Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de airangel
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gente de mala calidad" es una película fallida, llena de personajes sin interés, que no provocan empatía en ningún momento, y que no consiguen preocuparnos con sus historias y dramas personales.
La película es de todo menos original, y salvo un par de buenas ideas, todo lo que encontramos está muy masticado en el cine patrio de los últimos años. Los mismos actores en los mismos papeles haciendo y diciendo lo mismo.
Para colmo, la trama únicamente se propone humillar a los personajes para incomodar al espectador, supongo que para buscar la lástima (o esa empatía que ya he dicho que nunca consigue).
"Gente de mala calidad" aburre, cansa, incomoda. Algunos actores están bien (aunque casi siempre caen en la exageración y el exceso), pero la película no merece la pena. Su título hace honor a lo que ésta ofrece.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que no es Karra Elejalde (que está a un nivel inmenso, capaz de justificar todo el metraje) en "8 apellidos vascos", no es más que chistes viejos contados no de la mejor manera posible. Tiene puntos interesantes, pero en todo momento es evidente que la película perdió mala baba para llegar a un público más mayoritario. Es graciosa, pero también parece demasiado impostada, anodina, forzada. Nadie está demasiado mal ni demasiado bien, salvo en ocasiones.

Pero ahí está Karra Elejalde, agigantándose cada vez que aparece en la pantalla. Lo demás, es un viejo chiste contado por un compañero de oficina en total ausencia de alcohol...
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de junio de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir. La película es mala, pero es que a nivel técnico es descacharrante. Intercala planos que dan el pego con secuencias que parecen de cine amateur. Además, el tema escogido no ayuda, porque si no se tratara de un caso tan grave, al menos podría funcionar como comedia involuntaria para echar un par de risas. En serio, hay gente más o menos importante, pero es como si la hubiera hecho un equipo amateur para un trabajo de clase del instituto.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los mejores trabajos de Spike Lee. Engañosamente sencilla, tramposamente trascendente. Al final, nos deja el regusto de haber visto una película redonda, sin fisuras, melancólicamente bella. La dirección de Lee es encomiable, pero sobre todo es en el trabajo de los actores donde vemos lo mejor del film. Las noches de la gran ciudad norteamericana nunca fueron tan frías como las que nos muestran estos personajes que se encuentran huyendo a ninguna parte, cuando va siendo hora de afrontar las cosas. Edward Norton está inmenso, aunque parece el mismo papel que ya ha hecho en otros films. Brian Cox, que da vida a su padre en la película, tiene un breve pero brillante papel. Los dos monólogos de ambos son lo mejor de una muy buena película que, por su tristeza y oscuridad tan realista y humana, fue olvidada por la Academia Norteamericana.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de Las aventuras de Tadeo Jones es que los responsables de la cinta no parecen tener claro para quién la están rodando. Es evidente que la técnica está a la altura, e incluso hay un par de momentos artísticos brillantes, pero no estamos ante la magia de Pixar, capaz de hacer una película disfrutable a muy distintos niveles. Aquí, en lugar de dotar de "capas de disfrute" a la película, lo que se hace es romper el ritmo narrativo cada dos por tres para cambiar el target de la película de un treintañero cazador de gags y guiños a un niño de 5 años preocupado por colores chillones y chistes de comedia física.

La película se pierde demasiadas veces en los clichés (mucho más allá del homenaje y la parodia) y en los chistes tontos para ser tomada en serio (todo lo en serio que una película cómica de aventuras se puede tomar), e incluso hay lugar para el doblaje de José Mota más irritante que se recuerda (con chistes de hace varios años, como el "ahora vas y lo cascas"). La bipolaridad de la cinta queda clara cuando a la misma no le hace falta un personaje que ejerza de alivio cómico, sino 4. Algo te dice que si se hubieran tomado un poco de tiempo podría haber salido algo grande.

Por lo demás, el nivel técnico está a la altura, e incluso en alguna ocasión te deja boquiabierto con los impresionantes paisajes. Sin embargo, la animación y el aspecto de los personajes choca con todo lo demás. Su estilo excesivamente caricaturesco no está en el mismo tono que los fondos realistas. En todo momento tienes la impresión de estar viendo las cinemáticas de un videojuego de Péndulo Studios o cualquier otro estudio de aventuras gráficas. Además no todo el arte parece seguir una línea clara.

La originalidad tampoco es nada del otro mundo. La película representa una inmensa sensación de deja vu (en parte por el abuso de clichés), aunque tiene un par de inteligentes guiños dedicados a los amantes de la saga de aventuras de Indiana Jones.

En fin, hay muy buenas intenciones, buena técnica, una historia irregular, retazos de genialidad fundidos con bajones que rozan la mediocridad pero que siempre salvan la cara... Es mejor que "Planet 51" y es una película de Indiana Jones mejor que "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal". La película tiene esfuerzo y además realizarla significó una auténtica odisea para sus trabajadores. Se deja ver, pero no maravilla.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow