Haz click aquí para copiar la URL
Somalia Somalia · Marinaleda
Críticas de Nipoli
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de marzo de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Gore de calidad! Cruel, desgarradora, repugnante, lasciva, erótica, vomitiva, etc. Miles de adjetivos volcados sobre esta película. Lo siento, pero ninguno le trae lugar.

La historia, aún siendo buena (ni que fuese merito de los responsables de la película), nos ofrece unos diálogos más que penosos dónde los actores parecen sacados de las representaciones de la compañía de barrio más pordiosera que imagines. Aquí flojea.

Las imágenes son escasas, pocas cámaras en cada escena, nada de virtuosismo técnico ni siquiera ese regusto a sencillez de otro tipo de cine. Aquí flojea.

La transgresión, cacareada por cualquiera, pues no es para tanto. Una peli erótica y asquerosa que ni me excita ni me hace sentir mal no merece nada de respeto. Aquí flojea.

Finalmente podremos acabar indignados con la película... total, no todo va a ser malo. Pasar dos horitas con estos amigos harán que te sientas cabreado contigo mismo o con aquella "bella" persona que te la recomendó.

Por favor, NO LA VEAN.
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
En agosto (C)
CortometrajeAnimación
Colombia2008
6,1
162
Animación
7
31 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espera del fin del mundo. En dos épocas tan diferentes como el "simple" presente y el machado futuro apocalíptico dos personajes aguardarán el momento. Sin tristeza, por confianza en los seres queridos habrá que estar preparados

Su brillantisima técnica de animación (se tardó dos años en realizar el corto) es capaz de representar diferentes tipos de situación con gran maestría enmudece a unos personajes que pecan de inexpresividad y una gama de movimientos algo pobre
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Síndrome de Stendhal, una especie de pánico a la belleza, viene por los sentimientos de miedo y desolación que sufrió Stendhal, un escritor frances, al conocer la ciudad de Florencia.

Y aunque esta película se desarrolla en Roma, que con todos mis respetos por la renacentista Florencia es la ciudad mas bonita del mundo, esa desolación de no estar a la altura ante tantas metáforas, semejantes planos y tal comportamiento de la cámara de Sorrentino solo te dejan desolación... Pero pardiez! ¿Qué es lo que acabamos de ver?

Gep Gembardella, escritor talentoso pero golfo, díscolo e intermitente vive rodeado de un mundo decadente con vistas al Coliseo. Los personajes, a los que voltea y ridiculiza, se desarrollan, entran y salen, cambian y deciden su destrucción... De un mundo bello pero grotesco, con unas relaciones personales marcadas por unos diálogos increíbles.

La defino en una palabra: Barroca, la sobredosis de belleza es barroca
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son cuatro paredes, a veces transparentes, a veces herméticas, quizás un edificio solamente, quizás el lecho de una familia feliz, pero al fin y al cabo un ente que servirá como pasatiempo y a la vez obsesión a un talentoso joven escritor y su profesor de literatura.

El argumento (basado en una obra del español Juan Mayorga) se llena de dilemas morales, límites y desesperación en un juego que todos desean acabar pero nadie quiere terminar. Que grande es el cine francés!
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como imagino habrán hecho muchos, me acerqué a ver esta película gracias a Indigenes (Días de Gloria en español), el otro film de Bouchareb que compone este díptico sobre la situación argelina dentro de Francia y que tocaba el tema de los inmigrantes que combatieron junto a la metrópoli en la II Guerra Mundial. No puedo decir que me haya defraudado, pues que al fin y al cabo, se trata de una película bastante buena, con una historia atractiva y unos actores principales, los mismos de Indigenes, que bordan una magnifica interpretación. La mayor desilusión llega al ahondar en el punto de vista de la película.

La historia nos traslada a una familia fragmentada que después de haber abandonado su situación en Argelia por el nuevo escenario de dominio francés (la manifestación creo que es totalmente exagerada), deciden emigrar a Francia ante la persecución que sufrirán en Argelia. Esta familia se encuentra fragmentada y sus tres hijos, bajo condiciones muy distintas, se decide a combatir por la independencia argelina. A partir de aquí tenemos una buena película de acción que atrae al espectador por la calidad de los actores pero que flojea ante el contraste de la desmesurada maldad de los franceses y los asesinatos totalmente maquiavelistas de los defensores del FLN (Frente de Liberación Nacional de Argelia)

En el aspecto técnico tengo que criticar un tono de imagen demasiado sepia, remarcando en exceso que estamos en una época pasada. El sonido es usado según conveniencia, con temas emotivos y de acción según beneficie a la imagen argelina, mientras la calidad de los planos está fuera de duda, combinando entrevistas personales muy intensas con largos planos paisajisticos.

Finalmente, por supuesto, acabaré de establecer la comparación con Indigenes. A mi gusto, el anterior film era duro pero alegre, traicionero pero amistoso y te quedabas con la idea feliz de gran película (personalmente la valoré con un 9). En este caso, sabes que asistes a un buen espectáculo, pero el regusto del director no entra por los ojos y provoca una desilusión más grande. En spoiler (que si lo es) comento algo más al respecto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nipoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow