Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revista Contraste
Críticas 1.397
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de mayo de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Herbig consigue hacer un salto cualitativo con thriller bañado en drama. La historia, basada en hechos reales, tuvo lugar en Turingia, una parte de la República Democrática Alemana (Alemania comunista) cuando dos familias decidieron fugarse en globo. Este echo ya inspiró el argumento de Fuga de noche aunque ahora la acción se vuelve más emocionante.

Quizás la intriga sea el mayor acierto de la película, ya que consigue quitarte el aliento desde el minuto uno. Sin embargo este esqueleto no es suficiente para elevar el film y por alguna razón u otra el resultado parece el de una TV movie.

Por un lado los actores no defraudan pero tampoco emocionan, pese a que hayan buenos papeles como el de Thomas Kretschmann que interpreta al teniente coronel de la Stasi. Tampoco la cuidada banda sonora (grabada con orquestra real) salva el producto quizás sea porqué resulta muy dominante y enmarca los momentos obvios. Por último, el guión (sin desmerecer la buena articulación del suspense) agrega un argumento romántico innecesario para el avance de la trama y casuísticas demasiado exageradas como la sobre-vigilancia que tienen los protagonistas incluso en un pueblo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de diciembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
F. Javier Gutiérrez concibe una atmósfera muy lograda en un paraje de western que combina con el suspense en la primera parte, para pasar al terror en la segunda. Sin embargo, el espectador permanece en todo momento a la espera de conectar con los personajes y entender hacia dónde va la historia. No obstante, ambos se desarrollan de una forma un tanto superficial.

En toda esta confusión, Víctor Clavijo sostiene la película, casi en solitario y con una interpretación loable, hasta llegar a un giro final que se siente bastante gratuito a pesar de intentar empezar a encajar todas las piezas presentadas.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Frida Kahlo
Documental
Reino Unido2020
6,8
23
Documental
7
29 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frida Kahlo fue una mujer de bandera, que siempre defendía su patria, su arte y sus creencias, allí donde fuera. Marcó una seña de identidad fuerte, impactante y empoderada.

El documental que la homenajea se divide en dos grandes vertientes, zigzagueando entre su vida personal y artística para entender mejor el contexto de sus obras. Con la colaboración de historiadores, familiares, apasionados y profesionales del sector del arte, Frida cobra vida durante el largometraje. Además, en diversos momentos, se escuchan pensamientos y citas que destacó durante su carrera. Sus experiencias y situaciones permiten que los espectadores, sobre todo las mujeres, empaticen con ciertos hechos que marcaron su trayectoria.

En ocasiones feliz y con una incansable inspiración artística, también sufrió numerosas dolencias. Su prematuro accidente de autobús cuando era joven, la dejó con infinidad de secuelas por todo el cuerpo. Y llegó a padecer unos dolores inhumanos, que la obligaron a pasar por decenas de operaciones y permanecer encamada durante mucho tiempo. Aunque ella misma llegó a manifestar que la aflicción más grande fue la que le provocó su marido Diego Rivera, con sus infidelidades. Sin embargo, pese las traiciones mutuas y separaciones, siempre estuvo profundamente enamorada de él.

La pintora mexicana murió a la corta edad de 47 años, dejando atrás una biografía entregada al arte y a sus convicciones. A pesar de los obstáculos y traspiés, siguió pintando y exponiendo hasta el final de sus días, pues siempre dijo que el arte había remplazado el vacío y la soledad de su existencia.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de abril de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comienza en un vertedero donde solo se ve una camioneta que circula y arroja aún más basura entre las montañas de escombros. De repente, se encuadran estas como si del horizonte se tratara y tras ellas se levantan un grupo de niños, entre los que se encuentra María (Aracely Alejandra Medal). Con esa escena, Laura Baumeister de Montis arranca su ópera prima, ofreciendo el entorno de la protagonista y, al mismo tiempo, la naturaleza sucia de su supervivencia en él.

La hija de todas las rabias es una historia de separación entre una hija y una madre que guarda en su contexto varias capas de lectura y una sutil crítica político-social. La directora construye esa atmósfera desesperanzadora desde la fotografía desgastada de Teresa Kuhn, como apagada por la hostilidad, la incertidumbre y la pobreza del ambiente, y acompañándose de una contundente música amenazante compuesta por Para One (Jean-Baptiste de Laubier) y Arthur Simonini

En este relato visceral, lo político es inseparable del hilo central, pero no se muestra invasivo en su relación con el punto de vista de María; todo lo contrario, lo complementa. De todas maneras, es cierto que el film, en su cruce de conflictos y personajes, se estanca sin mucha profundidad a medida que avanza para, finalmente, resarcirse en el tercer acto.

Tal como Lilibeth (Virginia Sevilla) le dice a su hija, si uno quiere algo tiene que pelear por ello. Así María, en su terquedad, deviene ante todo una luchadora. Asimismo, su percepción y los mitos narrados por su progenitora aportan un realismo mágico en el que la niña sueña, sufre pesadillas, encuentra la calma y, pese a haber rehuido el contacto físico, consigue dejarse abrazar. Ese onirismo ayuda a reforzar, sin frivolizar el conflicto de fondo, el vínculo maternofilial y a acentuar la necesidad de seguir adelante y pelear por aquello que una quiere.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda entrega de Big trip vuelve a jugar con la idea de que una cigüeña –debido a un accidente– no ha conseguido entregar un bebé a sus futuros padres. La suerte quiere que, de nuevo, la criatura acabe frente a la morada de Mic Mic. Ante esto, el gran oso, Óscar y sus amigos se sienten responsables de terminar la entrega. Decididos, emprenden juntos una aventura por tierra y aire.

Aunque la trama de fondo de esta segunda parte es parecida a la primera, la aparición de nuevos personajes y retos que superar la impregnan de un aire fresco y nada repetitivo. En adición, la cinta la conforma un ambiente lleno de mensajes positivos que ensalzan el valor de la amistad y la familia de una forma sencilla y fácil de comprender para los más pequeños.

En definitiva, el film es muy ameno y divertido, perfecto para que la audiencia más joven pase un buen rato, a la vez que aprende a valorar lo importante de la vida.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow