Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://unhombresinpiedad.com
Críticas de Un hombre sin piedad
<< 1 2 3 4 10 101 >>
Críticas 505
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de octubre de 2018
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
“One Cut of The Dead” es una comedia de terror que está teniendo una gran acogida en todos los festivales por los que está pasando, donde está consiguiendo en la mayoría de ellos el premio del público. Con un presupuesto de poco más de 20.000 euros, la obra estrenada inicialmente en tres cines de Japón, ha conseguido extender su fama con el boca a boca convirtiéndose en todo un fenómeno y una de las obras más taquilleras del país Nipon. Y no es de extrañar. Lo que arranca como una comedia de terror sobre zombis filmada en un plano secuencia larguísimo, acaba convirtiéndose en una carta de amor al cine y a los equipos que están detrás de las cámaras haciendo posible el rodaje. Consigue hacerte llorar de la risa y ponerte la piel de gallina en su recta final. La prueba de que con buenas ideas, se puede luchar contra la falta de recursos.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de julio de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Yo la busco” es la ópera prima de la barcelonesa Sara Gutiérrez que consiguió buenas críticas y premios en el Festival de Málaga y agotar entradas en el D’A Film Festival. Max es un treintañero que vive en un piso compartido en Barcelona con su gran amiga Emma. Su relación va más allá de la amistad, y cuando un día Emma le da una mala notícia a Max, el mundo de este se desmorona. Ni las cenas con amigos ni las charlas profundas consiguen que salga de su perplejidad, por lo que Max decide salir una noche de fiesta por el Raval sin poner rumbo alguno y con el objetivo de aclarar un poco sus ideas. Los encuentros con diferentes personas irán marcando el devenir de la noche, que como la vida misma, nunca acaba donde uno espera. La obra consigue transmitir sinceridad y espontaneidad en su propuesta, con pocos recursos, un guion sin pretensiones pero bien estructurado y con buenas ideas, y sobretodo, con unas actuaciones naturales y creíbles que alzan el conjunto. Destaca por encima de todo la actuación de Dani Casellas, ofreciendo una interpretación muy realista de este Peter Pan Barcelonés que no madura al mismo ritmo que el resto de sus amigos y que no es capaz de aceptar los cambios a los que le enfrenta la vida. La crisis de los treinta mostrada de forma natural y accesible.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de noviembre de 2018
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mandy” es una de las películas que más ha dado que hablar este 2018. Etiquetada como clásico de culto instantáneo (por poner un ejemplo, por el propio Ángel Sala, director del festival de Sitges), la obra de Panos Cosmatos no deja indiferente a nadie después de su visionado. Genera pasiones y odios allá por donde pasa. “Mandy” muestra la típica historia de asesinato cruel de un ser amado y su respectiva venganza, pero pasada por el filtro lleno de simbolismo, ácido y psicodelia de la mente de su director. El film se divide en dos partes muy diferenciadas: una primera centrada en el amor de Red y Mandy, una pareja que vive aislada en una casa en el bosque, la obsesión de un líder religioso por ella, su posterior secuestro y su brutal asesinato, y una segunda parte donde se muestra la sangrienta venganza de su amado, interpretada por un desbordante y desbocado Nicolas Cage que ofrece un festival de memes en su actuación. Además de tener a un imponente Nicolas Cage, “Mandy” cuenta con un malvado memorable y degenerado, Linus Roache supurando repulsividad por todos sus poros. La primera hora está plagada de cámaras lentas, luces que provocan saturación del color, imágenes oníricas y diálogos extraños que generan un mundo propio al que ser absorbido en su torbellino de rareza, o por el contrario, del que ser violentamente expulsado dejándonos aislados y fuera de juego. Su última hora se aleja un poco de su extremada propuesta para volverse algo (y digo algo) más convencional, aunque acentuando la violencia y la sangre. Influencias de “Hellraiser”, de “Heavy Metal”, del “Infierno” de “La divina comedia”, del género de espada y brujería e incluso de los actos perpetrados por la familia Manson, todo mezclado para crear un microcosmos particular y extremadamente personal. Una salvaje venganza en un extraño viaje psicotrópico. Tal y como suena. Un alucine.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de diciembre de 2017
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El sacrificio de un ciervo sagrado” arranca con música de ópera y la pantalla en negro. Conforme la música va avanzando, la pantalla nos golpea con una imagen de un corazón bombeando en un primer plano que se aleja lentamente, y que perdura tanto en pantalla cómo en nuestra mente. El arranque de la película pretende dos cosas: mostrarnos la profesión del protagonista, Steve, un cirujano que opera a corazón abierto, y avisarnos de que lo que vamos a ver en la película no va a ser fácil. La incomodidad se hará presente a lo largo de todo el film, obligándonos a preguntarnos que sucede exactamente ante nuestros ojos y haciéndonos remover en el asiento. Steve, tiene una vida feliz con su mujer Anna, reputada oftalmóloga, madre sacrificada y amante complaciente. Sus dos hijos, Kim y Bob, son buenos estudiantes y hacen las tareas de la casa. El factor extraño en la ecuación será Martin, un joven de dieciséis años con el que Steve se cita regularmente. Van a dar una vuelta en coche, quedan para tomar algo en una cafetería y se comunican constantemente por teléfono. Cada vez que Martin aparece, es inevitable buscar una explicación a la relación que tiene con Steve, haciendo que las ideas más turbulentas pasen por nuestra cabeza. La realidad no se resuelve hasta bien avanzada la trama, y Martin es crucial para desencadenar un conflicto tan trágico en el presente que desmontará la aparente felicidad de la familia de Steve. Siempre con la venganza y la culpabilidad como motor de la historia.

“El sacrificio de un ciervo sagrado” no es una propuesta apta para todo el mundo. Se puede decir que hasta que no pasan cuarenta minutos de film no acabamos de encajar muchos de los sucesos que aparecen en pantalla. De hecho, incluso cuando se nos da una explicación, en la línea de machacar al espectador, se da en tan pocos segundos que prácticamente no tenemos tiempo de amoldarnos a la nueva situación planteada. Ese puede ser uno de los principales hándicaps de una película, puesto que se trata una propuesta que resulta bastante exigente con el espectador. Huele tragedia desde su arranque y lo acaba siendo en su desenlace, aunque muchos esperábamos un golpe en la cara de mayor magnitud. Buena propuesta que nace con el objetivo de hacérselo pasar mal al espectador, y lo consigue.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de mayo de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un blanco, blanco día es el segundo largometraje del director islandés Hlynur Palmason, quien también se encarga del guion de la película. Un proyecto personal en el que cuenta en el reparto con Ingvar Eggert Sigurdsson para interpretar a un policía jubilado que ha perdido recientemente a su esposa en un accidente de coche (actuación que le ha supuesto estar nominado como mejor actor en los premios del cine europeo) y con su propia hija para encarnar a la nieta de éste. La complicidad y naturalidad que surge entre los dos es uno de los grandes pilares en los que se fundamenta este drama sobre la pérdida y el duelo. De tono frío y tempo pausado, como el propio paisaje que envuelve a los personajes y que marca el rumbo de sus vidas, el film muestra una contraposición del amor absoluto e incondicional de un abuelo hacia su nieta frente al que existe hacia una pareja idolatrada de la que se descubre un secreto. Tras compartir toda una vida con esa persona, se da cuenta de que había una parte de ella que desconocía, que permanecía oculta. No todo fue compartido y saber eso remueve los cimientos del protagonista. Del amor al odio. De la incomprensión a la búsqueda de respuestas. Estaba demasiado ocupado en cuidar a su nieta y en construir una casa que ha dejado de lado afrontar el duelo que supuso la pérdida de su pareja. En el momento en que éste hombre duro sacado del mejor de los westerns americanos decide indagar en la vida de su desaparecida esposa, todo da un vuelco. Una deriva que nos lleva del drama psicológico al thriller nórdico más duro y seco y que ofrece sus mejores momentos en una intensa recta final.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 101 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow