Haz click aquí para copiar la URL
España España · teruel
Críticas de simón
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de agosto de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debate después de tiempo de intensos dimes y diretes sigue en todo lo alto, con las posiciones francamente encontradas, con los integrantes de cada bando en lucha encarnizada, enconados en su enquistada posición, cada cual en su rincón, saliendo a contundir a cada oportunidad, regresando a su posición original después de propinar un fuerte golpe en la mandíbula del contrario.
Por un lado nos encontramos con los que defienden el cine como una industria, como una fábrica cualesquiera cuyo producto final fuese el de producir filmes en cadena, a poder ser con resultados económicamente viables y satisfactorios casi desde el primer día de su estreno, sin dar cuenta a nadie, o en todo caso, a los productores que apuestan su dinero en cada proyecto y que sólo valorarían los mismos en función de grandes beneficios. Fruto de ese pensamiento, aparecerían películas cuyo único efecto fuese el de rentabilizar su fuerte inversión inicial, situándose en esa perspectiva el Hollywood actual, que estrena blockbusters cada vez con mayor frecuencia, que se repite con secuelas y ahora precuelas y que tiene como único objetivo el presentar productos de entretenimiento bajo la excusa de dar al público lo que quiere ver.
En el otro lado se sitúan los defensores del cine como objeto de arte, cuya única función fuese la de formar, informar y contribuir al progreso de la sociedad, encauzando la misma hacia estados de evolución más desarrollados, excluyendo por tanto de éstas a todos aquellos productos sospechosos de no dar alimento intelectual al grueso de la masa. Éstos de igual forma, defenderían la concesión de subvenciones, ya que al considerar el cine como un bien cultural, no siempre se podría producir el dinero necesario con el que satisfacer los gastos inherentes a cada proyecto.
Lógicamente como en esta vida no todo es blanco o negro, sino que existen las tonalidades intermedias, se posiciona una tercera línea de opinión, que entiende el cine como una mezcla de las dos posturas anteriores y cuyo trabajo se dirige a un sector ávido de cine con neuronas, pero con muchas ganas de entretenerse.
Pues bien, éste film que nos ocupa ciertamente puede inscribirse dentro de los del segundo grupo de opinión, puesto que, como producto de entretenimiento deja bastante que desear, con un potencial público escaso en número, pero enorme a lo que en egocentrismo se refiere, ofreciendo un espectáculo digerible para muy pocas personas.
Si es de los que considera que el único objeto del cine es el de formar el intelecto, les recomiendo este sereno, apacible, instructivo, pero aburridísimo film; a todos los demás les insto a que se ahorren el esfuerzo de intentar visionar el mismo.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de agosto de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer no haber visto demasiado de esta desastrosa serie española, de esta auténtica fábrica confeccionadora de rancios estereotipos, de esta ominosa retahíla de situaciones absurdas, inverosímiles e incomprensibles, de esta, en definitiva, serie imbuida en la vorágine del quién da menos en más tiempo.
Así las cosas, no es necesario soportar el trauma de visionar más de cinco minutos de esta aterradora colección de momentos aciagos, cumbre de la basura televisiva, para llegar al convencimiento de que la caja tonta está más henchida que nunca de productos que nada tienen que aportar, ni siquiera, a la cultura más popular.
Lo única certeza que el sufrido espectador puede llegar a tener es la de que, por fortuna, al finalizar el periodo estival, ese en el que las neuronas se reblandecen hasta adquirir la forma de una esponja ahuecada , es que este putrefacto ejemplo, toda una metáfora de la senda autodestructiva que esta tomando la sociedad actual, y erróneamente autodenominado como producto de “entretenimiento”, expirará como otros productos inanes propios de este periodo vacacional.
De todas formas es de justicia reconocer la pericia de los guionistas en reunir los ingredientes necesarios para conseguir que el potencial público de este tipo de producciones se enganche, en una relación enfermiza y perjudicial para el desarrollo de un intelecto sano, a este bodrio, como son: 1) presencia de un protagonista atractivo y musculoso, que no pierde ocasión para desembrazarse de su pesada camiseta, 2) el celoso empeño, al que éste se debe, en el cuidado de una niña adolescente (a qué edad fue padre), al objeto de provocar la empatía de éstas, 3) la inclusión, en el limitado en cuanto aptitudes, elenco de actores, de una chica guapa y tonta, en la que poder verter, todas las adolescentes, todo su veneno y, exorcizar todas sus cuitas de jóvenes acomplejadas, 4) la existencia de un machismo ramplón y evidente, fácilmente criticable, al efecto de justificar su estulticia argumental y cuyo resultado daría en la supuesta defensa de un feminismo que pudiera provocar el aplauso fácil de un sector femenino huero de ganas de profundizar en sus verdaderos y auténticos problemas,5) la eterna presencia del mariquita “guay”, con el que justificar sus endebles críticas al sector que nunca vería este tipo de series, como es el del varón psicológicamente sano, 6) el acompañamiento del sempiterno bufón de turno, encargado de pergeñar las estupideces más absurdas, objetivo perfecto en el que poder descargar las burlas más crueles, diana ideal en la que medir nuestros ¿privilegiados? intelectos.
Por último destacar que todo aquel que ya tuvo tiempo de abjurar y mofarse de series tan horrendas, y tan expoliadas de ideas inteligentes, como “Yo soy Bea”, encontrará en esta que nos ocupa un delicioso entretenimiento, ya que no le faltarán, seguro, momentos y elementos con los cuales poder reírse a gusto de la misma.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sereno canto animado, azul añoso,
agostado campo, antes verdoso;
la siesta duerme, placida vence,
brotando sangre, a borbotones contiene.

Días luminosos, corteses, claros,
que derrochan vida, desdorando pecados,
exaltan pasiones, arrinconando días malhadados,
persiguiendo sueños, sorteando pasados.

Noches limpias y altaneras,
cadenciosas cantan, rumores vuelan,
auspician frutos, evocando pasiones imponderadas,
derritiendo certezas, pervirtiendo penas olvidadas.

El sol revestido en resplandeciente oro,
acunando un dulce navegar sonoro,
y el mar en calma brilla arrobado,
serenatas canta, ahogo alejado.

Aire rojo, azul el cielo,
abatido campo, cruel y yermo suelo.
Aguas cristalinas surcan parda arena,
suspirando tregua, suplicando niebla.

Desiertos prestos, oasis de ilusiones,
paisajes trufados, ociosas pasiones.
Desiertos osados, ardores ardientes,
anhelando fuego, sofocos inherentes.

Noches sin luna, brisas sedantes,
sonidos de vuelta, acechantes.
Escuchando el cadencioso canto del grillo,
aguardando al alba, resplandeciente anillo.

Estrellas brillan, fulgor duradero,
contemplando cielos, paisaje verdadero,
auspiciando cánticos, amores ya pasados,
perdidos con el paso de días agostados.

Sonoro grito ya extasiado,
buscando sombra, aliento vado.
Liviana agua en mi alma emanada,
aguardada dama, asaltada morada.

Espejismo roto de amor inclemente,
derribando almas, trémula figura ausente.
Suspiros caducos, marchitas esperanzas,
aguardando brisa, rayos clavando lanzas.


Coloridos disfraces de próximo verano,
impostada calidez, cercano llanto.
Falsas promesas, ocultas aguardan,
con las ausencias, negras lágrimas derraman.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de marzo de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no sé qué decir acerca de lo visto en este film, no sé si no es más que otra chorrada "made in usa", o una visión crítica de la olvidable edad del pavo. Me da la sensación que en ella, sobre todo, lo que se refleja no es otra cosa más que la autobiografía del guionista, bastante salido por cierto, intentando exorcizar sus cuitas de adolescente marginado. Lo peor sin duda, las escenas con esos imbéciles policías, salidos de los peores momentos de "Los hombres de Paco", más próximos a las memeces de "Supermaderos", que de las otrora hilarantes primeras películas de "Loca Academia de Policía".
La moraleja más evidente que de la misma se extrae es la de que, conectando con su versión femenina de "Ghost World", los varones adolescentes son bastante más imbéciles que las jóvenes féminas, monocordes éstos a propósito de sus temas de conversación, insensibles a los problemas que las mismas plantean y babeando ante el canalillo de la primera que se les presente con generoso escote.
Con todo, película que se deja ver, apta para un sábado por la noche en la que todos los planes se vayan al traste y no apetezca revisionar nuevamente "El sabor de las cerezas".
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destellos de vida apenas vislumbrada,
por intersticios de abstrusa ventana.
Conatos de esquiva dicha,
diluida y asfixiada, terca rutina.

Retales de ilusión de nueva vida,
vivida como ayer, con pasión desmedida.
Islotes mojados de tensa calma,
aguardando al náufrago, océano de mi alma.

Retazos de melancólico recuerdo,
evocado con fuerza de vivo deseo.
Oasis de remedos de felicidad,
al calor del inmenso desierto mostrando su crueldad.

Despojos de un cuerpo desgarrado,
agostados al transcurrir de un tiempo agotado.
Recesos mustios de angustiosa vida futura,
vividos con esperanza de falsa compostura.

Centelleos de luna arrinconada,
extinguida de su mundo al llegar el alba.
Ilusorio bálsamo de un frágil corazón,
antes indemne de las púas de la pasión.

Grietas de satisfacción apenas certera,
resquebrajadas del duro armazón de la tristeza imperecedera.
Chispazos de un dulce sueño postergado,
pavesas de un fuego vital apagado.

Esperanza vedada de una vida que se acaba,
destello de vela con el soplo de su llama.
Deseo postrero de una vida que ahora se extingue,
altivo y fastuoso canto último del cisne.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow