Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Andreu de la Barca
Críticas de Canelita
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente 'Rec 2' sea la película española más mala estrenada el pasado año. No sabría decir qué es lo que menos me gusta de ella: su guión, que no tiene ni pies ni cabeza, las patosas interpretaciones de su plantel actoral, más perdido que Belén Esteban en una pista de baile, el refrito de homenajes fáciles a otras películas ('El exorcista', 'Aliens', 'El resplandor', 'La cosa', 'The Ring', 'The Hidden'), de una obviedad tan tremenda que la cinta bien pudiera haberse titulado 'Scary Movie', o lo vulgar que resulta su sentido del humor. De brocha gorda, a lo 'Manolo y Benito Corporeision'. Quiero pensar que sus directores nos están tomando el pelo, que su intención no era rodar una cinta de terror, sino una parodia. Pero la duda me asalta: ¿por qué se han eliminado del montaje final las escenas de Fernando Esteso? Una de dos: o yo soy muy tonto y no pillo la broma o a estos dos señores, los muy respetables don Balagueró y don Plaza, les ha salido una chufla. Apuesto por lo segundo. 'Rec 2' es una cagada de las gordas, de esas que hundes el pie y luego no puedes sacarlo. Los diálogos, las reacciones de los personajes, las situaciones en que se ven envueltos, el final (¡Por Dios, qué final!)... Es imposible creerse nada de esta patochada que ni asusta ni divierte. Lo único que consigue provocar es vergüenza ajena.
Para mi asombro, los medios especializados le dedican críticas entusiastas. De una factura impecable, comentan. 'Funciona perfectamente como relato de miedo, plagado de emociones, de pensamientos, de provocaciones, porque es una cinta de terror genuina, sin evasivas... (Dirigido, número 392)'. Las películas pueden agradar más o menos, fascinar o provocar un rechazo visceral según los gustos de cada uno, pero, ¡caray!, cuando algo es tan obvio... Si todo vale, yo exijo que a Tim Allen le den un Oscar por 'Santa Claus 2'. 'Rec2' es a 'Rec' lo que 'Aliens' fue a 'Alien', leo en otro sitio (en la web 'Aullidos'). Una frase magnífica, de esas con las que ganas adeptos para la causa, pero en el fondo completamente ridícula.
Si el valor de una película se mide por las tonterías que sus responsables son capaces de decir para venderla y los críticos de escribir en reseñas que parecen criptogramas por las vueltas que les dan a las palabras, 'Rec 2' obtiene una calificación de sobresaliente 'cum laude'.
Todo lo que en 'Rec' eran aciertos (la naturalidad con que acontecían los hechos, la asfixiante atmósfera que se conseguía crear, el humor, que no tenía nada de cañí) se pierde en esta secuela paródica y tontorrona. Que no les engañen: de homenaje al género, nada de nada. Lo que podría haber sido una 'tour de force' a dos manos, la demostración de que la fórmula de la primera parte daba para mucho más, se queda en un producto de lo más vulgar, torpe, y mezquino porque su único afán es el recaudatorio.

Continúo en 'spoiler' por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Canelita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de julio de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual que detrás de la cámara haya un director competente o que los actores sean de primerísimo nivel, todo da igual cuando la historia es tan tonta y el guión tan malo. La intención de Raimi es la de siempre: hacernos pasar un buen rato, pero esta vez fracasa estrepitosamente. Cuando vi 'Rápida y mortal' con quince años me pareció una película fascinante: qué encuadres, qué imágenes, qué montaje... Una obra maestra del entretenimiento. Visualmente era tan imaginativa que uno podía pasar por alto el guión. Tenía quince años, compréndanlo, y estaba tan indefenso como mi sobrinita de tres ante Caillou. Será que con la edad me estoy volviendo más intransigente y tolero menos cosas.
De ninguna de las maneras se puede pedir al espectador interés por una historia que parte de una premisa tan rídicula y se desarrolla acumulando un tópico tras otro. Los pistoleros más rápidos del oeste, ¡guau!, se inscriben en el torneo definitivo para demostrar quién es el mejor. El predicador, la dama, el indio, el chico... Elija su personaje y pulse 'start'. ¿Quién ganará? Vale que Raimi no oculta su intención de hacer algo parecido a un videojuego, pero a veces parece olvidarse y se cree que está haciendo un auténtico 'western'. Es entonces cuando la broma, que era más o menos divertida, se convierte en una astracanada sin ninguna gracia. Como película del oeste, un fiasco: increíble, bufa y de una simplicidad que asusta. Como pasatiempo también fracasa: el director confunde la sátira con la gilipollez adolescente, y se toma tantas licencias que al final ni él mismo sabe lo que se trae entre manos. Eso sí, la Stone está más guapa y sensual que nunca. Con el disfraz de pistolero pone burro a cualquiera.
Canelita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de octubre de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la primera hora de la película no ocurre absolutamente nada. Los protagonistas se toman unos chupitos de vodka en una taberna rusa, se hacen una foto en la nieve con dos perros muy simpáticos, filman a unos niños también muy majos bailando rap, montan en un destartalado camión, entrevistan a una anciana venerable, inician el ascenso de la montaña, y, ¡por fin!, llegan al dichoso “Dyatlov Pass” y levantan el campamento base. Ah, sí: la chica del sonido está buenísima, tiene un par de… ojazos espectaculares. La trama arranca y se desarrolla a partir de este momento. Y ahora sí se puede seguir la historia con algo de interés. Pero, ¡diablos!, hemos tenido que esperar una hora para que suceda algo. El tramo final tampoco es gran cosa, pero depara alguna que otra sorpresa interesante, y se cierra esclareciendo todos los interrogantes planteados, lo cual es de agradecer.
Queridos amigos de la fantasía y el terror, “The Dyatlov Pass Incident” es una película totalmente prescindible. No sé si es un título pensado para estrenarse en la televisión o directamente en DVD, pero lo parece. Muy, muy flojo. Y enterarse de que Renny Harlin está detrás de este proyecto desconcierta todavía más. Este es el verdadero misterio que la película no aclara: ¿cómo es posible que el director de “La jungla 2” o “Máximo riesgo”, films llenos de adrenalina y acción, haya pergeñado semejante muermo? Que tenga unos efectos especiales cutres, pase, está claro que la cinta ha costado cuatro duros; tampoco vamos a adelantar nada ensañándonos con el casting, con ese presupuesto es lo que hay; lo que yo personalmente no puedo aceptar es que esas carencias no se intenten suplir, coño, con algo de entusiasmo e imaginación. Está rodada con desgana y se nota. Le falta ritmo, como he dicho, y atmósfera. Es un “found footage” de los malos. La media hora final entretiene (aunque tampoco es para lanzar cohetes, no nos confundamos), pero a mí me cabrea tener que esperar tanto para disfrutar una película.
De acuerdo, “The Dyatlov Pass Incident” es superior a “Entity”, “Grave Encounters” o “Emergo”, y esto es todo lo bueno que puedo decir de ella. Títulos pertenecientes al mismo género también muy modestos como “Evidence“ (y no cito esta película por casualidad: creo que es la referencia más clara de “The Dyatlov…”) la superan con creces.
Por cierto, es sorprendente lo que está cundiendo “El proyecto de la Bruja Blair”. Trece años han pasado ya desde que se estrenó. Esta cinta emblemática gustará más o menos, pero convendréis conmigo que es la precursora de una moda que ha traído aire fresco al género.
Canelita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de octubre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que uno no encuentra ni en el cine ni en el videoclub. En la programación de un festival tampoco pinta nada, dada su escasa calidad. ¿En la televisión? Quizá en un canal de pago, o en una emisión en abierto a horas intempestivas. Películas como ésta las descubre el aficionado por casualidad mientras navega por internet y visita webs y foros de gente rara. Buscando algo diferente, pincha sobre una cubierta que le llama la atención, lee una sinopsis y, si se queda con ganas de más, visita 'Filmaffinity' a ver qué tal. Unas cuantas críticas negativas no tienen por qué echarlo para atrás si en la ficha de la película descubre, gratamente sorprendido, que detrás de lo que parecía una modesta producción hay uno o varios nombres de cierto prestigio.

Esto es lo que me ha ocurrido a mí con 'Seventh Moon', película de la que no había oído hablar en mi vida y que jamás habría visto de no ser por la suma de todas estas circunstancias (hastío, azar y una afición de la que no me enorgullezco por productos de ínfima calidad).
Si el nombre de Eduardo Sánchez no me hubiese remitido a 'El proyecto de la Bruja de Blair' y 'Alterado', dos títulos muy interesantes, 'Seventh Moon' habría permanecido en el limbo de las películas que nunca veré.
Perdonad esta larga disquisición, pero me la debía a mí mismo para entender por qué alguien que se precia de ver buen cine ('El padrino', Billy Wilder, la 'nouvelle vague' y todo eso) acaba tragándose mojones como el de la reseña que nos ocupa.

Hablando ya de la película. 'Seventh Moon' es un compendio de todo lo que aborrezco en el cine: falta de ideas (que se traduce en soluciones fáciles), una incomprensible desgana (sorprende el poco entusiasmo puesto en este proyecto por un director que todavía tiene que demostrar que es algo más que una promesa), y, lo que desde mi punto de vista es algo injustificable, una torpeza sonrojante que revela lo poco que le ha cundido a este señor el paso por la escuela de cine. Rodar cámara en mano, dando bandazos como un borracho, encuadrando al tuntún y sin preocuparse de que la imagen esté enfocada o no, es una forma de disimular la propia incapacidad para hacer algo correctamente. Y ya está bien de intentar imprimir ritmo a las películas a base de encadenar planos cortos que no duran ni medio segundo. Entre una cosa y la otra, el tembleque que se trae el tío con la cámara digital y la velocidad con que se suceden los planos, la cinta provoca dolor de cabeza y náuseas.

Continúo en 'spoiler' por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Canelita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tontorrona, convencional, con todos los tópicos del peor cine familiar, pero con una factura técnica notable y un Ben Stiller tan gracioso como siempre. No es un título para sibaritas, de acuerdo, pero si te ha tocado hacer de canguro de tus sobrinos, es mejor opción que tostones de tres horas como 'Las Crónicas de Narnia' o el Harry Potter de turno.
Canelita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow