Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sulfuman
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de abril de 2015
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better call Saul no es tan buena como Breaking Bad y se nota. No entiendo las notas tan altas que está recibiendo por parte de algunos. He esperado hasta el final de la primera temporada para hacer un análisis conjunto y el resultado final es satisfactorio… para un spin-off.

Lo primero que noto es la falta de ritmo, la primera temporada de BB fue tremenda, principalmente por la huelga de guionistas que provoco que no hubiera capítulos de relleno. Como no es el caso de Better Call Saul, se nota un ritmo demasiado pausado que además tira de personajes de BB, (algo normal en un spin-off) pero que para que alguien que no ha visto la anterior puede quedar incompleto.

Los actores hacen un trabajo muy bueno, y algún capítulo es de lo mejor que he visto este año, pero…. el conjunto no es tan bueno como su predecesor. No deja de ser una precuela, con unos personajes carismáticos que ya conocíamos de antes, y con pocas apariciones nuevas salvo la del hermano que tampoco es que sea lo mejor de la serie.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2020
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Upload es una comedia romántica con toques de intriga policiaca ambientada en un futuro próximo que deja un gran sabor de boca.

En ese futuro la muerte ya no es un problema, (al menos para los ricos) ya que la vida y los recuerdos de las personas se pueden subir a la nube y en función de tus ingresos convertirse en inmortales. Hay diversas opciones de la nube donde se puede ser inmortal y como siempre todo depende del dinero para vivir bien o para malvivir si no lo tienes. Esta crítica al capitalismo actual, no desentona y deja momentos para recordar como la visita a los 2 Gigas.

Muchos de los subidos a la nube con recursos suficientes tienen un servicio de atención al cliente personalizado a los que llaman “ángeles” estos son personas vivas del mundo real cuya labor es hacer un servicio al cliente en la nube. La comedia romántica está servida con la llegada a la nube de un apuesto joven del que se enamora su ángel y viceversa, con el agravante de que el recien fallecido no tiene dinero pero si una novia en el mundo real con los suficientes recursos para mantenerlo en la "zona bien" de la nube.

La idea general es muy original, pero lo que realmente hace buena a la serie es gracias a un buen guion que incluye una dosis de misterio ya que la muerte del protagonista pasa de ser un accidente a un posible asesinato y a unos personajes originales a los que llegas a coger cariño. En especial los compañeros en la nube del protagonista, como el del niño que lleva 18 años subido y al que su familia no le quiere comprar un avatar nuevo más adulto porque prefieren seguir viéndolo como el niño que era cuando murió.

Upload ha sido otra sorpresa de Amazon prime que está demostrando que su catálogo de series no tiene nada que envidiar a Netflix y HBO. Lástima que sea demasiado ligera y no profundice en el capitalismo aplicado a la vida después de la muerte.

Bajo la nota, porque la segunda temporada es bastante mala, pierde la frescura de la primera. Introducen otras tramas, dejando de lado lo que le sucedio al protagonista para estar muerto para centrarse en la relación que mantiene con su novia. Se olvidan de otros personajes secundarios que merecian ser desarrollados y entran otros nuevos que no cuentan nada nuevo. Una pena.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Madoff: El monstruo de Wall Street (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2023
6,5
556
Documental, Intervenciones de: Bernie Madoff, Andrew Ross Sorkin
8
15 de enero de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental de la vida y obra de Madoff el turbio inversor que durante años burlo y engaño a clientes y reguladores con unas supuestas inversiones que tenían una buena rentabilidad, cuando en realidad era una mentira/estafa que acabo derrumbándose.

Otra vez más se demuestra que “el capitalismo” y “el mercado” no son capaces de regularse y que si no hay supervisores validos que lo controlen puede llegar a caerse llevándose consigo a muchos ahorradores e inversores que vieron como desaparecían los ahorros de toda su vida. 64.000 millones de dólares que desaparecieron, y no porque no hubiera habido avisos previos.

El documental acierta en hacer ver que el esquema Ponzi que desarrollo Madoff no habría sido posible sin la complicidad de muchos otros factores como los bancos que veían moverse el dinero, los reguladores que no querían ver lo que era evidente, y los grandes inversores que se llevaron parte del pastel y que incluso llegaron a salvar a Madoff en varias ocasiones cuando le prestaron dinero para que hiciera frente a devoluciones imprevistas.

Mención especial merece el analista financiero Harry Markopolos al que sus superiores le exigían crear una cartera igual que la de Madoff y que descubrió que era una estafa, denunciándolo a los reguladores, las autoridades y los periodistas durante años sin que nadie hiciera nada, esta ceguera de los reguladores permitió que la estafa fuera cada vez mayor hasta que la crisis del 2008 hizo que no pudiera seguir con el engaño. Muchos de los estafados pensaron lo mismo "Si ha sido auditado por los reguladores y no han descubierto nada malo, puedo invertir sin problema"

Finalmente Madoff cayo no porque fuera descubierto y arrestado sino porque la crisis crediticia del 2008 hizo que se derrumbara toda su estafa, entregándose el mismo a las autoridades.

Otro de los puntos clave de la vida y obra de Madoff, ha sido si su familia y allegados sabían de la estafa, y cuantos de los que durante años colaboraron con él han acabado en la cárcel o han tenido que pagar multas por sus actuaciones. Mejor ver el documental para saberlo.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de enero de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una entrevista a un superviviente del Holocausto, este decía que a él no le había pegado, humillado, robado y obligado a trabajar como esclavo un tal Adolf Hitler, el del bigote, sino que lo había hecho su vecino: el cartero, el abogado, el jardinero de su pueblo. A esta serie le pasa lo mismo que a los sociólogos del ejército americano cuando entrevistaron al pueblo alemán nada más ganar la guerra, nadie era un nazi (ver documental “En busca del pueblo de Hitler”), pero todos decian que Hitler fue un gran estadista, y los judíos y comunistas tenían la culpa de todo. De los cinco protagonistas de la serie, ninguno es nazi. Uno de ellos es judío y los otros son sus amigos, ¡en la Alemania de 1941! Como que los años (1935) de aplicación de las leyes raciales hubieran sido una broma y ninguno supiera que eran o significaban. Es como si ahora Hollywood hiciera una película sobre los años 30 en el sur profundo de USA que tratara sobre la vida de cinco amigos, cuatro blancos y uno negro. ¿Alguien se creería que eso pudiera haber sido real?.

Es un lavado de imagen de los alemanes que algunos se creerán, pero que muchos no nos tragamos. Lo que ocurrió en Alemania y Austria en la segunda guerra mundial se tiene que explicar detenidamente, después de la derrota y humillación de la primera guerra mundial, de la crisis del 29 que llevo al precipicio a las dos naciones, la gente siempre busca un salvador y un culpable. Lamentablemente el salvador en este caso fue Adolf Hilter y los culpables: los judíos y los comunistas. El que los protagonistas parece que no sepan nada de lo que pasa en su país, sean unos ingenuos y no sean nazis (cuando todo el mundo lo era y el que se opuso acabo en la carcel/campo de concentración o muerto), no se lo cree nadie. No digamos el que uno sea un judio. Para disimular un poco, hace que uno de sus protagonistas denuncie a un judío pero en seguida se arrepiente y sufre por ello, cuando la realidad es que miles de alemanes lo hicieron alegremente, sin ningún remordimiento. Eso por no hablar de los que se quedaron con los bienes y negocios de los judíos.

Otra de las polémicas ha sido la de los polacos antisemitas que aparecen en la serie, haberlos los hubo como también hubo batallones de voluntarios rusos que lucharon con los nazis, pero fueron una minoría. Ninguno de ellos fue director de ningún campo de la muerte, ni de ningún campo de trabajo, ni director de las cientos de fábricas que emplearon a los judíos como esclavos. El personal que acabo metiendo a los judíos en las cámaras de gas y quemándolos en los hornos era también judío, ¿Se puede decir entonces que fueron los propios judíos los que mataban a los judíos?

Qué casualidad que en la serie se pinte a los soldados soviéticos como inhumanos y crueles, olvidando que fueron los alemanes quienes invadieron la URSS, considerando a los eslavos como seres humanos de segunda. En las mismas fechas (junio-octubre 1941) en las que empieza la serie se tomó una fotografía de unos soldados alemanes de la Wehrmacht rodeando un gran póster que decía “Los rusos han de morir para que nosotros podamos vivir”. Pero según la serie la mayoria de los soldados eran patriotas y santos, los criminales y fanaticos eran una minoria. Si realmente quieren ver como era el ejercito aleman, les recomiendo que vean la siguiente pelicula:

https://www.filmaffinity.com/es/film843365.html

"Masacre: ven y mira" es realmente dura de ver y no es apta para alguien sensible y antes de que alguien diga que es ficción, la realidad fue mas dura todavia, esta basada en experiencias de uno de sus guionistas Ales Adamovich, mas de 600 aldeas de Bielorrusia sufrieron la ira de las tropas alemanas en retirada y acosadas por los partisanos.

He leído críticas alabando frases de la serie como la de que “Cuando las guerras terminan los vencedores son las moscas”. Parecen olvidar que la segunda guerra mundial empezó 21 años después de acabar la primera. ¿Cómo es posible que en 20 años se hubieran olvidado de lo que supone una guerra, cuando murieron dos millones de alemanes y mas de cuatro millones resultaron heridos?
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de abril de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar de que Focus, había significado la resurrección de Will Smith después de sus últimos fracasos, en especial After Earth. Y no lo entiendo porque para mí “Focus” es igual de mala que los últimos trabajos del mismo.

Sin ritmo, plana, con unas actuaciones para olvidar, sin historia, otra vez lo mismo pero más actual, sin guion, etc. Yo personalmente si me tengo que tragar un blockbuster, prefiero que sea de tiros, ci-fi, policial, pero este “Focus” al único que tima es al espectador, aunque por lo menos esta vez no nos hemos tenido que tragar al hijo. Hemos visto la historia que nos quieren contar un millón de veces, y por supuesto un millón de veces mejor realizada.

Si este bodrio ha sido considerado como la película que “salva” a Will Smith, no me quiero ni imaginar cómo serán las siguientes.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow