Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vincenzo Saverio
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de diciembre de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta, Disney se atreve a hablarles a los niños acerca de un tema incómodo de tratar en este tipo de películas infantiles: la muerte. Mítica la escena del desguace donde los automóviles viejos van sucumbiendo ante el imán gigante y la trituradora, mientras que cada uno van narrando en dos o tres frases, lo más importante que llegaron a alcanzar en su vida.

Una metáfora adaptada para los más pequeños, sobre la presencia de la muerte que nos aguarda acechando, esperando al día en el que pueda dar cuenta de nosotros. Quizá por ello algunos no aprecian tanto como se debería esta película una vez hemos crecido, era un tema difícil de digerir, lejos de la alegría y felicidad de muchas otras películas de Disney y por ello a lo mejor no se quedó grabada en la memoria.

Os dejo en el spoiler la canción a la que hacía referencia anteriormente titulada INÚTIL. No la he encontrado en castellano por ahí, así que la he intentado transcribir yo mismo. Para todo aquel que guarda un buen recuerdo de la película, esa escena le será inolvidable, mítica e incluso puede que le haga saltar alguna lágrima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de mayo de 2007
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, he de decir que he visto esta película después de haber visto todas (casi todas, me falta Getting Any) que ha dirigido Takeshi Kitano. Quizás si hubiera visto esta película sin conocer a Kitano, sin haber visto nada de él mi nota podría ser bastante baja, me habría quedado con cara de... ¿pero que coño es esto? Sin embargo, después de haber disfrutado con otras películas excelentes suyas como Dolls, Hana-bi, El verano de Kikujiro, Violent Cop, etc... puedo llegar a disfrutar realmente con esta paranoia/sueño/alucinación que nos ha dejado. Es por eso, que recomendaría ver antes que esta unas cuantas películas suyas.

Y es que Kitano lo estaba deseando, casi se podría decir que es un "homenaje"(la palabra preferida de Tarantino) a si mismo. Estaba deseando una película de este tipo, en el que la imaginación y la fantasía pudiera llegar hasta limites insospechados. Todo es posible, todo vale, no hay reglas. ¿Y el resultado? El resultado es una grandísima película para los seguidores del cineasta japonés, quizás un poco arriesgada y atrevida pero que luce bien. Y es que este tipo de filmes no los puede realizar todo el mundo, cualquier cineasta de medio pelo fracasaría estrepitosamente al intentar llevar a cabo una cosa así.

Al principio, durante más o menos el primer tercio de la película, el espectador se sentirá algo confuso y extrañado ante tal panorama inconexo, pero poco a poco te sumerge en su fantasía hasta atraparte completamente.

No obstante, a pesar de esto, la película puede defraudar a muchos, es la típica película que en los Tours de Votaciones de Filmaffinity estaría en el apartado de controvertidas. Algunos dirán que es increíblemente buena, otros muchos la odiaran, pero a pesar de esto, yo recomiendo antes o después, echarle un ojo porque la verdad es que no deja indiferente.

En conclusión, Takeshi en estado puro.
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¡Oiga! ¿Usted se acostaría conmigo por un millón de euros?
-Si
-¿Y por cien euros?
-¿Pero quién te has creído que soy?
-Eso ya se vio antes, ahora debatamos el precio.

Jajajajajajajajaja, que bueno, ¿no? ¿Eh eh eh?

Pues eso, la película va de una organización/ente/algo que le ofrece a un pringado de la vida con deudas a montón participar en un juego en el que podría ganar una burrada de dinero. Tras hacerse un poquillo el remolón, termina aceptando la oferta. El juego consiste en trece pruebas que deberá ir pasando para conseguir llevarse la pasta. Las pruebas pasan desde atrapar a una mosca (la más fácil), hasta comer excrementos (si, realmente dan ganas de potar).

Hasta aquí es un planteamiento muy atractivo, con cierta intriga que hace que el espectador se interese por la trama, por descubrir cuales serán esas pruebas, y sobre todo por ver quién o que esta detrás de todo esto. El problema es que a medida que va transcurriendo la película, la inverosimilitud del argumento crece exponencialmente, dejando bastantes cabos sin atar, o simplemente que no cuadran.

Le podría poner perfectamente menos nota, pero la salvaré por algún momento made in Takashi Miike que había por ahí. Clarísimamente de más a menos, no obstante, se deja ver dejando el nivel final de la película en aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de junio de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo funcionario de prisiones se enfrenta a un motín el primer día de trabajo y para salvar el pellejo se infiltra entre ellos. La película comienza con fuerza, con unas premisas iniciales bastante interesantes que consiguen mantener la atención y el interés hasta el final, ¿pero a costa de que? De utilizar recursos de sensacionalismo barato (flashbacks totalmente prescindibles) y ciertas trampas en el guión en ciertos momentos clave necesarios para que avance la película. (ver spoiler)

Entre lo más destacado de la película resaltaría a algunos personajes como el que interpreta un enorme Luis Tosar en el papel de "Malamadre". Lástima de esos detalles de guión, que a mi juicio, lastran notablemente la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de febrero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar bastante bien de esta película y después de haberla visto, me siento realmente satisfecho, ha cumplido con creces todo lo que esperaba de ella. Todo un peliculón de principio a fin. A quién le guste el cine de Bollywood, esta es su película. Me atrevería a catalogar Om Shanti Om como el Cinema Paradiso del cine indio: cine dentro de cine. ¿Blasfemo? ¡No! Échenle un ojo y luego me cuentan, verán como no se arrepienten.

La película trata sobre un figurante de películas de Bollywood en los años 70 que desea convertirse en una estrella de cine. Seguiría contando un poco más del argumento, pero lo mejor de esta película es ir a ciegas sin saber lo que te esperas y descubrir por uno mismo los diversos giros que da el guión. Eviten leer cualquier sinopsis que vaya rondando por ahí porque las que he visto desvelan toda la película quitándole gran parte de la gracia.

Por supuesto no podían faltar las coreografías musicales. En una palabra: espectaculares. Sin duda una gran película recomendable no sólo a los fans del género, también a todo el público en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow