Haz click aquí para copiar la URL
Martinica Martinica · Sainte-Marie
Críticas de Billy_Dannreuther
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de septiembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no ser un niño, la película me ha cautivado hasta el punto de ser la primera a la que le pongo un 10. Desarrollaré por qué lo hice, pero antes de nada, esta película no tengo nada claro que esté dirigida a niños, hay algunas críticas en su historia que van dirigidas al público adulto.
Esta película de Pinocho, aunque culturalmente es considerada en la literatura como un cuento de fantasía infantil con una alta dosis moralista, no obstante, el desarrollo de en la película, las actuaciones, las caracterizaciones, la ambientación, y la simplicidad del paisaje y los pueblos, han incluso superado algunas películas o series que se han rodado de clásicos literarios como El Quijote. Los italianos hicieron de Pinocho una película que los españoles nunca logramos con nuestros clásicos, quizá también, porque en España no se valora la fantasía en su literatura como en Italia, Latinoamérica, Rusia o los países anglosajones, y en el cine español cuando pisan la fantasía salen cosas 'ikerjimeninianas'.
Pero, yendo al grano, es decir a la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy_Dannreuther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2015 Tusquets Editores publicó el guion de Arthur Miller de 'Vidas Rebeldes', que se lee como una novela, pues más que un guion es narrativa. Puedo decir que es una gran novela, y en el cine una gran película, juntaron a Arthur Miller, que escribió la película para su ex mujer Marilyn Monroe -fue su mejor interpretación-, a John Huston, y al elenco de Clark Gable, Montgomery Clift, Eli Wallach y también magnífica Thelma Ritter.

Antes de entrar con la película, una anécdota genial para los que la han visto y leído el libro -recomiendo ambas cosas-, que el doblaje de la película y la traducción del libro no coinciden, es decir, la voz de los actores de doblaje es magnífica, pero el texto de Tusquets Editores es mejor.
Hay una escena al principio en el que los protagonistas se conocen y están en un bar charlando, y el personaje de Marilyn le dice al de Gable que ella es de la costa este -la historia transcurre en el estado de Nevada- y que no tiene muchos estudios, y el personaje de Gable le responde que eso es estupendo, y ella le pregunta por qué, y él se excusa diciendo que la gente del este hace muchas preguntas, y ella le dice que quizá solo quieran conocerle, y él le responde con una pregunta genial "¿desde cuándo se conoce más a un hombre haciéndole preguntas?". En la película no se traduce exactamente así, pero en la traducción de Tusquets Editores sí.

Y ahora entremos al trapo en la sección spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy_Dannreuther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el corto y la película debería haber un nuevo género, "Mandíbulas", la película corta. Y sí, corta porque dura 77 minutos y porque por momentos tiene aires de corto, lo cual no le quita calidad, es una pequeña genialidad no apta para todos los públicos.

En síntesis, Dominga, la mosca gigante, es un McGuffin. Si nos olvidamos del McGuffin lo que tenemos es a dos idiotas en una Road movie con personajes tan estúpidos y delirantes como ellos. Se trata de dos eternos adolescentes que tratan de escapar de su entorno absurdo y asfixiante, uno duerme en la playa porque le han echado del piso de alquiler donde vivía y otro trabaja en una gasolinera con su madre que apenas le paga, pero entrando al trapo y yendo a la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy_Dannreuther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anciano que está en las últimas necesita que le cuiden, por sus fallos de memoria padece una fase preliminar de alzhéimer o alguna enfermedad senil, pero su hijo mayor es homosexual y su hija tiene una hija lesbiana. La familia está rota porque hubo divorcio cuando los hijos eran unos niños, pero el padre tiene un carácter autoritario, y no acepta ni la homosexualidad del hijo, ni la mujer de la que se divorció. Es una historia dramática de carácter psicológico, es interesante, pero por momentos se vuelve plana.
Hay que tener presente que aunque la película se promocione por la actuación de Vigo Mortensen, porque es el actor más conocido, pero el protagonista es el padre, que lo interpreta Lance Henriksen. En este sentido, Henriksen lo clava, y también en diálogos duros. El personaje de Mortensen queda eclipsado por el de Henriksen, que es el padre, quizá porque es el protagonista, pero hay que decir que lo clava, el viejo cascarrabias amargado de la vida.
En realidad, se podría decir que todos los actores lo clavan, y la historia está bien llevada, la manejan mediante flashbacks, pero está bien llevada. Además, es una temática vigente, los padres se hacen mayores e hijos pasados de los cuarenta años tienen que hacerse cargo de ellos, y los padres no siempre lo hacen fácil, combinan ser personas mayores con una actitud infantil, el hijo acaba convirtiéndose en el padre fácticamente.
La actuación del padre es el centro de la película, para ver la verdadera historia hay que olvidarse un poco de que el hijo de Mortensen y ver la historia tal como es.
El final cuando el padre recuerda a la primera esposa en momentos íntimos, es interesante, pero creo que el final, quizá, es lo más flojo, desde mi punto de vista.
Billy_Dannreuther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez en el cine cuando la estrenaron en 2016, y luego un par de veces en casa. Me gusta esta película, sin más, pero voy a intentar desmenuzar por qué.

1. Me gustan los diálogos, es una película literaria, recuerda al cine clásico porque las escenas parecen obras de teatro, mucho diálogo y planos amplios donde ves moverse a los personajes y gesticular, y no como muchas películas modernas con planos cortos y rápidos, que así hasta yo, que soy un muermo, podría ser actor.

2. Los paisajes de Aragón, de Zaragoza y Teruel, son muy buenos, dan un fondo a la historia con unos planos que le confieren encanto.

3. Es de un romanticismo inteligente, sin caer en la ñoñería.

4. El descubrimiento del término manic pixie dream girls fue de terapia psicológica para mí, las mujeres ideales están solo en tu cabeza y tienes que saber mirar a las mujeres normales.

5. Tiene un punto de humor simpático.

La sinopsis la haré al final (cada uno tiene sus propias reglas para hacer críticas):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy_Dannreuther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow