Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Críticas de Deividsan
<< 1 20 29 30 31 56 >>
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de septiembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco me gusta Tom Cruise y el hecho de que él sea protagonista de una película ya es aliciente suficiente (para mi…) para ir a verla pero si a esto le sumamos una historia basada en hecho real realmente increíble en la que se mezclan la CIA, el cartel de Medellín, drogas y todo tipo de personajes variopintos realmente increíbles todavía me llama más la atención y eso que yo particularmente no conocía esta historia que estuvo a punto de hacer saltar por los aires el mandato de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos.

Tom Cruise interpreta a Barry Seal un tipo listo que supo sacar provecho de una situación en donde estaba involucrados mucha gente peligrosa y en donde se hizo imprescindible tanto para unos como para otros, la película opta por un planteamiento neutral de la historia contando solo los hechos que acontecieron sin posicionarse de un lado u otro algo que deja para que el espectador decida por si solo. Es una historia densa en la que se cuentan bastantes cosas y que roza las dos horas de duración quizás por estos motivos a mí se me hizo algo larga, aunque el ritmo sobre todo al principio es bastante rápido al final muestra síntomas de agotamiento y se hace algo pesada, aun así la historia es interesante y sorprende que todo esto ocurriera en realidad y no hace muchos años.

Tom Cruise está bien aunque no es de sus mejores trabajos, aunque la película tiene escenas emocionantes y momentos álgidos bastantes buenos no termina de funcionar del todo como debiera con una historia como esta y deja una sensación de que se podía haber sacado más “chicha” de una historia como esta, aun así la película entretiene y es interesante sobre todo en dar a conocer una historia real que a priori parece totalmente increíble que ocurriera.

Lo mejor: Una historia increíble, ver a Tom Cruise pilotando de verdad, la ambientación.

Lo peor: Se hace larga y es bastante densa. Deja la sensación de que se podía haber hecho algo mas “espectacular” con una historia así.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de junio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo cinematográfico de DC comics se expande con esta “Wonder Woman” a la que ya vimos en “Batman V Superman” en una aparición breve pero intensa y que dejo muy buen sabor de boca y muchas ganas de saber más sobre esta heroína, ahora en su película en solitario nos encontramos con la típica película de orígenes en donde se profundiza más sobre su historia y lo que la rodea.

Lo primero que me llamo la atención es el nuevo logo de DC (muy al estilo de Marvel) en el que vemos a sus personajes mas conocidos y del que estoy seguro precederá a todas las producciones futuras de la compañía. La película arranca muy bien conectándola con “Batman V Superman” en la actualidad de una forma muy sutil pero efectiva y retrotrayéndose a la niñez del personaje presentándola de una manera muy ágil y espectacular mostrándonos el reino de las amazonas en todo su esplendor y su forma de vida (atentos a ese puente de piedra de Ronda de fondo) y enlazándola con la presentación del personaje de Chris Pine junto con una secuencia impresionante en la playa que hace que el primer tercio de película deje un sabor de boca inmejorable.

Después de esta introducción hay un cambio de ambientación y estética notable pero aun así sigue manteniendo el nivel sobre todo al humor de las situaciones de una princesa Diana que mezcla ingenuidad y fuerza de una forma muy buena y a una ambientación Londinense muy presente y cuidada. Gal Gadot esta genial en el personaje y sabe trasmitir emociones muy diferentes durante la película en la que notamos una evolución muy evidente hasta encontrarnos a la que vimos en “Batman V Superman”, es cierto que el tener a tantos personajes secundarios en especial Chris Pine (que lo hace bastante bien) ayuda, pero ella destaca claramente sobre cualquier otro en especial sobre unos villanos algo escasos de carisma.

La secuencias de acción están muy cuidadas y el uso de las armas tanto del lazo como el escudo se hace de forma muy inteligente, eso si en algún momento puntual el CGI “canta” bastante algo que me sorprende mucho ya que en general la película en ese aspecto luce muy bien, la música ayuda bastante y un ritmo trepidante que va al grano haciendo que la historia sea simple y directa ayuda a que la película pase en un suspiro y sea muy entretenida de ver pese a sus 140 minutos de duración.

En definitiva estamos ante la mejor película hasta la fecha del nuevo universo de DC (obviando a los Batman de Nolan) algo que le hacía mucha falta a Warner después de la “fría” acogida de sus anteriores películas ( “El hombre de acero”, “Batman V Superman” y “Escuadrón Suicida”) y que le da fuerzas para encarar a finales de año (17 noviembre) su apuesta mas importante “La liga de la justicia” en la que volveremos a ver al personaje rodeada de los ya conocidos y algunos nuevos y a una segunda parte de esta “Wonder Woman” que ya está en proceso.

Nota: No hay escena postcreditos…esto no es Marvel je je.

Lo mejor: El primer tercio de película, una Gal Gadot impresionante en el papel, las escenas de acción, el humor y la música.

Lo peor: Algunas escenas CGI “cantan” mucho. Unos villanos con poco carisma.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Maléfica” era una película muy esperada ya que es la respuesta de Disney al gran éxito que tuvo “Blancanieves y la leyenda del cazador”, en este caso cogiendo como referencia el cuento por todo el mundo conocido de la bella durmiente (con alguna licencia que otra…) y con una Angelina Jolie como protagonista a la que hacía mucho tiempo no veíamos caracterizada de esta manera.

De lo primero que nos damos cuenta es de que estamos ante una película Disney con lo que esto conlleva y esto quiere decir que está más dirigida a un público infantil que juvenil, que sobresale el tremendo trabajo de ambientación tanto de lugares como de criaturas y que posee una magnífica labor de vestuario y de música pero sorprendentemente en el aspecto de los efectos visuales existe desigualdades muy evidentes mostrándonos escenas bien resueltas con otras no tanto (vuelo de Maléfica, efectos de maquillaje, etc…) algo realmente sorprendente en una producción con este presupuesto.

Las actuaciones están a muy buen nivel destacando a la niña que interpreta a Maléfica de joven desprendiendo mucho carisma y trasmitiendo mucha emoción y aunque Angelina Jolie lo hace francamente bien sus diálogos en algunas ocasiones se vuelven algo lentos y tediosos alargando un metraje que en su conjunto no llega a los 100 minutos algo que no esperaba (pensaba que la película sería más larga).

Por lo que al final se crea una mezcla algo extraña en el que sus partes positivas resaltan sobre las pocas pero contundentes partes negativas dejándonos al salir de la sala con una sensación de haber visto una producción muy cuidada y visualmente impactante pero que no termina de cuajar del todo como cabría esperar.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevábamos mucho tiempo sin ver a Kevin Costner en un papel protagonista aunque sí que lo hemos visto en algunos papeles secundarios últimamente (“El hombre de acero” o “Jack Ryan : Operación sombra”) por eso sorprende y mucho que vuelva a la primera fila de la interpretación con una película de acción pequeña y sencilla como esta y más ambientada en una muy presente Paris.

Y es que aunque básicamente es una película de acción mezcla algunas subtramas como la “difícil” relación con su hija y su mujer y el descubrimiento de una enfermedad terminal que le hará plantearse los últimos meses de su vida, todo esto salpicado con muchas dosis de humor, más de lo habitual en este tipo de películas, todo esto nos deja una película típica del genero pero entretenida y fácil de ver en parte por la variedad de situaciones que se crean de toda esta mezcla.

El hecho de estar ambientada en Paris es algo que se acentúa mucho y se hace notar dejándonos muchas secuencias con numerosos lugares muy reconocibles de la ciudad y algunos fondos muy bonitos que destacan bastante. Algo que también destaca mucho es ese estilo Luc Besson de película europea aunque algo más disimulado en esta que en otras películas del director francés (por algo es guionista).

Por lo que al final quizás se podría esperar un regreso más a lo grande con una superproducción pero aun así estamos a una película entretenida que te da lo que se espera de ella sin muchas pretensiones en la que quizás le sobren unos 15 minutos pero que te hace pasar un buen rato gracias sobre todo a su buen humor y algunas escenas de acción bastante espectaculares (explosión del principio, persecución en coche, etc…).
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de septiembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de Predator tanto de la criatura como de la primera película que es una de mis favoritas y en mi opinión una de la mejores películas de acción de todos los tiempos, es mas es muy posible que sea la película que más veces he visto y no me canso de hacerlo, por eso cualquier cosa que salga relacionada me llama poderosamente la atención y despierta mis esperanzas de poder volver a ver algo que me recuerde o que simplemente roce el nivel y las sensaciones que me hizo sentir la primera en mi adolescencia.

Aunque en un principio en los primeros trailers y las sinopsis que iba leyendo de esta nueva entrega “Predator” había cosas que me gustaban conforme pasaba el tiempo y más se iba viendo más se activaba mi sensación de que esto no terminaba de encajar del todo como así ha sido una vez vista la película, para mí ha sido una decepción mayúscula y una sensación de oportunidad perdida de poder revitalizar al personaje como se merece.

Hay un claro problema de montaje en donde los cortes bruscos hacen que la historia no tenga sentido en ocasiones, sobre todo en su parte final, el personaje de Olivia Munn se nota claramente que está metido con calzador para tener un personaje femenino y esto dar pie a situaciones predecibles y hasta de mal gusto. Ya hemos visto en anteriores películas grupos de personajes muy carismáticos y diferentes pero los de esta no hay por dónde cogerlos, locos, enfermos del síndrome de tuareg, extremistas religiosos, etc… con un protagonista que hace de antihéroe de manual que queda en ridículo si lo comparamos a otros de las demás películas (Schwarzenegger, Danny Glover e incluso me atrevería a decir Adrian Brody).

Si hay algo que ha dejado claro las anteriores películas de Predator es que el “monstruo” queda genial con un actor real y maquillaje dándole mucha fuerza y realismo pues aquí introducen una “evolución” realizada en C.G.I que canta por todos lados y que la inserción de los “perros predators” deja todavía más claro que esto es un error enorme.

Pero bueno no todo es malo en esta nueva entrega ya que se recupera la melodía original de la primera película y nos deja algunas escenas bastantes conseguidas y llamativas (la de la sangre sobre el camuflaje óptico) con algunas referencias y guiños a anteriores partes que los más fans reconocerán, muy explícita, violenta y mal hablada como debe de ser en una película de estas características.

Una pena la verdad que no se haya optado por una visión más seria y una historia más consistente que hubiera devuelto la ilusión a todos los fans (que somos muchos) de esta saga y que hubiera devuelto al personaje a la gran pantalla como se merece, me quedo con una sensación de decepción y oportunidad perdida difícilmente recuperable en el futuro, una pena.

Nota: El director de esta película Shane Black era uno de los integrantes de aquel grupo original de la primera “Depredador”, el de las gafas de la radio, seguro que lo recordareis.

Lo mejor: Ver al depredador en acción es siempre un placer, algunas escenas puntuales y la música original, es contundente y explicita como debe de ser.

Lo peor: El C.G.I canta muchísimo, los perros, los cortes bruscos en el montaje hacen que la historia no tenga sentido sobre todo al final, algunos personajes son ridículos.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow