Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de madoca
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues lo dicho en el título; unos cuantos momentos de pruebas o torturas son totalmente estilo Saw, pero no hay el mismo estilo de prueba retorcida y elaborada a superar para sobrevivir, sino una situación macabra del estilo Saw pero sin la tensión o emoción de superarla.

La película gira en torno a denunciar la corrupción de la policía en Estados Unidos, donde es un problema grave, y en ese sentido me gusta la película y la apoyo.

La película también es muy estratégica en la elección de raza/fenotipo de sus personajes, que también agradezco y celebro: todos los personajes son negros, o si no, de aspecto Mediterráneo y también Latino. Los únicos albinos (rubios, ojos azules) son los malos corruptos que mueren terriblemente en las pruebas, o algún criminal de poca monta que hace el papel de personaje ridículo y medio cómico. Hay una despersonalización intencional de los albinos, y una reducción del valor de sus vidas y personas.

Estas películas, aún demasiado pocas, son un soplo de aire fresco tras décadas de lavado de cerebro racista anglosajón del cine estadounidense, que convirtió a los negros en dianas de tiro andantes, o personajes "prescindibles" sin la categoría completa de 'persona', cuyas vidas no valen nada, sólo sirven o para proteger albinos o para informar al espectador de cuán malo es el malo de la peli.
Similar han hecho luego con Mexicanos, que parece que a día de hoy ya sólo podemos imaginarlos o cómo el tonto ridículo que te ríes de él y no con él (y que no falte el sombrero, la guitarra, y la borrachera), o delincuentes incorregibles. Una propaganda atroz sólo protegida en su propia enormidad. Por tanto celebro cualquier pequeño intento de compensación o corrección de esta barbaridad hecha en nuestra era; intentos como esta película.

La historia me gustó. Si pones un poco de tu parte puedes más o menos conseguir creértela lo suficiente para disfrutar la película.
El ritmo es a ratos lento: a tramos en medio de la película tienes la tentación de mirar el teléfono o de ir a por algo de beber o comer.
Chris Rock hace un trabajo de interpretación un poco mediocre, sinceramente; lo cual te corta el rollo y te saca de la peli a ratos y te pone a pensar por qué habrán escogido ésa como la mejor toma de esa escena si está tan pobremente interpretada. Minghella está mucho mejor, y Samuel L Jackson lo clava como siempre.

Tienen razón algunos otros títulos de críticas que dicen que no se siente "Saw". En algún momento de alguna prueba macabra sí se siente Saw, pero el resto la verdad se siente más como un intento de "Seven", y a ratos como una peli de policías de sobremesa.

Aun así la recomendo. Pero si eres un amante de Saw, la película te va a dejar un poco como que "me faltó algo".
madoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó. Esperaba que fuera de terror, y por la estética y el inicio todo indicaba que tenía que serlo, pero se queda en thriller/suspense con atmósfera de terror, pero que no llega exacto al terror. Tiene algo de drama pero muy poco, sólo el justo para darle algo más de sustancia al suspense, y que te ayude a meterte más en los dilemas de ellos.

Me encantó su ritmo en la primera mitad. Empieza directa al grano. Aunque en la segunda mitad se me hizo lenta o repetitiva en algún momento, dándome ganas de aprovechar para levantarme e ir a por algo.

La agradable sorpresa es que no fue la americanada típica en la que tras la tensión vendría que los protagonistas le prenden fuego a la casa y el espíritu (o lo que sea) se retuerce de dolor mientras muere... y "fin". Fue diferente, más compleja, sin buenos y malos, sin darte todas las respuestas mascadas sino obligándote a preguntar "y tú qué harías en esa situación". En fin, más real, más cine, más adulta, a pesar de seguir siendo una película de cierta fantasía. Un soplo de aire fresco Europeo, en medio de un mundo estadounidense de azúcar y esteroides anabólicos.

El final deja espacio claramente para una segunda parte, que de momento no parece que tengan intención de hacer.

Recomendada. Quizá la vería una segunda vez.
madoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película buena. Sabe a auténtico cine, no a bodriete promedio de Netflix (ojo, no odio Neftlix, sólo digo que es un poco mediocre en general).

Ernesto Alterio es un crack, te ríes con él desde el principio, desde su "bueno, vámonos, no?". Al menos yo.

En la segunda mitad, desde el clímax, asoma a tope el estilo ése típico de Alex de la Iglesia; estilo que es mitad comic de los 80 que sólo le falta ponerte las onomatopeyas en la pantalla, y mitad un poco surrealista. Pero que se agradece. Divierte y entretiene.

Te reirás y te tendrá a ti y a los tuyos concentrados todos en la pantalla hasta el final, final que deja un gusto de "buen cine".
madoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estaba viendo (sin prestar demasiada atención) los créditos de esta película mala y cutre, y pasado un buen rato empiezo a notar algo raro, hasta que mi novia es la que salta con la observación de "qué raro, es una peli estadounidense rodada en Los Ángeles, cientos de personas/nombres pero no hay NI UN SOLO NOMBRE HISPANO en los créditos".
Seguimos fijándonos y, efectivamente, ni uno solo. ¿Cómo es posible en una ciudad gigantesca que es mayoría abrumadora Hispana, o en una industria en la que el Hispano tal vez no sea mayoría pero abunda por todo y en todos sus oficios/artes... se contraten a cientos de personas coincidiendo que ni una sola tiene nombre Hispano?

Por otro lado, está ambientada en Miami, y resulta imposible reconocer Miami. En vez del Miami REAL, que es un crisol de Hispanoamérica, eso parecía Escocia con solamente escoceses, pero rodeados de palmeras. ¡Qué cosa más rara! ¡Qué representación de Miami tan extraña y racialmente exactamente opuesta a la realidad! No se puede entender como algo casual.

Pareciera que para seleccionar a toda la plantilla de cientos de personas que han trabajado en esta película hubieran hecho algún ejercicio extraño de DISCRIMINACIÓN anti-Hispana. Al final de los créditos dejan claro que la película, aunque rodada en EEUU, es de "United Kingdom". Eso explica mucho más.
No entiendo como un director estadounidense y reputado como Wes Craven se prestó a una basura como ésta.

Y por cierto, la protagonista es Canadiense, el protagonista es un actor nacido en Irlanda, y el padre de la chica un actor inglés. Vamos, la "commonwealth" prácticamente. Qué horror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
madoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El trailer de esta (uno de ellos) es de los trailers más espeluznantes que he visto nunca, así que quería ver la película urgentemente, pero a la vez mi temor es que hay veces que el trailer de una película es mejor que la película en sí. Mi temor se confirmó.

Si te gusta el género, esta peli se queda corta. Y esa es la sensación que te deja, de que esperabas más... o al menos algo! Parece que va construyendo tensión al principio, y se alarga esa parte eternamente para después realmente no llegar a nada concreto.

No es exactamente aburrida, se digiere bien de un tirón, pero al final te quedas con sensación de "esto era todo?". Final claramente orientado a hacer una segunda parte que no tiene sentido hacer y sabes con seguridad que no vas a ir a verla.
madoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow