Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Dante
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de febrero de 2022
120 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un especial cariño por la serie original de Vikingos del canal historia, no es perfecta desde luego, pero es buenísima, cierto es que las dos últimas temporadas no estuvieron a la altura de las cuatro primeras, no obstante se dejaban ver.

Puedo llegar a entender alguna que otra licencia histórica, que en el fondo son referencias que históricamente acabarán pasando más tarde o más temprano, en el caso del vikingos original. No obstante cuando Netflix está detrás de una producción de este tipo, hay que estar con mil ojos porque ya sabemos que van a meter ideología de género a saco, la inclusión forzada de minorías raciales que no pintan nada entre otras cosas que tampoco pegan demasiado.

La postmodernidad en definitiva está infiltrada en esta serie y por tanto no puedo recomendarla a nadie que sea fan de la serie original, pues se ha vendido como una secuela que tendrá lugar 100 años después de los eventos de Vikingos. Netflix teniendo los recursos que tiene ha optado por hacer una serie cutre y con un sesgo ideológico que la ha destrozado, no puedo tomarme en serio esta serie.

Otro producto nefasto marca Netflix.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de julio de 2022
85 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es escuchar las palabras adaptación y Resident Evil y acojonarme porque se que hagan lo que hagan la van a cagar si o si. Resident Evil es uno de esos juegos que no se pueden adaptar ya sea en formato película o serie, porque falta la sensación de juego que provoca el survival horror a la hora de jugarlo.

Netflix decidió probar suerte adaptando este material, parece ser que la adaptación en la que aparece como protagonista Millla Jocovich o la reciente Resident Evil, bienvenidos a Raccon City no fue suficiente para disuadir a la plataforma de streaming para que sus directivos digan, "esto no es buena idea, vamos a perder dinero, mejor no nos arriesgamos". Pues bien sigue sin funcionar.

Las primeras películas de Paul W. Anderson funcionan, eran una visión un poco libre de la saga, pero funcionan, hasta que se les fue la olla con los clones y las tramas dejaban de tener sentido. Respecto a la película más reciente, Resident Evil, bienvenidos a Raccon City, estéticamente se parece más a los juegos, mal planteado en algunas cosas, pero en otras bien, pero los cambios que introdujeron especialmente de etnia en algunos personajes (León Kennedy y Jill Valantine) y algunos elementos que la hacen más propia de serie b, hace que sea una película fallida.

Los problemas principales de esta adaptación son los siguientes: metraje excesivo con 8 capítulos innecesarios, personajes que no te importan nada como la hijas de Wesker, interpretación del Lore como les da la gana (porque teóricamente esta serie sigue el Lore de los juegos de Resident Evil), un Albert Wesker negro que no tiene ningún sentido (la cuota racial de la serie), y un largo etc. No merece la pena que le dediquéis ni un solo segundo de vuestro valioso tiempo.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de noviembre de 2022
75 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera película era un copia y pega del rey león muy descarado, está segunda parte se hace especialmente infumable y con extra de wokismo.

Esta bien la despedida al actor que interpretó a Black Panther, es muy emotiva y es un bonito homenaje, pero no está bien implementado desde un punto de vista narrativo de tal manera que pueda servir para la trama.

La duración es excesiva, casi 3 horas de duración... Se les ha ido la olla. La trama se cae por su propio peso, no se supone que el bribraninum estaba única y exclusivamente en Wakanda? Pues parece ser que no... Porque sino no habría trama, es como si los que han realizado esta película no hubiesen visto la primera parte.

El traje de Ironheart se ve fatal, los efectos especiales no están bien cuidados teniendo en cuenta que ha costado 250 millones de dólares. Respecto a Namor, tu le ves y no impone una mierda y sus motivaciones son un sin sentido, que lea un poquito más de historia, que no le vendrá mal. Otra cosa sobre Namor que me llamó la atención porque parecía un meme es lo del niño sin amor que decía Victoria Alonso, pero por lo visto está anécdota es cierta, manda huevos.

Respecto a la polémica estadounidense de que sólo los negros tienen que ver la peli el primer fin de semana de estreno... Si esto se dijese a la inversa se diría a esta gente es racista y con toda la razón del mundo. Pero bueno ya sabemos el doble rasero de esta gente. Si se estrella en taquilla le estará bien empleado.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de octubre de 2022
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha utilizado el nombre de Tolkien en vano y eso no tiene perdón de Dios. El 95% de la serie es inventado respecto del Silmarillion y de los cuentos inconclusos de la Tierra Media y Numenor.

La serie tiene muchos problemas respecto al Canon, no sólo porque no hay elfos negros o enanas negras, sino que la inclusión que se ha hecho esta mal planteada, porque no está bien integrada. Si se hubiese hecho un pueblo de gente de Harad todos negros no hubiese habido ningún problema, al igual que los pelosos. Dicho de otro modo, la Tierra Media y Numenor no es Nueva York les guste o no.

Esos elfos con pelo corto, no lo entiendo, los enanos tienen un pase, a excepción de Disa y de las enanas en general que tendrían que tener barba. Los hombres de las tierras del sur (que técnicamente están en el Este, pero bueno) deberían ser todos de la misma raza, tirando a árabes, persas o incluso africanos. Los numeroneanos deberían ser todos blancos caucásicos, obviamente los elfos y enanos son blancos porque forman parte del folkore nórdico.

Al margen de esto, la serie es muy aburrida, la parte de los elfos y los enanos me parece la más entretenida, porque la trama de los orcos o de la gente del sur se hace aburrida y la de los pelosos mejor ni hablemos... Porque tienes ganas de que se mueran en todos los episodios en los que aparecen.

Los personajes no tienen carisma, hay muchos que no son canónicos y eso me molesta teniendo en cuenta que hay muchos que si lo son y deberían de estar. Galadriel es insufrible, Nori también, Gil Galad parece imbecil, el actor de Elrond hace un buen trabajo, pero tu le ves en la serie y no parece Elrond, las cosas como son.

Respecto a Sauron todos sabíamos que en esta época de wokismo galopante iba a ser un hombre blanco y heterosexual, solo por este tipo de caracteristas lo cual ya hace que una serie sea previsible y aburrida de narices.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2020
66 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 monedas se ha convertido en una serie controvertida que no deja indiferente a nadie, esto se traduce en "o lo amas o lo odias" la historia que cuenta es muy interesante acerca del poder que podría esgrimir una serie de personas si tuviesen las 30 monedas que Judas Iscariote recibió por vender a Jesús convirtiéndose en parte de las reliquias judeocristianas como el arca de la alianza, la lanza de longinus o el santo grial.

Otro tema que se toca en esta serie es la demonologia, algo que Alex de la Iglesia conoce bien y que ya hemos visto en obras anteriores como "El día de la bestia" . Hay otros elementos como el espiritismo, las sectas o incluso el terror cósmico, etc.

Este tipo de conexión entre diferentes subgéneros del terror no tengo muy claro que haya funcionado bien, es como juntar mayonesa con chocolate, están buenos por separados, pero juntos puede ser una mezcla poco apetecible. Yo por ejemplo no hubiese incluido monstruos Lovecraftianos donde el CGI a veces está bien y a veces no y más teniendo en cuenta que tiene el sello de HBO y un cheque en blanco para Alex de la iglesia.

Tiene elementos muy buenos como una historia muy interesante sobre los cainitas, el trasfondo de las 30 monedas y de otros artefactos religiosos, la disyuntiva sobre el bien y el mal, el satanismo, el evangelio de judas, a pesar de que cada capítulo dura una hora se hace ameno, etc

Los elementos negativos serían principalmente los monstruos mencionados anteriormente porque no son necesarios, las elipsis que hay en ocasiones, alguna que otra ida de olla de Álex de la Iglesia, etc. Todo esto sin mencionar que todo lo que podía salir mal en el último capítulo salió mal... (También hay cosas de ese capítulo que están bien, pocas, pero las hay todo hay que decirlo).

Tenia miedo de que a Alex de la Iglesia se le pudiera ir de las manos con esta serie y así ha sido... no obstante si hago un balance de todos los capítulos, por lo general la serie cumple y por lo general me ha gustado. Yo espero que para la segunda y tercera temporada Álex de la Iglesia mejore los defectos de esta serie que no son pocos y que alguien ajeno a el, le escriba un final coherente porque a él no se le da bien visto lo visto.

Más en la zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow