Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VICTORPARRADO
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de venganza aceptable, pero que podía haber dado mucho más de sí, con un Michel Constantín en su línea, pero menos duro que en otras películas.

La escena inicial de la película es más que aceptable y está muy bien planificada. El trío de delincuentes se verá sometido a una engaño que les conducirá a la venganza y ésta es la base argumental en que gira toda la película, con un diseño de producción justito y con un romance de por medio no muy desarrollado.

Adolfo Celi, gran actor, está muy bien en el papel de malo, pero la banda de secuaces la verdad es que no dan que digamos mucho miedo.

Sege Leroy, dirige pues una cinta aceptable, en la que sería su primera película y se nota. Posteriormente trabajaría con Mismy Farmer, Jean-Louis Trintignant, Alain Delon y Bruno Cermer. Su segunda película “La traque”es un film más redondo y con más oficio.

En resumidas cuentas, película agradable de ver, con la presencia de dos grandes actores como son Michel Constantin y Adolfo Celi, pero que deja un sabor agridulce. Se debería haber cuidado más el aspecto técnico.
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película muy original y con una mezcla de géneros bastante efectiva: intriga-drama-comedia-crimen. No recuerdo haber visto anteriormente una conjunción tan sabia de géneros y estilos.
Desde el punto de vista interpretativo el triángulo John Mills, Phyllis Calvert y Herbert Lom es magistral, si bien destaco ante todo la interpretación de John Mills que está llena de matices y es el que lleva el peso de la película. El papel de su esposa es genial y el contrapunto perfecto a la actuación de John Mills. Herbert Lom como siempre nos tiene acostumbrado a papeles muy notables si bien de carácter secundario.
En fin, la película es un vaivén de situaciones críticas a las que se enfrenta el protagonista y su abnegada mujer, que han de luchar a contrarreloj a los contratiempos a los que le lleva la trágica situación a la que se enfrenta su marido.
Película pues meritoria y con gran tensión dramática, suavizada por momentos cómicos claramente ingleses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar del supuesto suspense y terror de la película: totalmente nulos.

Las actuaciones irrisorias.

El guión nulo. La historia no te atrapa en ningún momento. Tuve que avanzar la película en determinados momentos porque el aburrimiento de las secuencias era obvio. Película de escasísimo presupuesto. Con unos recursos terroríficos irrisorios, casi demenciales. Es una película casi de serie Z.

No sé cómo una actriz de la talla de Susan Strasberg, que está maravillosa en películas como Dulces cazadores (1970), Mafia (1968), El sabor del miedo (1961), Kapo (1960) y en Sed de Triunfo (1958), por poner algunos ejemplos pudo aceptar un papel en esta película tan mala..

La peli no hay por dónde cogerla.
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, antes de nada debo decir que soy un neófito en esto de criticar pelis, pero a los 50 minutos me cansé de ver la peli.

Me sentía atraído por la idea de ver a estos dos grandes actores en pantalla, a Yves Montand y Romy Schneider.
Sé que está basada en una gran novela de Romain Gary, pero el guión es cansino. El ritmo de la peli por momento se vuelve aburrido y tedioso.

Yo sinceramente veo pelis para entretenerme y no para que dos personas se pasen toda la película hablando del amor y de su significado gnoseológico. Yo para hablar de filosofía y de la epistemología del amor, me leo un libro de filosofía o psicología.

Para mí Costa Gavras es un gran director pero eso no le dá derecho a tenernos hora y media de metraje aguantando semejante batiburrillo de ideas soporíferas sobre el amor.

Además en la película apenas se vé a los protagonistas besándose o abrazándose, algo curioso, se les vé como hastiados, alejados uno del otro, con una distancia pasmosa entre ambos. Distanciados a veces en la manera de pensar y de actuar. Justificando constantemente el hecho de amar.

Yo pienso que cuando dos personas se enamoran no tienen semejantes diatribas mentales, ni tanta charla pseudo-pedagógica sobre el amor. Se aman y punto. Las discusiones vienen después, a los pocos días, o los pocos meses o años. Pero que dos personas se conozcan y se enamoren, y que estén discutiendo durante la única noche que están juntos me parece insólito.

En fin, que digan de mí lo que quieran, pero me pareció una peli sosa, como sosa y sin sentido fue la reunión que organiza la suegra de la protagonista, con un sentido del humor en cientos momentos nefasto y falto de originalidad.

La gente intelectual me criticará y dirá que es una obra maestra, pero ya os digo después de los primeros 50 minutos la película me hizo bostezar.
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy amena. Que sabe mezclar hábilmente el terror psicológico y la intriga.

He visto algunas películas de los años 60 y británicas en su mayoría con una temática similar, pero esta peli me ha sorprendido gratamente.

En esos años, en los 50 y 60 hubo una buena hornada de directores británicos que supieron maridar hábilmente este tipo de géneros: la intriga y el terror psicológico. Para mí los mas destacados fueron los británicos Freddie Francis, William Castle, Terence Fisher, Jack Clayton y Seth Holt.

Esta película sabe manejar hábilmente una iluminación expresionista y una tendencia hacia la intriga de tintes marcadamente psicológicos.

Los giros de guión son hábiles para generar las sorpresas en el espectador.

En esa época habían guionistas destacados de cuya pluma han salido las mejores películas de terror psicológico, entre ellos Jimmy Sangster, Daniel Mainwaring, Robb White, Robert Bloch, Ray Russell, Anthony Hinds, Peter Spenceley, Jonathan Rumbold, Jennifer Jayne, Milton Subotsky, etc.

En fin, película amena de principio a fin y destacar el cuarteto protagonista. En especial están geniales Gary Merrill y su esposa Georgina Cookson.

Espero que disfrutéis de la peli como lo he hecho yo.

Película que me recuerda a otras de la época como “El abismo del miedo (Freddie Francis), El sabor del miedo (Seth Holt) y Homicidio (William Castle)”, que son todas de temática similar y joyas del terror psicológico.
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow