Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elpensadorcompulsivo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera oda a la amistad, dulce, entretenida.
Nos presenta la historia de un cartero al que trasladan en contra de su voluntad a la otra punta del país.
Un lugar inhóspito y con unos habitantes un tanto extraños con los que tendrá que convivir para acabar siendo cómplices de un divertido "engaño".
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una era en la que la humanidad se nutre de la energía solar, una empresa establece una base en la luna con el fin de "cosechar" esta energía para posteriormente enviarla en cápsulas a la Tierra. Nuestro protagonista es un astronauta que cumple una misión, enviado allí por dicha empresa, durante un periodo de 3 años en los que vivirá con la única compañía de un fiel y servicial robot. Su vida transcurre con una aparente normalidad, hasta que descubra que realmente no está solo...

Original, diferente, inquietante. Sin mayores aspavientos, efectos especiales ni alardes musicales, Moon se cuela de puntillas entre nosotros para mantener nuestra atención a base de una meritoria actuación de su protagonista y, en definitiva, de una buena historia manejada perfectamente por el director, que consigue involucrarnos en la atmósfera creada y hace de esta película un producto de calidad y sin trucos.

Es de agradecer que de vez en cuando surjan este tipo de películas que constituyen un auténtico soplo de aire fresco entre la desidia de tanto argumento previsible, plano y estereotipado del panorama cinematográfico actual.

Si esperas una cinta de ciencia-ficción repleta de acción y sobresaltos, esta no es tu película.
Moon simplemente es una curiosidad que no deberías dejar de ver.

Dirigida por Duncan Jones, hijo de David Bowie, arrasó en el Festival de Sitges (2009) siendo galardonada con los premios a la mejor película, guión, actor (Sam Rockwell, premiado por 3ª vez) y diseño de producción, además de haber sido la mejor película independiente en Reino Unido.

P.D.: No busquéis entre el reparto a Kevin Spacey, uno de mis actores favoritos, sólo lo encontraréis en la versión original prestando su voz al robot..

by www.elpensadorcompulsivo.blogspot.com
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine a veces traspasa las fronteras del mero entretenimiento y nos brinda la oportunidad de, entre otras cosas, conocer mejor a ciertos personajes históricos a los que merece la pena aproximarse.
Todos sabemos en mayor o menor medida el determinante papel que desempeñó Nelson Mandela en Sudáfrica, pero al disfrutar de la maravillosa ceremonia de clausura del pasado Mundial de fútbol sudafricano, me llamó la atención la verdadera veneración que tiene todo un país a esta celebridad. El estadio casi se vino abajo cuando estalló de júbilo al verle aparecer por el terreno de juego saludando, pese a su delicado estado de salud. Los comentaristas de TV afirmaban que, independientemente del partido que se jugara después, se sentían unos privilegiados al poder compartir estadio con un personaje tan importante en la historia reciente de este mundo.
Tras ver la película "Invictus" he podido comprender el significado de estas reacciones al admirar en todo su esplendor la verdadera dimensión de una figura tan emblemática como la del expresidente sudafricano Mandela. Ahora comparto aún más esa admiración.
Mención aparte merece el extraordinario director de esta película, Clint Eastwood, quien sigue acumulando en su filmografía pequeñas obras de arte (Mystic River, Million Dollar Baby, Gran Torino....), esta vez apoyado en un soberbio Morgan Freeman (nadie podía encarnar mejor este personaje), convirtiendo un interesante tema histórico en una gran película.
En ella Eastwood nos dibuja el perfil de una figura legendaria de la que todos deberíamos estar orgullosos, un hombre que tras sufrir casi 30 años en la cárcel, víctima del terrible Apartheid, se enfrentó a un país convulso, con unas exageradas diferencias raciales y unas heridas en la sociedad imposibles de cicatrizar. Y lo hizo de una manera conciliadora, evitando represalias, enterrando rencores, intentando en todo momento crear un clima de normalidad e integración para lograr la unidad del país en una situación extremadamente delicada. Una persona que siempre tenía un gesto amable o una palabra agradable con todo el mundo, incluso con la gente que le había hecho sufrir un verdadero infierno gran parte de su existencia. Era alguien que exigía a sus escoltas que hicieran su trabajo con una sonrisa permanente en sus labios, que transmitía su mensaje de una manera directa, cercana...
Cuánto echamos de menos más dirigentes como él, todo marcharía mejor.
Gracias Mandela por aportar tu pequeño grano de arena para intentar hacer este mundo un poquito mejor.
By http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca el giro de una peonza pudo tener en vilo a tanta gente, nunca los últimos segundos de una película fueron tan decisivos para decantar la balanza del clímax final de un lado o de otro.
Un final abierto a múltiples interpretaciones siempre hace brotar la polémica, y ¿qué más da?, es otro factor que engrandece el encanto de esta película, una pequeña joya de la ciencia-ficción moderna que con el tiempo tendrá su reconocimiento, ORIGEN.
Es una cinta de entretenimiento puro, pero no es una película más, Origen es diferente, es ambiciosa, es estéticamente bella y trepidante, con una complicada trama bien estructurada. Pero lo mejor de todo es que siendo una película con un reclamo comercial verdaderamente notable y que aboga por el entretenimiento y la acción a raudales, también consigue poner a funcionar nuestra mente y no optar por dejarla en standby como muchas otras del mismo género; primero para no perdernos detalle de toda la trama y para poder entender todas y cada una de las distintas capas de sueños (siempre que nos adentramos en el universo onírico corremos el riesgo de perdernos por el camino) y segundo para salir del cine totalmente conectados a la película intentando discernir entre los posibles significados del desenlace.
Si a esto añadimos un Di Caprio espectacular (como siempre) y un reparto a la altura de las circunstancias (con el protagonista de nuestra querida "500 días juntos" y pequeños papeles para Pete Postlethwaite "En el nombre del Padre" y Michael Caine), tenemos un producto sólido y creíble.
Los últimos minutos en los que transcurre el desenlace pueden resultar agotadores y algo excesivos (quizá demasiado pomposo), aunque apenas te dé tiempo a pensar esto una vez que estás atrapado en la tela de araña de la que aunque por una parte deseas salir para conocer la verdad, por otra disfrutas extasiado a un ritmo frenético la tremenda pegada de una sucesión de escenas repletas de tensión en las que te sientes apabullado.
Si eres fan de Matrix, no te preocupes, no hagas comparaciones, solo acepta las reglas del juego y simplemente disfruta.
Después de ver esta película, ¿te atreverás a cerrar los ojos esta noche?

Más en http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento, dirigido por Tim Burton, con la tecnología 3D y protagonizado por su inseparable Johnny Depp, son ingredientes más que suficientes para que esta película despertara en mi una gran curiosidad, no podía permitirme el lujo de perdérmela.
Salvo casos excepcionales, al cine hay que ir sabiendo a lo que vas. Si buscas una película seria, con un argumento notable y actuaciones de oscar, no te acerques a ver Alicia. Ahora bien, si quieres pasar un rato viendo un muy buen espectáculo visual, ésta es tu película.
El principal hándicap de este largometraje es que ha llegado a las pantallas después de Avatar, y es que tras contemplar la joya de James Cameron, parece que todo lo que vaya a venir a continuación en 3D, no me va a poder sorprender. Pero tiene su gracia, ver a Burton como maneja la tecnología y nos envuelve en su mundo, al que nos tiene acostumbrados, en un cuento tradicional que el director lo hace suyo, e imprime su sello en cada una de las escenas: paisajes y escenarios increíbles, personajes inverosímiles, maquillajes excesivos, buenos efectos especiales...
En cuanto a los actores, papel a medida para su pareja Helena Bonham Carter en su extraño personaje de la Reina Roja, Johnny Depp en su línea en el papel del sombrerero, sorprendente Anne Hathaway como la peculiar Reina Blanca y buena elección la de la protagonista Mia Wasikowska.
Por lo demás, siendo exigentes, puede parecer una película plana, predecible y en alguna fase hasta aburrida.
Recomendable para incondicionales de Tim Burton, amantes del 3D o para quienes quieran llevar a los niños al cine.

By. http://elpensadorcompulsivo.blogspot.com
elpensadorcompulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow