Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Luis
Críticas de Ceferino
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En busca del destino.

En esta película podemos percibir una solidez en su estructura y que se va consolidando exitosamente en cada tramo que avanza que resulta digna de admirarse, bajo la dirección de Gus Van Sant y un guion escrito por Ben Affleck y Matt Damon, quienes a su vez, son ellos mismos los encargados de interpretar sus personajes en una trama que invita a reflexionar acerca de la soledad, el amor y las frustraciones y oportunidades de la vida, teniendo como fortaleza su resistencia en sus dos horas de duración.

Sin dudas su potencia radica en lo potente y concreto que resulta su guion, gran trabajo de Affleck, aventurándome en la percepción de que la mayor parte de su escritura corre por su cuenta, claro que no debe de ser fácil ponerse de acuerdo entre dos, pero aquí claramente de logra, con una escritura que deja fluir la historia y que sobre todo tiene la enorme virtud de persistir ante sus bajos, debido al colchón que va formando en cada etapa que va transitando, en un elemento que va paseando por distintos estados sin caer en ninguno de ellos y en los que sabe moverse para no generarle un estancamiento ni cierto aburrimiento, haciendo convivir a la perfección sus partes de comedia y sus periodos de dramatismo bien duro.

La composición de sus personajes la podríamos establecer como un triple espejo, en una triangulación que se frecuenta entre Matt Damon, Robin Williams y Stellan Skarsgård, en donde allí se ahondarán en los fantasmas de esos tres personajes que tienen tantas cosas opuestas así como mucho en común, dejando al desnudo los conflictos propios de cada uno logrando que la historia se torne introspectiva y que dejará ver su lado de sensibilidad con diálogos que llegan en profundidad y que la humanizan de una manera increíble, en estas etapas se dejan ver las brillantes actuaciones de Damon y Williams especialmente, a la vez que la cámara juega muy precisamente a los planos y contraplanos en esas conversaciones que emanan exaltaciones y colisiones constantes que se efectivizan al 100%.

Como puntos ciertamente flojos, podríamos detallar que la banda sonora no logra ir de la mano con el poderío que posee el resto de sus elementos y que sus demás secundarios pocos de ellos pueden aportar a la trama, cerrando la concepción interpretativa en el triangulo actoral antes mencionado, incluso el propio Affleck deja apartado su papel en un personaje que si bien podríamos decir que es la cuarta pata de la mesa, esta se deja visualizar como prescindible para con la película y su desarrollo, además de si mencionamos que Damon probablemente esté ante uno de los mejores trabajos de su carrera y un Williams que resultó ganador al premio Oscar como actor de reparto.

"En busca del destino" es inteligente, sabe moverse y sabe ofrecer lo que propone, comprende cuando aflojar y cuando tensar la cuerda, llega, emociona y deja pensando, guion escrito con mano quirúrgica casualmente por sus dos actores más jóvenes que demuestran y pueden hacerlo con orgullo, sus credenciales como potenciales guionistas y directores.

Calificación: 9.0
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Closer: Llevados por el deseo.

La afectación y curiosidad sobre la vida de personas ajenas como punto de partida para ahondar en conflictos íntimos de sus personajes y en los asuntos interactivos entre si, en esta crítica intentaremos darle un poco más de forma a "Closer: Llevados por el deseo", un largometraje que posee tantas fortalezas, así como dueña de varias falencias por igualdad de condiciones.

Cuatro personas divagando por la vida que encuentran sus destinos en el uno para el otro por azar, esa es la punta de lanza para atravesar íntimamente en ellos y reflexionar sobre cuestiones relacionadas a la obsesión, la soledad y las inseguridades en condiciones de índoles posesivas para tratar de mitigar esa inestabilidad perteneciente en este caso a nuestros protagonistas, pero que bien podría ser tratado de forma general en aquello que nos hace como individuos y como sociedad.

Si bien la claridad del mensaje llega con precisión y limpieza, aquí además surge una de sus debilidades, siendo un desarrollo incapaz de unir los hilos de manera satisfactoria y consistente entre buenísimos retazos de escenas dramáticas y un tanto destructivas para con nuestros protagonistas, convirtiéndolas solo en eso, fragmentos muy buenos lanzados que quedan a la deriva en una construcción inconsistente que no logra nunca unir esas porciones para poder darles aún más calidad.

No puedo quejarme de que se me haga dispersa ni pesada, debido a que tampoco sería capaz de catalogarla como ligera por sobre de su escaso tiempo de duración de 1 hora y 43 minutos, que a fin de cuentas se agradece que tenga ese tiempo, por lo que algo más extendido si hubiese concurrido en algo aún más frecuente en su desmoronamiento con el que coquetea por momentos de modo bastante peligroso.

En cuanto a su apartado actoral, en Natalie Portman encuentra una solidez extraordinaria que a medida que transcurre el tiempo, la actriz se va haciendo dueña de la trama, siendo un personaje hiper envolvente en sus desdichas, su amplitud emocional así como sus atracciones físicas alineando en ello partes de sensualidad y erotismo en un concepto general que lo tiene muy presente, ya que la animalidad sexual del ser humano también juega un papel importante en su relato, además es muy evidente como la película inmediatamente pierde fuerza ante la ausencia de Portman en pantalla, tomando vuelo instantáneo en sus participaciones.

Cerrando cuentas, Closer, encierra más deseos que realidades, pretendiendo quizás un poco más de lo que realmente es, y que su mayor flaqueza radica en no poder ponerle un molde conjunto a toda la belleza hipnótica que expresa, dejando a su suerte muy buenas escenas en las que el potencial todo se lo carga Natalie Portman, otorgándole resistencia a sus intenciones a las que intenta arribar como un todo en una cinta donde las verdades hacen fractura en esas figuras y las mentiras, aunque no las hay, cotizan en bolsa.

Calificación: 6.7
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promesas del este.

David Cronenberg ensaya un thriller que ilustra a la mafia rusa con sus toques de violencia y maldad, con unas actuaciones que se cargan al hombro todo su desarrollo, logrando de esa manera que sea alto atractivo de ver a pesar que a veces se me hizo bastante dispersa en su narrativa.

No me permito decir que es lenta porque en definitiva no me pareció como tal, solo que posee un clímax que no tiene las intenciones ni las decisiones de generar una explosión que le levante la temperatura en algún momento para poder elevar el interés, sino que solo se mueve por lo bajo para intentar construir detalladamente ese mundo mafioso al que nos invita a sumergirnos el cineasta.

La fotografía es hermosa, de la mano de Peter Suschitzky, resulta algo visualmente muy agradable, creando imágenes muy poderosas que ayudan mucho a amoldar el relato violento y sangriento que se expone aquí, la banda sonora es otro punto disfrutable que cuando aparece, hace presencia de su belleza.

En principio mencionando las buenas actuaciones, hay que hacer énfasis en ellos, particularmente en Viggo Mortensen que está excelso en su participación haciendo notar que el largometraje toma vuelo ante su presencia, como segunda intervención, se encuentra Naomi Watts, generando buena compenetración por parte de la trama que le toca vivenciar.

Promesas del este, a gusto personal, engloba muchas fortalezas que le dan cierto potencial, en una narrativa que no ha terminado de enamorar y un ritmo que cojea de una pierna evitando que pueda o quiera tomar vuelo trepidante con unas actuaciones que son de lo mejor de este proyecto de Cronenberg.

Calificación: 6.5
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ammonite.

Esta película bien podría encajar en un género de drama de época bajo el refugio del romance, labrando una buena composición sobre el amor entre dos mujeres en una sociedad Inglesa conservadora, allí, estableciendo pinceladas de soledad, pasiones, desconfianza y desilusiones; bien que la atmósfera de época está al servicio de estructurar en base a ella a sus personajes, Charlotte (Saoirse Ronan) y a Mary (Kate Winslet); cada una en su punto diferencial de clase de esa sociedad, tanto individual como colectivamente, para buscar un pretexto en el que ambas personalidades descubran sus puntos en común haciendo de ellas la posibilidad del encuentro.

Sus inicios los percibí de consistencia débil, apenas otorgándoles toques de conformación a sus figuras, si bien se logra captar con eficacia la correspondencia de cada una y su disposición, me hubiese gustado que tuvieran las etapas constructivas mayor énfasis para lograr posicionarlas y consolidarlas aún más.

La etapa central de la historia está muy bien, dándole espacio para proyectar esos encuentros y desencuentros entre esas mujeres, en principio siempre predominando sus elementos en común para poder acercarlas, como lo son la melancolía, la añoranza, la desvaloración que sienten por sus vidas, hasta ir limando esos conflictos en compañía mutua.

Un final a mi consideración bastante flojo como para el estilo que pudo amasar durante su etapa media, un último acto en el que se percibe en sus últimos 30 minutos una notoria caída en su narrativa y en su interés, que hasta entonces lo había llevado de forma airosa, debido a que su ritmo se maneja con mucha parsimonia en el que nada lo apura, no resulta un impedimento para entretenerse y dejarse llevar por lo que cuenta.

Las actuaciones son su punto más alto sin dudas, particularmente logrando empatizar y compenetrar más con Charlotte, una Saoirse Ronan que le da su frescura y su espíritu a ese personaje haciéndolo suyo desde el principio hasta el fin, Mary, de la mano de Kate Winslet la aprecié un poco más apagada desde el inicio logrando una remontada en su fase intermedia, con buena química entre ambas y cerrando ese circulo de influencia para con la historia entre ambas.

El director administra de forma efectiva el conflicto que tiene como esencial, con poca conformación inicial de ambas mujeres como me hubiese gustado y un final que flaquea, es lindo como deja a imaginación del espectador escenas sexuales entre ellas donde se puede reflejar el deseo, esto además de si poseer una escena bastante lujuriosa; buena ambientación y buen vestuario con elementos narrativos y utilización de los tiempos mejorables.

Calificación: 6.5
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Io Capitano

Una aventura, un viaje buscando los sueños con la furia de la naturaleza y el aprovechamiento y la negligencia de otros humanos en pos de estancar los sueños ajenos, ese drama muchas veces oculto sobre la inmigración es lo que nos propone desmenuzar la película Italiana del director Mateo Garrone, Io Capitano.

Con unos primeros 45 minutos de presentación para los personajes se toma ese espacio para considerar las vivencias propias de ellos en Senegal así mismo ahondar en cuestiones culturales tanto del día a día como lo referido a chamanismos y creencias, esto último que se tocará en buena parte de la película, para luego en lo que resta si adentrarse por completo en la trama que se propone.

El cineasta va midiendo los tiempos de forma muy detallista con una narrativa por buenas etapas bastante distendidas de estilo aventura hasta llegar a los momentos donde sabe cuando tensar la soga para darle paso a un drama muy crudo en condiciones totalmente inhumanas para con nuestros protagonistas, situaciones que tienen sus tramos de violencia y brutalidad.

Mucha presencia en el protagónico de Seydou Sarr y Moustapha Fall en sus roles con mucha química entre ellos, agregándole más veracidad a los sucesos por los que pasarán además de generar buena empatía desde el público para con algunos personajes secundarios que se van sugiriendo a medida que avanza el film, en este sentido un buen acierto ya que es un elemento importante para poder reflejar esa crónica de los inmigrantes.

Buena banda sonora y buenos silencios también, haciendo prescindibles del uso del sonido cuando amerita que el ambiente sea aún más hostil acompañado de una fotografía igualmente de potente generando imponencia y belleza en muchos de sus planos siendo muy bien tratados visualmente.

Sin duda alguna una crónica muchas veces hasta desconocidas de los peligros del mar y del desierto y hasta de la propia naturaleza egoísta del humano por la que se enfrentan aquellas personas que buscan un rumbo para sus vidas y la persecución de un sueño en la que varios de ellos muchas veces termina encontrando el final.

Calificación: 7.0
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow