Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Rex
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de octubre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que desconocía este anuncio hasta hace apenas unos 5 minutos. Indagando por el perfil de James Gray, di con él. Como el director me gusta me dispuse a verlo. El visionado solo requirió 1 minuto de mi tiempo. Posteriormente leí que se hizo como spot publicitario para un gran evento deportivo norteamericano, y la verdad es que para ser un anuncio de televisión, es justo decir que es bastante innovador, humorístico y elocuente. Resume a la perfección una película de Sci-Fi contemporánea.

...Y lo confieso, en cierta manera me deleité con más de uno de los planos de este irónico spot. tiene buenos efectos, véase la nave espacial con James Marsden a los mandos, entrando en picado por ese "agujero de gusano" para rescatar los Nacho Fries de Taco Bell.

Bien es cierto que todo esto que montaron, no deja de ser otra propuesta más de puro marketing, destinada a meterle gula y ganas a las masas para que fueran a comprar esas buenas patatas fritas con su jugosa salsa y se dieran un grasoso festival gastronómico por todos "inimaginable".

Un acierto contar con James Gray como director del Spot. Este hombre sirve para todo.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Flanagan es claramente un director en auge en el mundo del cine; en los últimos años ha realizado notables obras en formato serie para Netflix, como son “La maldición de Hill House”, de 2018 y “La Maldición de Bly Manor”, de 2020. Entre medias llevó a cabo un pedazo de proyecto, “Doctor Sleep”, de 2019, que suponía todo un reto, ya que es la secuela directa de “El Resplandor”, de 1980, todo un mito de la cinematografía. Estos tres celuloides que he mencionado tuvieron una gran acogida por parte del público, y ahora le ha llegado el turno a esta pequeña obra de arte.

Metámonos en vereda:

El creador, director y guionista orienta hacia lo cuasi comprensible uno de los más ancestrales dogmas, y trata de cabalgar sobre las viejas escrituras judeo-cristianas para presentar al espectador un producto sobre las convicciones y creencias religiosas que les pueda llegar a convencer, hablando siempre con fiel respeto y desde la perspectiva de ficción que todo esto representa.

En un primer vistazo, la serie narra el regreso del ex-convicto Riley Flynn (Zach Gilford) a la Isla de Crockett, una isla situada a 50 millas de la costa de los EEUU, donde Flynn había sido monaguillo de su congregación religiosa de joven. Al poco tiempo también aparece en escena un sacerdote jovial llamado Paul Hill (Hamish Linklater). Mientras todo parece marchitarse en aquella pequeña isla, el Monseñor Paul Hill pasa cada vez más tiempo con sus feligreses y una serie de extrañas circunstancias milagrosas empiezan a florecer en la grisácea isla. Entre tanto, un fervor religioso aparentemente inexplicable a ojos del incrédulo se apodera del territorio, y todos sus habitantes comienzan a preguntarse si los milagros que allí están aconteciendo se corresponden con algún tipo de interés superior.

Ahora bien, puestos en tesitura; decir que los dos primeros episodios, introductorios en cuanto a la presentación de los personajes y las líneas argumentales generales, a mi juicio son los más descafeinados de la trama, de ritmo algo pausado, sin mucha acción y con grandes diálogos que originan tedio a tramos, esto de los diálogos se generalizará en el resto de capítulos, enfocándose de continuo hacia la palabra del señor, aunque estos van ganando en intensidad dramática según avanza la trama. A este respecto añadir que Flanagan se sacó todo lo que llevaba dentro en relación con la temática mística.

Esta serie merece un gran rédito, en ella se ha desarrollado una premisa que en manos de otras personas podría haber resultado en un bodrio de serie B, pero en este caso, es más que honesto señalar que estamos ante una producción de una originalidad y una agudeza visual soberbias. Quizá diga esto porque la temática que se aborda en las más de 7 horas de contenido es de mis favoritas (terror religioso), pero es que además acontece con delicadeza y está contada de una manera genuina, cada detalle está particularmente cuidado.

Mencionar que en el terreno visual es más que potente, de la fotografía se encarga Michael Fimognari. Ya son varias las corredurías entre Flanagan y él, con varios productos sacados al mercado en colaboración.

Todos los personajes están notablemente interpretados, con especial mención para el Monseñor Paul Hill y para la devota Bev Keane (Samantha Sloyan), este último es el más desequilibrante de todos, por lo menos en el terreno emocional, ya que te llevará a la exasperación en múltiples ocasiones. Ella se cree por encima del resto porque piensa que es mucho más inteligente y que ama a Dios de mayor y mejor forma que los demás vecinos, personaje altivo y a todas luces manipulador.

Sin lugar a dudas, un gran acierto de producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de octubre de 2021
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta grandísima, virtuosa y reflexiva película sobre el medievo narra una de las tantas leyendas que giran en torno a la cercana esfera de conocidos que tenía el Rey Arturo. En concreto nos muestra las andanzas de Sir Gawain en su camino por descubrir lo que su estrepitoso destino le depara. Claramente una muy buena adaptación sobre esta temática, quizá la mejor que mis ojos hayan visto. Esta vez no apreciaremos piedra, espada y alma de caballero; si no flora, hacha y toques de arcaica brujería.

Se trata de uno de los bombazos de 2021. Es tan Increíblemente poderosa visualmente que te dejará delirando, y con posible demencia, del gusto estético que posee. La fotografía, por su oscurantismo, puede recordarte a "Gretel y Hansel", de 2020. En este caso se nota que David Lowery abordó cada plano con amor verdadero, tratando de presentar al espectador una historia convincente, de corte muy fino, tenebroso y minimalista.

Dev Patel se ha salido, bordando un papel que acapara muchos minutos de metraje y que en ningún momento flojea o parece insustancial. Aunque también es justo decir que el resto del elenco hace una interpretación verdaderamente sobresaliente. Con mención especial para Joel Edgerton y Alicia Vikander.

Viaje trepidante por la frondosa naturaleza, con irreductibles consecuencias por parte de nuestro protagonista, Sir Gawain; quien deberá encontrar La Capilla Verde, hábitat en el que reside El Caballero Verde, Némesis que los Dioses interpusieron en su camino y con el que tiene un trato que cerrar antes de que finalice la Navidad.

En el apartado técnico decir que, el guion puede no ser demasiado elaborado, pero su mágica simpleza atrapa desde el minuto uno. La fotografía es sublime, con decorados que te teletransportarán a la verdadera edad media, y tanto el vestuario como el maquillaje usados en esta producción son para quitarse el sombrero.

No hay honor cuando lo que se busca es repentina fama y gloria fugaz. Y deberíamos aprender de ello.

Una grandísima película que, sin lugar a dudas, disfrutaré encantado de nuevo.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow