siglo.

Ya desde el comienzo de los títulos de crédito en esta película se nos muestra una enorme ciudad, Los Ángeles, unos bellos planos de la ciudad junto con una retransmisión por radio para que nos demos cuenta de cual es el problema principal, el problema es muy grave, la violencia y los delitos violentos a los cuales la policía permanece casi inactiva e impotente ante tal magnitud de la situación.

En medio de este panorama de violencia el señor Bronson volverá de modo más inesperado a encontrarse con una pandilla de maleantes salvajes sín ningún tipo de remordimientos que se lo harán pasar muy mal en los primeros 15 minutos de metraje, otra vez le toca la lotería sín haberla jugado, ¿será posible?.

Los maleantes acudirán a su casa, pero en vez de eso se lo harán pasar muy mal a una pobre mujer, que sín quererlo ni beberlo se convertira en objeto de vejaciones llevadas al límite y torturas por parte de esos digamos "caballeros" por no decir otra cosa más ofensiva, en fín es una película, pero hay que reconocer que ciertas escenas de violencia explícita pueden herir la retina de más de un espectador y son realmente crudas para la época.

No solo acabará aquí el periplo de torturas y vejaciones sino que la propia hija de Kersey las sufrirá de nuevo en carne vida por segunda vez y acabará mal, tal vez demasiado ya, ¿no?.

La película aquí tiene dos versiones, la censurada y la no censurada, la censurada son 85 minutos y la no censurada son 88, la de 88 realmente ofrece de forma más detallada todo el periplo de escenas de violencia anteriormente comentadas hacía la ama de llaves de Kersey y su hija, podeís elegir aunque suene mal decirlo, solo en nuestro pais la versión uncut se puede encontrar en DVD en la edición de Sony Pictures ya descatalogada y La casa del cine.

A partir de ahí Bronson volverá a recuperar su papel de justiciero, se sumergirá en el ambiente marginal de la ciudad y encontrará a los maleantes, la única manera de hacer justicia para el señor Bronson que ha perdido e su hija es acabar con ellos, yo creo que el mensaje de esta película es que el espectador piense y que saliese del cine con buen sabor de boca al haber hecho Bronson su trabajo, hacer justicia, en este caso el ojo por ojo, un trabajo que la policía no puede hacer con leyes y tribunales pero es que ni tan siquiera los va a detener, no busquemos más mensaje ni nos equivoquemos con lo que aporta esta película.

Michael Winner vuelve a dirigir a Bronson, había sido director de la primera parte y de otros films de Bronson, volvería a dirigir la explosiva Death Wish 3 en 1.985.

Jill Ireland acompañando a su esposo, ya perdí la cuenta de cuantas películas han compartido metraje, era bastante más joven que Bronson y se notaba, una mujer de muy buen tipo, pena que falleció muy joven, en este caso hace un papel que si bien no destaca no desluce tampoco, Vicent Gardenia que había interpretado al inefable Frank Ochoa de la primera parte vuelve en esta segunda, realmente no está mal.

La música y banda sonora creo que encaja a la perfección con la historia y lo que se muestra, el guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page compone una banda sonora de buen ritmo y brío, la verdad, me gusta, aunque sea una percepción muy subjetiva y personal.

El doblaje de la película sin ser malo tampoco es bueno del todo, Luis Carrillo como Charles Bronson no acaba de caer bien o convencer al 100%, algo chirría, hubiera estado mejor con Dionisio Macías o Héctor Cantolla, Paco Hernández más tarde en Death WIsh 3 y siguientes películas de Bronson de los años 80 lo bordaría al 100% en casi un decena de películas.

En definitiva, película que si sabemos lo que vamos a ver podrá gustarnos, o tal vez no, a pesar de repudiar ciertas escenas en las cuales creo que se pasaron unos cuantos pueblos, la película no ha envejecido nada mal, muestra los problemas de cualquier sociedad llevados al extremo, un extremo en el que en una historia de ficción se encuentra el señor Bronson en su salsa .
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante del cine "poliziesco" esta es una película que gustará a los amantes del este tipo de películas, creo que muy pocos, en definitiva no se conoce demasiado puesto que hay muy pocas películas editadas en este país en formato DVD y el período en que se emitían por Televisión pertenece a un pasado muy lejano.

El cine "poliziesco" hace mención al policíaco italiano, muchas de estas películas se consideran cult movie a día de hoy, entre las personalidades más aguerridas a este tipo de cine destaca el mismo Quentin Tarantino, que bebió y se inspiró en este tipo de películas en su hacer con respecto a su filmografía como ha reconocido en más de una ocasión.

Esta película responde al período cinematográfico en el que en Italia, muerto el "Spaguetti Western" y mayoritariamente a principios de los años 70 se sustituyó la acción en decorados y localizaciones de Almería a rodar en localizaciones reales, ciudades grandes en su mayoría, Milán, Génova, Roma, los tiroteos tendrían lugar en calles abiertas de uso al público y los caballos en manos de los especialistas serían sustituidos por coches que harían espectáculo de acción en medio del asfalto, vehículos de marcas como Alfa Romeo, Fiat y otras marcas.

Este tipo de cine se explotó hasta la saciedad, mayoritariamente hasta 1.979, quizás su periodo más algido y de más expansión fue desde 1.973 hasta 1.977, esta película corresponde a este período, un cine en muchas ocasiones violento e incluso con violencia bastante cruel por momentos, sin sentido, muy realista en definitiva en sus distintos argumentos y planteamientos y donde no había nigún tipo de autocensura.

En estas películas se trataba de llevar al cine lo que de alguna manera ocurría en las calles, en definitiva aquel período de la historia en la que fueron destacados los años de plomo en Italia y sobre todo la delincuencia en las calles, para corregir esos males los policías encarnados por actores que interpretarían los mismos papeles en más de una película se vestían con sus mejores galas, un cine muy masculino en definitiva.

Esta película refleja pues este período, trata de la historia de un policía interpretado por un señor llamado Luc Merenda, este funcionario se verá expedientado por haber dado muerte a dos asesinos, muerto su comisario jefe por una organización criminal se verá en medio de una conspiración entre la que están intereses políticos que pretenden dar un nuevo orden en el país, imponiendo olas de terror y de violencia.

El meollo es de que manera está contada la historia, pues a altos y bajos, empieza bien pero a medida que avanza el metraje nos encontramos una historia bastante inverosímil y con algunas situaciones ridículas, sobre todo los métodos que el protagonista principal hará para infiltrarse en la organización criminal que ha dado muerte a su jefe, a partir de la segunda parte de la película se centrará más en la acción y el porqué de la historia, la acción se centra principalmente en hasta cuatro escenas de acción con coches, algunas mejor resueltas en el montaje que otras.

Como he dicho se habían cambiado los caballos por coches, hay que reconocer que grabar escenas de acción en ciudades en medio del tráfico como es este caso tiene mucho mérito, en esta película habrá explosiones, vuelcos, coches a toda velocidad en medio del tráfico o que parecen por momentos ir a toda velocidad, siempre y cuando no aceleremos la toma claro está, aquí lo hacen a veces sobre todo en la segunda persecución entre un BMW 1.800 y los Alfa Giulia de las fuerzas del orden en las calles de Milán, lo de acelerar las tomas es algo que sinceramente no soporto y no queda bien.

En definitiva se trata de una aceptable película y sobre todo dirigida con oficio por Sergio Martino, es una digna muestra del género, hay más, muchas películas de este género genuinamente italiano, se podría hacer hasta 100 críticas distintas a este tipo de cine.

En nuestro país se encuentra editada en DVD en buena calidad, doblaje original que encaja a la perfección en las bocas de los actores principales, recomendable en definitiva pese a sus altos y bajos en la historia y algunas deficiencias en la edición y montaje de algunas escenas de acción.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1.988 mis padres habían traido una cinta que les habían dejado unos amigos, original y que era de una colección, no la conocía, pues que pasó?, me encantó y la vimos en familia, disfruté de aquella película como un enano siendo un chavalín.

Con los años y con los pases en Tele 5 y Antena 3 sobre todo me fuí haciendo con la filmografía de estos dos, bien juntos o por separado, grande época que eramos felices con un simple reproductor de VHS y una docena de cintas de video, no hacía falta mucho para ser feliz.

Esta película la considero de las mejores, sobre todo al comparar con muchas otras de este dúo, es una película que además de presentar acción desde el principio hasta que se acaba es sumamente divertida, multitud de situaciones hacen incluso hoy en día soltar una sonrisa a más de uno.

La película es una producción de las que fueron muy habituales en los años 70 entre España e Italia, parte del metraje está rodado en las mediaciones del estadio Vicente Calderón y se pueden ver varias tomas del Puente de Toledo, otra parte del metraje transcurriría en Italia.

La banda sonora de Guido y Maurizio de Angelis "Dune buggy" muy divertida y pegadiza casa perfectamente con el ritmo de la película, grandes músicos los hermanos Angelis.

Al ser una producción con España nos encontramos también a Patty Shepard, Manuel de Blas, Emilio Laguna y Luis Barbero, habituales en el cine made in Spain de entonces.

La película trata de dos amigos cuya amistad es peculiar que han ganado un coche en una carrera espectacular de autocross, sobre como se puede repartir una cosa por la mitad pero esta es indivisible, un coche, un buggy, por mala suerte el vehículo es destruido por una banda de mafiosos y esbirros venidos a menos, es formidable lo bien que está rodada la escena de la destrucción de la cervecería y nuestros protagonistas ni se inmutan, a partir de ahí más y más situaciones cómicas y peripecias se desdibujarán hasta que nuestros protagonistas lo recuperen de alguna manera.

Habrá mamporros cada cual más divertido, persecuciones en moto, duelos al más puro spaguetti western, asesinos frustrados que no consiguen su objetivo y un destroce final y total del local propiedad del "padrino" con un Ford Escort de rally conducido por nuestros amigos, hasta la cocina la destrozan con el coche, todo!!.

A día de hoy la recomiendo y seguiré recomendando, sigue siendo ideal para ver con la familia o amigos que no la conozcan, solo relajarse y divertirse con una de las más entrañables y mejores películas del dúo, grandes Mario Girotti y Carlo Pedersoli.

Ah!, una pena que nos falte la Mirinda.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues voy a darle una buena nota a esta película, y lo haré por un motivo, parece que el resto de las críticas y con todo mi respeto no han tenido en cuenta un factor muy importante, que es no es fácil rodar en medio del tráfico, cortar calles, colocar cámaras y meter tres coches a toda velocidad por las calles de Barcelona con todo el peligro que conlleva, la película empieza exactamente así a los primeros diez minutos.

El señor Remy Julienne habitual con de la Loma desde los 70 y con amplisíma experiencia fue el encargado de coordinar las escenas de acción, quizás algunas escenas debido a los manejos del operador de cámara no estén a la altura, pero el trabajo no es en absoluto malo, el señor Julienne que por cierto aparece en unos planos en la cadena de montaje del Seat Ritmo y en la pista de pruebas de Seat sería posteriormente el coordinador de escenas de acción con vehículos en los films de James Bond.

Y el señor José Antonio de la Loma sabía rodar, y no ha habido otro director en la historia de España que haya trabajado más en el cine de acción y entretenimiento como este, con sus altos y sus bajos, que también los tuvo, en este caso siempre tuvo claro que la acción sabía como había que darla, coches y más coches, es toda la acción que veremos en la película con los Seat en este caso, incluso en los títulos de crédito finales se insertan escenas espectaculares de "Razzia", "El último viaje", "Metralleta Stein" y "Perros Callejeros".

Pero no todo es persecuciones de coches, con todo esto no digo que esta película sea una obra maestra, no lo es de ninguna manera, el argumento sólido de la primera parte hace aguas por todos los lados y en vez de ver una película de ambiente más marginal con trasfondo veremos lo más parecido en ocasiones a una comedia de raterillos pijos con escenas de destape a medias y situaciones un tanto ridículas, en vez de últimos golpes parecen las últimas gamberradas.

Pero pensemos la época en la que esta película fue concebida, 1980, donde los cracks en España que llenaban cines se llamaban Pajarés y Esteso por mucho que pese a muchos y la comedia erótica tenía un enorme éxito, quizás tenía sentido una película como esta con cierto tono más festivo y la idearon de esa manera, claro en este caso, existe una primera parte y una segunda, las comparaciones son odiosas y efectivamente esta pierde en parte con respecto a las anteriores.

El elenco actoral parte de actores con una larga trayectoria profesional como Fernando Guillén y Simón Andreu, este último habitual del señor de la Loma y del también polémico Eloy de la Iglesia, en el lado femenino tenemos a Isabel Mestres y a Berta Cabré con un apellido modificado.

Interpretando al "Torete" Ángel Fernández Franco y al "vaquilla" Bernard Seray, que ya había hecho el mismo papel en Perros Callejeros 2.

La banda sonora muy mítica e incluso pegadiza corre a cargo de Bordón 4, "Al torete".

"Los últimos golpes de el Torete" puede definirse como una combinación de varios estilos propios de nuestro cine, nada más, muchas veces se trata de contextualizarla en su período de tiempo para hacer una valoración justa si cabe, tenemos que verla como una película de acción con una parte dramática pero con tonos de comedia facilona propios de la época, si buscamos más mensaje perdemos el tiempo.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow