Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jaroshlav
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de julio de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que como los paquetes de tabaco, deberían mostrar una advertencia clara y concisa sobre los efectos negativos a los que nos enfrentaremos. El tabaco mata, y películas como ésta puede provocar mínimo retortijones, y me detendré para no ser demasiado explícito.
Amparada en idearios y manuales de conducta de sobra progreconocidos, el guión de la película nos lleva a comtemplar un buen puñado de situaciones estereotipadas y exageradas que se retroalimentan desde el principio hasta el final de la película, llegando en su punto álgido a suponer un peligro real para la integridad mental del espectador.

Reacaudación: 2.000.000 euros.
Espectadores: 308.000.
Subvención: 714.420 euros.

714.420 palos.
jaroshlav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine histórico, y sé que es complicado llevar a la pantalla. Son muchos factores enfrentados, entre ellos, la tradicional lucha entre el hecho real y lo que pide el público.
Ni mucho menos espero que se plasme la realidad tal cual, es más, suelo hacer la vista gorda a una media de dos o tres despropósitos.
Pero esta película sobrepasa de largo esas licencias. Exagera hasta límites ridículos.
No voy a perder el tiempo en enumerar los detalles bochornosos que se suceden, ya habrá otras críticas que se hayan centrado en ello.
Suelo poner como ejemplo la relación entre sujeto y objeto. Cuando el peso recae sobre el sujeto, tendremos idealismo. Cuando el centro se sitúa en el objeto se entiende que es el mundo exterior el que predomina sobre la idea, y tendremos realismo.
¿Dónde recae el punto fuerte de esta película?
Pues eso, tóxico.
jaroshlav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de julio de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos tercios de la película son verdaderamente notables. Pero un ritmo de acción estupendo, contenido e intrigante que mantiene al espectador en vilo, se viene abajo en el último tramo de la película, dónde se precipitan los acontecimientos y ocurre lo mismo que en la inmensa mayoría de las películas. Los malos que hasta entonces eran inteligentes e implacables, pasan a actuar de manera grotesca y ridícula, llegando a lo caricaturesco, como si de una película de dibujos animados se tratara. No hago más comentarios para no desvelar nada.
El final parece teledirigido hacia lo políticamente correcto, cuando en una película creo que debería primar el sorprender al espectador hasta el último instante y no dar lecciones morales. Pero claro, no quiero ni pensar lo que puede ocurrir si se toca una fibra sensible del pensamiento postmoderno. Igual la hipnosis a la que estamos sometidos es mayor de la que creemos.
jaroshlav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2009
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante interesante que cuenta la aventura de dos jóvenes que se conocen casualmente y cuyos destinos se mantendrán unidos por una necesidad mutua, digamos.
El argumento no es nada del otro mundo, un par de jóvenes camorristas que “se pasan de la raya”, pero el tema en concreto, el juego, la competición, de un grupo de amigos para ver quién quema más coches y se lleva el dinero, no lo había visto tratado en la gran pantalla. Un tema de actualidad, bastante interesante.
La dirección no se corresponde con la repercusión de la película, ya que es realmente buena, y la película apenas conocida. Escenas realmente buenas, diálogos buenos, buena banda sonora, buenos personajes, buen reparto, buenas interpretaciones (especialmente la del joven protagonista)... (hoy abuso del “bueno”)
Ya digo, la dirección es el plato fuerte, aunque el resto de aspectos no se quedan muy atrás. La cinta logra no sólo entretener, sino enganchar, algo muy meritorio teniendo en cuenta las limitaciones (bajo presupuesto) con el que contó la producción.
Es, en conjunto, una buena obra, con muchas más virtudes que cadencias.
jaroshlav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vanya es un niño al que sus padres abandonaron hace mucho tiempo. Vive en un viejo orfanato, en el que le dan comida, cama, y una educación. Juega con otros niños. El funcionamiento del internado es precario, hay muchas carencias y demasiadas injusticias. Con todo ello, a Andrei se le abre una puerta, una oportunidad para salir de ese agujero y marchar al paraíso europeo. Una vida mejor, le dicen todos. ¿Afortunado? ¿Es lo que él realmente quiere? Ya no es Andrei. El Italiano le llaman.
jaroshlav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow