Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de metabaron
Críticas 2.077
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que el guión tiene puntos flacos (aunque me consta que un cineasta de Hollywood no lo habría rodado mejor), pero "3 días" es arriesgada y está perfectamente ejecutada (excelentes atmósferas, buenos FX, banda sonora envolvente, fotografía notable, un Eduard Fernández inquietante...).

Algo se mueve. No hay duda. Si las óperas primas que se hacen en la piel de toro son así (o como "Los cronocrímenes"), podemos empezar a cambiar el enfoque que teníamos del cine made in Spain.

¡Ah! Y F. Javier Gutierrez se va a EEUU a trabajar pero fijo. Wes Craven ya ha comprado los derechos del remake...
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga no podía terminar con "Rocky V". Y Stallone lo sabía.

¿Cómo solucionarlo? Regresando a los orígenes.

Rocky es ahora un sexagenario viudo al que su hijo ni quiere ni ver, un hombre que vive de recuerdos anclado en un pasado feliz.

Pero aún no se siente acabado y pide una oportunidad más, disputando un combate contra un joven campeón invicto que jamás se ha encontrado con un desafío en su corta carrera.

Sly juega la baza de la nostalgia de forma acertada, ofrece un contraste con el primer film de la saga (el Balboa actual tendrá que luchar en una era de Pay Per View y combates virtuales) y lo cierra todo con una nota triste.

¿Que la película tiene algo (incluso mucho) de previsible?

Sí. Pero es digna, ofrece algunas reflexiones sobre la vida tan simples como acertadas y logra que su personaje protagonista se vaya dejando un buen sabor de boca.

Vamos, que "Rocky Balboa" triunfa donde "Indy IV" fracasa estrepitosamente.

En resumen: una película coherente, hecha con cierto cariño, crepuscular y lograda.

Hasta se me humedecieron los ojos viéndola.

Es una buen film.

O eso o es que estoy gagá y soy un nostálgico incurable.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shadyac & Carrey repiten la fórmula de "Mentiroso compulsivo" (actor protagonista fuera de control, premisa fantástica, último tercio basado en ñoña moralina...) y vuelven a arrasar en taquilla.

Yo me quedo con Morgan Freeman (este hombre parece estar por encima del bien y del mal haga lo que haga) y a Steve Carrel ("Virgen a los 40"), que interpreta una escena verdaderamente desopilante.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temía que Len Wiseman la cagara, pero no lo ha hecho. Por suerte, el chaval prefiere visualizar el filme con un estilo de los 90 que se distancia de Michael Bay o Dominic Sena.

Pero el resto... pché. No está mal, pero tampoco es maravilloso: Olyphant carece de carisma como villano y el resto de actores, jovenzuelos, no hacen sombra a Willis.

Porque esto es DIE HARD PARA MENORES DE 13, amigos. No hay sangre ni violencia y el uso de la informática permite a los malosos ridiculeces dignas de "Speed 2". El guión carece de chispa, las punchlines de Willis son estériles, el desenlace resulta anticlimático y las referencias a la cultura friki pensadas para ganarse a los mocetes que llenan las salas de cine actualmente no encajan.

¡Ah! Y la escena del avión es puro "True lies".

El problema es que "True lies" es una comedia. "La jungla 4.0" va en serio.

Y mejor no hablemos de la hija de MClane: parece salida de "El último gran héroe".

En fin... ¿Por qué han dejado que chavales escriban y dirijan este filme? No podían contar con Steven E. De Souza, Shane Black, Mctiernan o incluso Peter Hyams?

Porque esta peli pedía a gritos a un director y a un guionista de la vieja guardia...

NOTA: Bruce sigue tan carismático como siempre. Incluso con un guón mediocre se mete al público en el bolsillo. Que tomen nota los actores jóvenes que ahora están pegando fuerte.

Ni uno está a la altura de los duros como Bruce Willis, Mel Gibson o Harrison Ford.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el día en el que Pierce Brosan se hartó de interpretar a Bond y los productores se plantearon alternativas...

Y claro, las cosas cambiaron.

Ahora Bond está más cachas que Harry Tasker, apenas mueve un músculo de la cara ("gestualidad contenida", que le dicen), no hay gadgets, la chica Bond tiene cerebro (en ese aspecto hemos ganado), las secuencias de acción son más "reales", las palizas que le dan a 007 le duelen de verdad, los malos optan por decisiones lógicas y eficaces (como envenenar al famoso agente británico) y todo resulta menos tebeístico que en los films interpretados por Connery, Lazenby, Moore, Dalton y Brosnan.

Pero uno está ya algo quemado.

Y es que con este largometraje hacen ya 21 de Bond.

Por mucho que quieran acercar la saga a la de Jason Bourne, no puede durar para siempre...

Eso sí: Spielberg podría haber tomado nota de este film para su cuarto Indiana.

Martin Campbell ha logrado escenas de acción a la altura de lo que espera un público actual y sin abusos digitales (excepto en la secuencia de Venecia, que no se podría haber hecho de otra manera).
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow