Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Petersburgo
Críticas de Silver Cravat
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mundos opuestos se unen en la adversidad, se cuentan sus vidas y de paso tienen un conflicto: dejar sus vidas de servicio y de deber por el amor. O dicho de otra manera dejar lo que han amado hasta ese momento por amarse (entre sí).

El escenario es una pequeña isla del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial prácticamente deshabitada, lo que es importante para que se den la situaciones especiales entre los dos personajes. Las dos caras del film, la amorosa podíamos decir y la bélica, son difíciles de compaginar pero Huston lo resuelve con oficio.

Los actores están magníficos.

Me quedo con ganas de más de estas dos almas opuestas que se han encontrado.

Encantadora.
Silver Cravat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de aventuras enmarcado en viajes marinos e islas paradisíacas, con el protagonismo de un clásico del género: Burt Lancaster.
Narra la historia de un ambicioso marino que trata de hacerse con el control del comercio de Copra, aceite del coco de gran valor, para lo que no tiene miramientos hacia la comunidad aborigen que vive en una isla del Pacífico, lo que traerá distintos conflictos a los que se añaden los intereses de los alemanes que tienen delegación en la isla.
Clásicos clichés de películas de aventuras de los 50 mezclando con conflictos político-colonialistas, tiene escenas de gran belleza y colorista fotografía, siendo lo más destacado junto con el protagonismo de Lancaster que deja muestras de su gran magnetismo.

En lo negativo, la película flojea cuando trata de profundizar en las relaciones personales entre el héroe (Lancaster) y su mujer (Joan Rice), el tufo a yankee imperialista y la representación pueril de los indígenas.
Silver Cravat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Peter Jackson que vivía en Bolsón Cerrado endiosado esta sufriendo las iras de muchos hobbits descontentos por cómo se ha tratado en esta segunda entrega de la inventada trilogía de El Hobbit a el bueno de Bilbo, una institución entre su pueblo.

Pequeñas bromas aparte, a Jackson en el empeño por alargar el encantador cuento de Tolkien y hacerlo una trilogía precuela de ESDLA se le ha ido de las manos, ha puesto la maquinaria cinematográfica al servicio monetario y se ha olvidado de la creatividad, la imaginación, la fantasía y sobre todo del corazón. Sí, del corazón, los personajes de esta segunda entrega, no cantan, ni hacen gracia ni son entrañables, estan muy huecos, vacíos, corriendo de un lado a otro. No transmiten nada, ni siquiera les conocemos, son como personajes de un gran videojuego del que no tenemos el mando.

En el dilema de si hacer dos o tres películas ha perdido el cine y el espectador. Se nota que han improvisado mucho, que no han cocido esta obra a fuego lento (como ocurrió con la añorada ESDLA), se les ha arrebatado. Para economizar esfuerzos han copiado muchos aspectos de los personajes y de las tramas de la bien trenzaba y conseguida trilogía de ESDLA a este "El Hobbit" que se ve disminuido, repetido y a veces empalagosamente digitalizado fuera de la coherencia del universo tolkianno.

Son meritorias algunas escenas pero algún personaje sacado de la manga como el de la elfa Tauriel, otro ninguneado o esos enanos cada vez más "humanizados" y el tedioso pasaje de la Ciudad del Lago no dan tregua para que el conjunto se hunda y quede muy por debajo de las películas de ESDLA, posiblemente el mayor enemigo de esta nueva aventura tolkianna en el celuloide.

Después de esta "Desolación" Peter Jackson es más nigromante que hobbit, eso sí por tantas monedas como las del tesoro que guarda Smaug.
Silver Cravat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Túnel 28 cuenta la historia de 28 ciudadanos alemanes que construyeron un túnel para escapar del lado este de Berlín. La película tiene, a priori, dos grandes peros, uno de ellos es el terrorífico "basada en hechos reales" y el otro, ser un película de los 60 (Guerra Fría) americana sobre el muro de Berlín y en contra del totalitarismo soviético. Con la mirada limpia ni lo uno ni lo otro tiene que importar mucho hoy día.

Es un película que va directa al grano. En menos de 90 minutos te presenta unos ciudadanos corrientes que viven encerrados tras un muro y se ven privados de muchas cosas, pero la principal: la libertad. Notable capacidad de síntesis y de llevarnos vertiginosamente a un final emocionante donde sólo cabe la libertad o la muerte.

Cumple a la perfección con su papel de película dramática y de huida carcelaria, con similitudes a “La Gran Evasión” (prácticamente del mismo año). Con una constante tensión por la vigilancia militar y la desesperación por huir de los ciudadanos.

El gran director alemán Siodmak dirigió esta película tras su popular etapa en Estados Unidos, con títulos como “Forajidos”, “El Temible Burlón”, “Una Vida Marcada” o “El Abrazo de la Muerte” de las que no tiene nada que envidiar en calidad, aunque sí en un reparto más glamouroso. Posiblemente con un protagonista con mayor registro que Don Murray, que está a un buen nivel, sería una película más recordada. Mención especial, la dulce Christine Kaufmann que embauca al espectador con un personaje lleno de esperanzas.

Para quienes no conozcan la película es una pequeña joya a descubrir.
Silver Cravat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de abril de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para calificar una película siempre he tenido encuenta las expectativas que genera y los objetivos que pretende cumplir.

Los objetivos del film en cuestión son hacer pasar un buen rato al espectador siguiendo los clichés de los largometrajes de aventuras. Para ello toma los siguientes ingredientes: protagonista conocido (Victor Mature), transfondo exótico con bandidos con turbante, traición y venganza, chica guapa (Anne Aubrey), humor (Anthony Newley), un malo malísimo, luchas a caballo en exteriores a tiro limpio (demasiadas) y algún toque de romanticismo.

El resultado es olvidable con un guión endeble y una falta absoluta de detalles en la dirección. La película se englobaría en lo que llaman la serie Z por su bajo presupuesto. V.Mature es quién acusa más la falta de un buen guión/director porque sus carencias interpretativas quedan muy evidentes. Mejor parados salen el resto del reparto principal aunque siguen sufriendo situaciones poco "creíbles" y que van minando el conjunto de la historia. Ver detalles en spoiler.

Para amantes de las películas con estos ingredientes y dispuestos a salvar sus carencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Silver Cravat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow