Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Scumm
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leido unas cuantas de estas críticas de "los entendidos" y me he quedado de piedra cuando la han calificado de intrascendente o soporífera. Vale, el planteamiento de la película es bastante simple, y la resolución puede que se vea venir bastante de lejos, pero a mí personalmente me ha parecido directa, angustiosa y muy original (para lo que suelo encontrarme últimamente).
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en una época en la que el cine de acción se ha volcado casi insultantemente hacia los tiros, las explosiones y las onomatopeyas sin ton ni son. El que escribe estas líneas salió decepcionado de ver "Transformers" no por lo absurdo de su trama (cosa que esperaba), sino porque realmente me mareé viéndola. Quizá es que me esté haciendo viejo.

Y este es el principal hándicap de esta película, que podría haber sido una obra maestra de la ciencia-ficción. El primer acto de película es sencillamente sobresaliente: una descripción de cómo una raza diferente es maltratada por los humanos en un ghetto, narrada con el estilo de un documental, y una vuelta de tuerca al personaje protagonista que promete que vas a ver la película de ciencia-ficción más original desde "Matrix" (que ya ha cumplido su primera década).

Durante el nudo de la película, se mantiene la tensión, aparece cierto sentido de la aventura, y se nos presentan personajes atrevidos y bien hechos (el extraterrestre que intenta salir del planeta con su hijo). Sin embargo, no podemos dejar de notar que en este segundo acto, el original estilo documental con que se presentaba la película prácticamente desaparece.

Y el tercer acto, si bien está muy bien hecho y te mantiene pegado al asiento, pierde todo el peso de originalidad que la película había estado llevando hasta el momento. Muchos tiros, muchas persecuciones, muchas explosiones, mucho ruido... Me atrevo a decir que vagamente me acordé de cuando asistí al preestreno de "John Rambo" (sin llegar ni de lejos, gracias a Dios, a los niveles charcuteros de aquella). Para rematar, el final de la historia sólo está cerrado a medias, notándose un poco la estrategia Lucas: "Esta película queda bien como está, pero si tiene éxito, dejamos cabos sueltos para hacer dos más".

En general una película muy original y, durante la primera mitad, aterradoramente creíble. Pero que va de más a menos y que uno acaba saliendo del cine con la sensación de que este original relato se podría haber llevado con mucho más estilo.

Eso sí: sobresaliente al desconocido Sharlto Copley (¡no, no es Pablo Motos!). Impresionante el papel que hace, muerto de miedo durante casi toda la película, uno no puede dejar de compartir su angustia un sólo segundo.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que una saga de aventuras y fantasía pueda empezar muy bien, y encima ir mejorando. De las tres entregas clásicas de este arqueólogo, ésta es sin duda mi favorita. Esto se debe a haber conseguido meter más acción y más humor. Sobre todo de esto segundo.

Gran parte de la genialidad de esta cinta no se debe a su personaje protagonista, sino al secundario de lujo que le acompaña: Sean Connery aporta la "otra mitad" del clásico aventurero de una manera que sus acompañantes femeninas nunca consiguieron. A ratos de forma entrañable (al descubrirnos la personalidas más íntima del héroe del látigo), y a ratos sacándonos las mejores carcajadas del cuerpo, el señor Connery se gana un puesto de honor en la serie de Indiana Jones.

La banda sonora vuelve a resultar sobresaliente, y Michael Byrne (injustamente dejado fuera de los créditos principales del film) es uno de los mejores villanos que he visto nunca.

Mención aparte merece la secuencia de la lucha con el tanque: está para enmarcarla, y para que sea estudiada en todas las escuelas de realización. Inmejorable.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de septiembre de 2008
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez vistéis una película que os moristeis de risa de lo mal hecha que estaba, sabéis de lo que hablo. Lo malo es que esta tenia dos agravantes: una, no era una película de serie B sin más pretensiones que entretener, sino que era una superproducción basada en una novela de Stephen King de la que se esperaba algo; dos, que no lo vi una noche en Canal 7 (como debería) sino en el cine con sus seis euritos de rigor.

Porque qué desastre, amigos míos. Un argumento sin ton ni son, extraterrestres como en "Alien" pero en vez de por el estómago te salen por el culo (no, no es una comedia mala de Jack Black), pistolas que hacen las veces de teléfono móvil extrasensorial (como suena), psiques de personajes que se ven encerrados en una habitación de su cerebro lleno de libros cogiendo polvo (¿qué se suponía que representaba esto?)...

En fin, una mierda detrás de otra. Eso sí, reconozco que me reí un rato acordándome de los cortos de terror que hacía mi hermano con sus amigos cuando estaba en la E.G.B.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de octubre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo a los Cohen. Lo siento mucho, no comprendo su sentido del humor.

Ya con doce años o así vi "El Gran Lebowski" cuando la pusieron en Canal+. A estas alturas ya no recuerdo ni de qué iba, así que la volveré a ver. Lo que si sé seguro es que no la entendí en absoluto, no le vi la gracia. Tal vez cuando la vuelva a visitar piense de otra manera.

Con esta "Quemar después de leer" me pasa un poco lo mismo. El argumento está bien, y los actores están bien... pero me quieren pintar de comedia una historia a la que yo, francamente, no le veo la gracia. A menos que nos guste disfrutar de los males ajenos.

Ni los personajes son tan idiotas como me habían pintado (más bien podríamos ser cualquiera de nosotros), ni las situaciones son tan descacharrantes... no, todo lo contrario, lo que he visto en la pantalla me ha parecido más bien trágico.

Sólo me han conseguido arrancar alguna sonrisa el excelente trabajo de Brad Pitt (cada vez me gusta más este versátil actor), y la secuencia final con el alto cargo de la CIA. El resto es más bien para llorar, o para echarse las manos a la cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow