Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lumbre83es
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6,3
3.643
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
5
11 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la segunda temporada de Fundación, he comprobado algunos cambios respecto a la primera. Por lástima, son cambios sutiles y mantienen los mismos errores de la primera temporada.

La serie, como planteamiento de ciencia ficción, es pasable, algo entretenida. Busca contentar a muchos diferentes tipos de público, mezclando acción y combates espaciales, con ciencia ficción y elucubrados diálogos, e incluso romances y pasiones. Los diseños de naves y armas son originales, los palacios, las ciudades, los planetas, son vistosos, etc.

Ahora, como adaptación de obra de Asimov, es un insulto. No sólo ya por los cambios de raza, género y hasta personalidad de los personajes de los libros (lo de que Daneel Olivaw sea reemplazado por la Dama Demerzel no sé ni cómo catalogarlo), si no por todo el planteamiento de la propia serie, dejando de lado los análisis geopolíticos a nivel galáctico y la aplicación de los avances científicos en pos de intrigas palaciegas y combates espaciales espectaculares.

Los protagonistas, en principio, se rigen por un plan perfectamente establecido por la psicohistoria y Hari Seldon; sin embargo, lo que vemos son comportamientos completamente caóticos, con planes sin pies ni cabeza. Tanto las tramas de derrotar a Imperio en Terminus como la de Ignis no hay por dónde cogerlas. La bóveda, Trantor, la política galáctica, ... si lo analizas, nada de lo que hacen tiene sentido ninguno.

Lo que predomina en esta serie son diálogos rápidos pero inteligentes con ínfulas de intelectualismo científico súper avanzado cuando, en realidad, están diciendo: 1 - gigantescas obviedades; 2 - directamente nada. Por tanto, el 75% de esta serie es vacío, como el espacio en el que se mueven las naves de rumor...

En resumen, y profundizando más en la zona spoiler: la serie está bien para pasar el rato siempre que ignores que tiene remotamente algo que ver con Asimov.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de julio de 2022
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar al cine a ver esta película, suelo comprobar críticas en Filmaffinity. En este caso, me sorprendió que, entre tanta crítica positiva, hubiera una negativa, precisamente de Boyero de El País.

Después de ver la película, no puedo más que decir que coincido completamente en su crítica.

La película en su sinopsis plantea supuestamente dos temas: primero, antibelicismo y segundo, homosexualidad a comienzos del siglo XX.

Del primero, supuestamente nos indican que el protagonista ha sido soldado durante la 1ª Guerra Mundial, pero lo hacen mediante imágenes de archivo de la guerra, no nos muestran escenas de él en el conflicto, por lo que en ningún momento de la película te crees realmente que haya estado allí. Hay alguna escena en la película en la que te intentan mostrar como que está afectado por ello, pero no te afecta, no empatizas, es como si alguien estuviera afectado por la invasión de Ucrania por las imágenes de la tele, sin haber llegado a pisar el campo de batalla. Te muestran que, de hecho, ha perdido mucho en la guerra, y nunca te da esa sensación de pérdida, de tragedia. Estas escenas están además entremezcladas con el otro tema de la película sin criterio ni lógica, y para colmo, la escena final, que debería resultar muy intensa, roza la comicidad.

Del segundo tema, lo que vemos es lo que pongo en el título: pijos ingleses homosexuales, pero llevados al extremo. Son aristócratas, con lo cual no hay consecuencias ni persecución a lo que hacen, al contrario, tolerancia absoluta en su comportamiento. Son ingleses, es decir, son guapos, elegantes, con clase, con estilo, mordaces, agudos, cultos, ingeniosos... los diálogos son casi artificiales, no parecen personas hablando si no gente leyendo sus guiones ya preparados, porque siempre tienen respuestas para todo, y son tan ingeniosas, tan acertadas, tan rápidas... Son casi dioses. Y homosexuales, mucho, con mucha pluma, muy exagerados, nada de sutilezas, no. Maquillados, con ropas exageradas, con comportamientos y gestos exacerbados.

Por tanto, lo que plantea la trama de persecución y que el personaje sufrió mucho por esto, ¿dónde? En la película básicamente vemos que hace lo que le da la gana, y el resto, igual. Van por la calle, con el coche, entran en casas de amigos, salen, se van a cenar, de fiesta, se llaman por teléfono... Y no pasa nada, lo único que te muestran es un drama de amores no correspondidos, en plan culebrón venezolano, pero ya está, ¿qué persecución? ¿dónde?

En un momento de la película, no hago spoiler porque lo pone en la sinopsis, el protagonista decide casarse con una mujer y tener una familia. En ningún momento se le ve forzado u obligado, en absoluto, es más, como la mujer es tan sumamente guapa y encantadora (también muy inglesa), parece incluso que está encantado con la idea, y de hecho nos muestran escenas de felicidad.

En resumen: no sé qué quiere mostrar la película, de verdad. Supuestamente quiere mostrar un mensaje antibélico por las supuestas experiencias del protagonista que no me creo en ningún momento, y supuestamente quiere mostrar una persecución por identidad sexual que en ningún momento existe. Todo ello contado de manera irregular, enlazando flashbacks con escenas sobre antibelicismo con escenas de diferentes romances del protagonista, con el futuro del protagonista en el que se ha vuelto un cascarrabias de manera inexplicable, las escenas son algunas exageradamente largas... El guion no tiene sentido en absoluto, y los diferentes personajes que aparecen en la película son tan exagerados, tan perfectos, tan mordaces, que casi te dan repelús.

Dos horas que se hacen eternas. Insoportable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rodriguez plantea una película basada en cuestionar la realidad que prácticamente hace que todo sea posible. No hay reglas ni señales ni nada que te advierta qué es real y qué no. Por lo que la trama ya parte de la base de que, invariablemente, va a ser tramposa y va a jugar con el espectador, engañándole a traición.

Sin embargo, los giros de guion y los diferentes engaños mentales no están tan mal conducidos como pudiera parecer, los actores lo hacen bien, los efectos especiales, sin ser abrumadores, funcionan, etc.

En conclusión, es una película entretenida, sin pretensiones, no busca reinventar la rueda ni hacer nada nuevo, simplemente plantea una idea que desarrolla de forma más o menos acertada y con buenas dosis de acción.

La cuestión es que ahora mismo está el debate respecto a The Creator. Comparada con esa película, Hypnotic es El Padrino, y Robert Rodríguez es Hitchcock. Siendo una película de segunda división, esta película le da como dos millones de vueltas a The Creator, lo cual da que pensar sobre ciertos críticos pedantes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película sobre lucha de clases en la que destacar a Paula Grimaldo y al director Miguel Faus, con un montaje, sonido y demás aspectos técnicos de factura excelente. El pero que tiene esta película es que es muy ligera, estaba en el preestreno en un coloquio con el director y actrices y él lo admitía, que era su intención, que fuera ligera, que el drama y escenas tensas no superaran un límite y que mantuviera más el tono cómico. El problema es que la película tiene muchísimo potencial que no termina aprovechando del todo y el espectador termina con una sensación de cierta decepción. La película no se hace larga y la duración es tirando a corta, por lo que alargar algo la cinta para añadir alguna cosa no me hubiese parecido mal en absoluto, pero se termina quedando en una suerte de corto de mayor duración.

He indicado antes que destaca Paula Grimaldo en el papel principal de Ana, con una actuación sobresaliente en la que muestra de manera sutil los diferentes estados de ánimo de la protagonista siendo una criada que debe estar impasible; pero el resto del elenco lo hacen también muy bien, destacando también a la criada amiga de la protagonista o al hijo. Ariadna Gil tiene un papel más secundario en esta película, dándole empaque al cartel pero permitiendo que el resto de actores más desconocidos se puedan lucir.

Podría enrollarme hablando de lo bien que juega con las imágenes, el sonido y la música, y que, en esencia, es buena película; pero creo que dice más el hecho de que ganó un concurso propuesto por Steven Soderbergh frente a otras 50 películas de todo el mundo, y fueron premiados con dinero, Steven apoyó la película, dio consejos al director, etc. Creo que pocas películas se pueden enorgullecer de un logro así.

Insistiendo en lo dicho anteriormente, el problema que le veo a esta película es que no aprovecha todo su potencial. Algunos personajes interesantes apenas aparecen y podrían tener más peso en la trama, el final es casi atropellado, muy simplón y bastante obvio; el tono de la película podría haber sido mucho más exagerado... Lo dicho en el título, podría haber sido un Parásitos a la española, que dejase huella en los espectadores, pero no termina de conseguirlo. Entiendo también los motivos de no arriesgarse más todavía, porque otro récord que tiene esta película es ser la única en el mundo en ser financiada por moneda virtual de patrocinadores (como un crowfunding de moneda digital), es decir, les ha costado bastante conseguir el dinero para hacer la película y es la ópera prima del director. Esto es una cosa a destacar, por desgracia, me he comido auténticas basuras españolas, truños y bodrios de proporciones mastodónticas (Tin y Tina, Menudas Piezas, Nina, Animales Sin Collar, un largo etcétera), pero financiadas sobradamente con dinero, patrocinadores, padrinos, etc. Esta película, sin embargo, buscándose las habichuelas y con un presupuesto más ajustado, tiene una calidad que ya quisieran muchas.

Por tanto, como ejercicio para dar el salto a la pantalla grande y darse a conocer el director y ciertos actores y actrices, la película es excelente. Pero la sensación final es de cierta decepción. Así que habrá que estar pendiente de Miguel Faus y Paula Grimaldo por si, en futuras películas, sí tienen la oportunidad de sacarle todo el partido a lo que tengan entre manos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de mayo de 2024
27 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo intento de hacer cine español profundo y serio que se queda en un ejercicio pretencioso, banal y superficial.

El guion carece de sentido y da bandazos, las motivaciones de los diferentes personajes son simples y planas, el espectador es incapaz de empatizar con la protagonista... Técnicamente, la fotografía y montaje son excelentes (por eso no le doy un 1), por lo que parece más un trabajo de estudiantes estudiando la carrera de audiovisuales.

El ritmo de película no es que sea lento, es soporífero, y esto lastra el desarrollo de la trama, subtramas y desarrollo de personajes; puesto que se centra en la idea principal, previsible y no tan dura y extrema como nos habían hecho creer, y nos muestra sólo pequeñas pinceladas de todo lo que rodea a la protagonista, cosas que, de haber profundizado, habrían enriquecido muchísimo más la historia principal. A eso se le suman diálogos basados en silencios y comportamientos de los personajes erráticos, por lo que, después de 100 minutos de metraje, apenas sabes un poco más que al comienzo de la cinta de lo que te están mostrando.

Al terminar la película, te invade una sensación de pérdida de tiempo: no terminas de saber las motivaciones de la protagonista, ni su arco evolutivo, si tenía previsto hacer lo que hace o si lo cambia por los acontecimientos, no terminas de ver un mensaje en la película... Si es que en el propio cartel te venden que es una suerte de western, pero ni rastro, supongo que es porque la protagonista lleva botas, pero podría llevar unas zapatillas Adidas perfectamente...

En resumen, lo de siempre con el cine español: aparenta un producto serio y adulto y se queda en nada, en pretenciosidad digna exclusivamente de pedantes que se llevarán las manos a la cabeza cuando se tropiece en recaudación de taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow