Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yoryer
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de noviembre de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en un pase de la Academia de cine de Madrid, rodeado de amigos venezolanos. Al principio no sabíamos que nos íbamos a encontrar, y siempre hay la duda de que al ser una película pequeña y de origen latinoamericano, si el amateurismo iba a asomar. Que tampoco es que sea un gran problema para mí, pero al saber que las ambiciones de la historia que contaba eran grandes, sí podía acabar siéndolo.
Y nada más lejos de la realidad, la película de Vicentini respira cine de alto nivel por todos lados, con una factura técnica potente, escenarios creíbles y unas actuaciones más que solventes, destacando en especial la de McGaffney y Jaramillo.
Más allá de eso, la historia es atrapante, el juego de presente y pasado funciona bien, y si consigues empatizar con la historia de Simón, es posible que acabes muy emocionado, como les pasó a varios espectadores del pase, entre los que me incluyo.
Pese a ser una película con un tema político de fondo, tampoco es una obra ideológica ni adoctrinadora, aunque en algún momento incide en la problemática del país para poner en contexto a los más perdidos del tema. En definitiva, puro cine latinoamericano en el mejor sentido del término.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
OT, la película
Concierto
España2002
2,1
3.587
Documental, Intervenciones de: David Bustamante, David Bisbal, Nuria Fergó, Chenoa ...
6
30 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante retrato sobre la fama, el fenómeno fan y el precio de la fama. Los realizadores son un poco malvados, y en vez de hacer la típica película para fans, utilizan todo lo grabado durante la gira de OT para mostrar los contrapuntos de la fama. como se puede estar viviendo de lo que te gusta y no ser feliz del todo, como tener a miles de jóvenes que te gritan por la calle y a la vez sentirte solo. No sé que pensarían los triunfitos cuando vieron el montaje final. Película disfrutable para los fans del programa pero también para los que no lo fueron (aunque tendrá menos elementos atractivos, naturalmente),
Una película que desgraciadamente hacía premonición de alguna manera del futuro de muchos de ellos, y es que la realidad iba a ser mucho más dura que lo que les habían enseñado en la televisión.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver la película porque me la habían recomendado y también gracias al programa de radio de las Ser Notas de Cine, pero jamás me esperaba esta auténtica maravilla. Si te gusta la música(la música de verdad) te encantará la película, y no odias el amor, amarás esta película, veo mi 8 y creo que hasta soy injusto en la nota con ella. La película cuenta una historia preciosa acompañado de una música preciosa. Los protagonistas no son actores profesionales pero lo bordan, ya que hablan de sí mismos, de cualquiera, son artistas y pueden hacer eso y más. La película emociona un montón y acaba con un final que te deja triste y con melancolía, pero a la vez entiendes que una película así no podía acabar con un final de cualquier comedia romántica normal. MUY RECOMENDABLE.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que tiene que estar entre las grandes del cine de la historia. David Fincher ya nos anunciaba con Seven lo gran director que podía ser, y Fight Club no es la confirmación es la culminación, la película que muchos directores querrían hacer. La historia en sí es muy buena, pero es mucho más que la historia. El guión es una maravilla, cada personaje es un mundo distinto con un trabajo del trío actoral(Pit, Boham Carter, Norton) perfecto, una gran realización y un mensaje increíble, mucha gente no lo entiende, pero esta película habla de muchas cosas, habla de la vida. Por último por si no fuera poco tiene uno de los finales más acojonantes que he visto en mi vida acompañados por la mítica canción de los Pixies. Verla es una obligación.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2019
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el visionado de Joker en la sala de cine no podía evitar que me viniera a la cabeza todo el rato: ¿Era necesaria otra historia de un hombre marginado por la sociedad que por culpa de esto acaba desesperado/se acaba volviendo loco y termina vengándose de ella? ¿Es que acaso no hemos tenido suficientes historias sobre esto a lo largo de las últimas décadas en el cine, en la televisión, en la literatura y en los cómics? ¿Qué aporta de nuevo? Que cuando Alan Moore publicó La broma asesina en su día entiendo su impacto, pero ahora... Ya no es que la película reniegue de los cómics (aunque los abraza en algunos momentos de forma interesada), lo peor es el conjunto de clichés del protagonista y la pretenciosidad que muestra con un envoltorio muy vistoso pero un contenido totalmente vacío. Hace una mezcla entre Taxi Driver, V de Vendetta y detalles de los cómics del Joker y BOOM. La obra va de guay, y por momentos lo consigue, al menos para lo que un público generalista puede considerar así, pero no tiene más. Encima el mensaje que puede llegar a transmitir, sea de forma consciente o no por parte del director, me parece bastante chungo, una onda a los incels. Porque me dirán que no, que la obra es equidistante, pero se posiciona claramente en favor del protagonista y trabaja para que el espectador empatice con él. Por un lado se podría decir que le quita la razón aludiendo a su enfermedad mental, pero en realidad solo es una justificación más para culpar al sistema de lo que ha hecho, y que por ello lo merece. Para colmo se estigmatiza la enfermedad mental y sólo se la utiliza para justificar los actos del protagonista, del que por otra parte, por mucho que vaya el director de equidistante, victimiza al protagonista y lo hace "guay" para que el espectador empatize con él. Da la impresión que al mando de la película va un adolescente que sólo sabe que el Joker mola porque es un villano y es oscuro y edgy, y quiere hacer una peli "de verdad", saliéndole la cosa más efectista y videoclipera en el peor sentido. Y mientras planta un mensaje que realmente no sé si quiera si le importa o no, o simplemente quiere ir de guay y de profundo. Todo esto no quita para que diga que técnicamente es perfecta, visualmente una maravilla y la actuación del protagonista es enorme, pero como todas las actuaciones de Phoenix, vamos. Me parece más difícil lo que hace en Her, por ejemplo.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow