Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sergioleone
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se presenta salpicada de "flashbacks", el presente pues, es el sendero.
Durante los primeros minutos de caminata no lograba identificarme con el protagonista, pues aprecié una forma poco creíble de caminante, con unos atuendos que me parecieron poco realistas, etc.
Poco a poco, por el contrario, me fui metiendo en la historia.

Creo que el montaje no lineal es un acierto, pues dosifica las inquietudes del protagonista y presenta pequeñas dosis de un pasado que le ha llevado a estar ahí. Es pues un relato que me absorbió, en especial por las reflexiones internas que el caminante anota en su diario y al tiempo nos transmite. Si bien este "peregrino" camina en solitario, será acompañado de forma prevista o bien claramente improvisada en algunos de los tramos y eso dará lugar a situaciones curiosas y e incluso entrañables.

La cuestión creo que importante a la hora de valorar este filme, es que te hace pensar y no te deja indiferente, ofreciendo algo más que una simple postal, por lo que eso es algo que claramente atrae, aporta y engancha hasta el punto de llegar a ser un producto digno de revisiones cada cierto tiempo.

La película ofrece una buena interpretación de Jean Dujardin y una bonita búsqueda de "senderos escondidos y ocultos" por parte de este curioso personaje a través de toda Francia. Destacaría además un eficaz apoyo musical y un buen reparto de apoyo. 

La recomiendo y merece la pena apreciarla en pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la judía Stella Goldschlag, tristemente conocida como «el veneno rubio» y que colaboró con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, bajo la promesa de salvar la vida de sus padres.
El filme resulta convincente a todas luces, con una Paula Beer sensacional y una exquisita recreación de Berlín en plena guerra, con una invitación a pesar cómo actuaría el espectador ante una decisión tan delicada: traicionar a los demás por salvar la vida o condenarse a un campo de exterminio.
La evolución de Stella, desde la culpa a la complacencia en su tarea como delatora, queda brillantemente plasmada, en una evolución interesante, condicionada por el entorno y sus aspiraciones de artista.
Un filme donde abundan temas de jazz de la época frente a una efectiva música dramática original de Peter Hindertur.
Merece mucho la pena.
¿Qué harías tú?
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de la fiesta que supondrá para el espectador acudir a los cines a disfrutar de Yo no soy esa, la nueva propuesta de la exitosa directora María Ripoll. El choque que la realidad causa en una chica que despierta de un estado de coma tras 20 años será el punto de partida de una comedia con mensaje.

Verónica Echegui brilla por su enorme capacidad cómica y dramática, lujosamente apoyada por el resto del elenco y con una buena selección musical.

Ripoll juega con soltura y enorme inventiva con las divertidas y estimulantes imágenes del pasado de las amigas protagonistas, para luego contrastar con el presente, dejando en el espectador ese mensaje sobre el abuso actual de las tecnologías y la deshumanización de la sociedad, tocando además temas dramáticos sorprendentes en una comedia así, tal es el caso del Alzheimer (buena interpretación de Ángela Molina). Un proyecto finalmente producido tras 8 años de espera y que hará pasar un genial rato a los espectadores que tengan la suerte de dejarse llevar por una comedia que realmente merece la pena.
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me topé con este filme de casualidad y mi sorpresa fue: mi adorado Leonard Rossiter (Esto se Hunde) en el reparto, música excepcional (sin edición, lástima, y con momentos emulando a John Barry / 007), un humor sensacional, con mensajitos sexuales continuados y malicia. Apoyo del galán por los amigos y entorno claramente inspirados en Bond. El filme además presenta buenas localizaciones y un villano delirante, con momentos para diálogos muy irónicos y elementos sorprendentes (el ajedrez gigante)... Excelente comedia de aventuras de Ralph Thomas que muy bien merece la pena ver. Es más, creo que me haré con ella en blu ray para poder disfrutar de su versión original, ya que la he visto doblada e intuyo que la pronunciación y entonación del maléfico y amanerado villano, puede ser la caña!. Momentazo: cuando un de las chicas asesinas pide al jefe que le deje matar YA al héroe. Disfruta matando y su compañera es, directamente, ninfómana. Un filme delicioso y las críticas de los compañeros: 100% acertadas, en mi opinión.
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apreciable coproducción entre Italia y nuestro país con localizaciones conocidas en Kingston (Jamaica), Barcelona y Torremolinos (Málaga). Ray Danton muestra una vez más su rostro de apuesto investigador, aportando dosis de humor notable (lo que incluye que en numerosas ocasiones se dirija a cámara) con el contrapunto de determinados instantes de intenso drama (el descubrimiento del cuerpo de su amigo). Este ingrediente cómico encuentra su máximo exponente en las fechorías de Morris, el patoso ayudante del agente de policía encarnado por el gran George Rigaud, y que despierta de forma continua la sonrisa del respetable.
La trama en sí no es gran cosa, pero el ritmo de la cinta es bueno y el reparto cumple sobradamente con lo que se espera. El protagonista queda en todo momento retratado como débil ante los encantos femeninos y decidamente torpe en la evolución de sus pesquisas, no así el agente del FBI encarnado por Luis Dávila.
Un filme decididamente entretenido donde claramente desentonan algunas localizaciones nocturnas que sospecho pueden corresponder a Tabernas, debido a un look tan de western que no encajan con Kingston. Un error perdonable.
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow