Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de nöâk
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película basada en hechos reales, siempre te esperas una crítica (¿social?), lo que no te esperas es una crítica política de la talla de "L'ordre et la morale" respecto a las revueltas de Nueva Caledonia en los años 80.

Matthew Kassovitz nos descubre una realidad oculta para muchos (sobre todo fuera de Francia) en la que el papel de un negociador se convierte en un rol esencial en una lucha por la supervivencia de un pueblo que busca la independencia francesa aún cuando no conoce las armas políticas a las que se enfrentan: condescendencia, militares furiosos y, sobre todo, indiferencia.

El director sabe plasmar en los personajes los detalles que harán que el espectador llegue a comprender al bando opuesto: los guerrilleros "canaques" que luchan por su independencia mientras que su única arma es la toma de rehenes, lo que no saben es que los valores morales en cuanto a la vida de un hombre, no son los mismos para ellos que para los políticos a los que se enfrentan.

25.000 Km de distancia entre la pequeña isla de Ouvéa, donde encontramos nuestros personajes llenos de ira y justicia, y una Francia que olvida los valores morales para demostrar su poder en ultramar, ya sea a la fuerza o ignorando posibles consecuencias brutales.
nöâk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verano del 63, dos hombres se conocen trabajando en Brokeback Mountain cuidando de un gran rebaño de ovejas. En un paisaje espectacular,ideal para el surgir de una larga historia plagada de dificultades tan difíciles de superar como las cumbres de sus montañas, se crea entre ellos un vínculo que lentamente va uniendo más y más a estos dos hombres. Escenas conmovedoras de recuerdos surgen cada vez, de las pocas que podían compartir debido a sus respectivas vidas, que los personajes vuelven a su refugio: las montañas donde comenzó su romance abrupto al principio, sensible y fuerte más tarde.

Su amor era imposible, dos hombres en una sociedad que no concebía la homosexualidad, deben llevar una doble vida, la monótona de casados y padres, y la de sus encuentros limitados a escasas veces al año en los que se sienten vivos, transmiten su amor en armonía con la tranquilidad de las montañas y del río que les acompaña, el del tiempo que a nada espera.

Los que disfruten del lento paso del tiempo por paisaje, vidas y sueños imposibles, sabrán saborear esta película como lo que es: una mezcla de amor y deseo tapizado con una vida alternativa de amor oculto y prohibido en su esplendor.
nöâk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de abril de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece la pena una película que en sí, es auténtica, con todo el sabor de un comic (ciertos efectos especiales) y una trama que mantiene al espectador atento durante las dos horas que dura.

En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña es un país gobernado por un "líder" que mantiene a la población bajo unas reglas estrictas: toques de queda pronto por las noches, no pueden salirse de lo "normal" y establecido, etc. V (Hugo Weaving) es un misterioso hombre que un día por casualidad salva a Evey (Natalie Portman) la cual sin quererlo, cambia su vida desde ese momento, volviéndose una persona más luchadora. V intenta cambiar la sociedad, que la vida cotidiana pase a tener como lema: libertad e igualdad, para lo que se pone en contacto con la población. Su finalidad, tiene un doble sentido, una nueva vida para el pueblo, y su "vendetta"(venganza).

Una película que si eres una persona que defiende estos ideales, te hace sentirte incluso partícipe de la rebelión de esa población sumisa y callada, que te permite ver las dos caras de una sociedad en la que la política va unida a términos como fuerza extrema y corrupta. Muy buena la actuación de sus personajes protagonistas, incluso del indeseable y siempre cabreado "líder" (John Hurt), que esconde bajo sus constantes órdenes y gritos a un cobarde politicucho.
nöâk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea un remake de una película japonesa, Scorserse sabe estar a la altura. La primera parte de la película era fiel a la original en lo que se refiere a las relaciones de los personajes, porque la sensación general era de una historia de acción plagada de humor del bueno (no eran risas tontas, los diálogos están currados). Luego cuando la cosa comienza a ponerse tensa, todo pasa más deprisa y ya se empieza un poco a sentir esa sensación de angustia que se siente con "Infernal affairs" (así es como se llama la original) cuando todo va rápido y los personajes sufren bastante. Puede que sea el final lo que haya diferido un poco más de la original, porque en esta todo pasa en menos de 15 minutos con una violencia extrema y sangre a borbotones.

Remarcable para la película en VO que se entienden perfectamente los diálogos porque, excepto en los que hablan muy muy rápido (de los que básicamente sólo se entienden los insultos), los actores hablan muy clarito para ser americano, y se nota sobre todo tanto Nicholson como Damon. También es curioso que casi no hay frase de la película en la que no se diga "f-u-c-k-i-n-g".
nöâk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Lily y Fer da un brusco giro cuando obligan a éste, profesor de literatura en la universidad de Buenos Aires, a la jubilación anticipada. Una trama que gira en torno a escasos personajes, cuyos protagonistas, una pareja de unos sesenta años, debe acostumbrarse a una vida.

La trama discurre lentamente, como si del tren de la vida se tratase, y apenas sin grandes acontecimientos pero con unos diálogos basados en la importancia de las palabras, como bien argumenta el profesor. Un diario en el que va plasmando sus ideas, miedos e ideales. Todo ello sumergido en la esencia del amor y la complicidad de la pareja: ella, es la voz de la razón, la madre cuidadora; él, un poeta domador de palabras e ideales liberales, frustrado por su jubilación y al que le cuesta adaptarse a su nueva situación.

Palabras reales y críticas, diálogos que tocan la filosofía de la vida y el pensamiento inevitable de que no hay nada permanente en esta vida viene dado de la mano de un Federico Luppi y una Mercedes Sampietro que enternecerán y harán reflexionar sobre los valores de la vida al espectador.
nöâk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow