Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de luguca
<< 1 20 22 23 24 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta conocer a los clásicos. Por eso tenía que ver esta película. Y le encuentro decenas de detalles que luego he visto repetidos en otros filmes posteriores, cuya procedencia desconocía -sobresale, por supuesto, el gesto de Michel con sus gafas de sol llevándose el dedo pulgar a los labios carnosos.

Han pasado cincuenta años desde que se rodó y tanto la historia como la forma de contarla son increíblemente modernas. Los protagonistas hablan de tonterías, son unos consumidores empedernidos que viven por encima de sus posibilidades, están "orgullosos" de ser jóvenes y temen más a la vejez que a la muerte.

Aparte de algunos diálogos excelentes, encuentro alusiones al cine -Más dura será la caída-. una manera sutil de informarnos sobre el año en que transcurre la historia -en uno de los muchos momentos en que alguien llama por teléfono, hay un calendario de 1959 colgado en la pared-, citas literarias -Faulkner y Dylan Thomas- en boca de Patricia, que para eso es la intelectual y la norteamericana, y referencias a la moda -ella quiere ir a Dior, él la lleva a Prixunic.

Son dos mundos condenados a chocar. Hay demasiada diferencia entre el "delincuente chulillo y guapo francés" y la "jovencita intelectual y de buena familia americana". Pero la atracción física es imposible de resistir, porque no podemos resistirla ni nosotros, como meros espectadores, que estamos encantados con estos jóvenes tan alocados, tan superficiales y tan guapos.

Pero Michel tiene una manera muy peligrosa de acercarse al mundo del lujo y la buena vida. Eso no se perdona. Y menos con la arrogancia con que se comporta. Esa misma falta de escrúpulos con las mujeres, con los amigos, con cualquiera, es lo que mata a un chulillo de nuestra literatura contemporánea: el Pijoaparte del Marsé de Últimas tardes con Teresa, con quien veo ciertas concomitancias.

Comparar esta historia con cualquier historia de nuestro cine patrio de la misma época es como para creer que en España vivíamos en otro planeta. Es normal que los jóvenes no entiendan las cosas que pasaban en su país hace menos de dos generaciones, porque lo de ahora nada tiene que ver con la mojigatería y los domingos de misa obligatoria de nuestra realidad. Con Godard, además de cinismo, se respira libertad. Y qué bien sabe.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes sugerentes, diálogos sobrios pero muy curiosos. Una manera inquietante de explicar una historia de malos que no nos angustia pero nos sorprende. La arquitectura del edificio de apartamentos es tan envolvente y tan silencioso como el resto de los espacios.
John Hurt pregunta en español con terrible acento inglés :"¿Habla usted español?", para que el protagonista le conteste "No" y él, entonces, dice: "Yo tampoco". Entre tanta sobriedad estos detalles irónicos inciden en la broma que es la película. Una historia nacida para engatusar pero no para que nos creamos que es verdad. Me gusta.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película en donde se narra la historia de amor entre un poeta y una pintora de jarrones de porcelana. Es una película absolutamente visual.
Ella hace cada semana el mismo trayecto para visitar a su novio, el bibliotecario poeta. Un día publican uno de sus poemas en un diario y creen en la posibilidad de que se publique un libro entero. Sus palabras son caricias en las neuronas.
El tren es muy importante y su imagen se usa para cambiar de escenas y de tiempo, ya que la historia está contada a través de continuos flash-back.
En el transcurso de uno de sus traslados semanales, la chica conoce a un veterinario y se hacen amantes.
La música es totalmente europea: valses. Maravillosa película.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vendedor de enciclopedias recibe un ultimátum de su editoral: com han bajado las venteas, o se dedica a hacer películas porno para la empresa o se va a la calle. Decide hacer películas porno con su mujer.
Este material se vende en los países escandinavos. El director les da el eufemismo de películas educativas sobre las costumbres sexuales españolas.
Carmen, la mujer de las películas, se hace muy famosa en Dinamarca, tanto que, en El Corte Inglés, un turista le pide un autógrafo.
El vendedor empieza a tomarle gusto a rodar y lee revistas de cine, mira películas de Bergman y hasta hace un guión que es una parodia de El séptimo sello en versión porno.
Me pareció muy divertida.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean y Charlotte pasan los fines de semana en su casa de Normandía. Parecen un matrimonio perfecto: bien parecidos, buena posición económica, dos hijos y unos vecinos incondicionales, amigos además.
Pero Jean, un músico que parece tener problemas de estabilidad emocional -véase la escena en que tiembla y casi llora desnudo en brazos de su vecino-, encuentra otra pareja con la que también va a la casa de Normandía. Así, da la impresión de que lo más estable en estas relaciones es la propiedad en el campo, que sufre cambios pero siempre acoge a todo el que llega.
Charlotte parece una mujer caprichosa que se aferra a una relación que es casi un invento suyo y tiene "ventoleras" que le hacen pelearse en el súper y también vender los muebles.
En oposición a esta pareja, los vecinos, trabajadores -o cultivan el huerto, o hacen comidas y cafés, o están bien abrigados en su cama matrimonial-, regorditos y sonrientes, viven en armonía familiar, incluso con la mamá, anciana sorda y amante de la poesía.
No sé muy bien qué ha querido mostrar el director, porque los diálogos casi no existen. Pero el paisaje, el ambiente húmedo y Jean Gamblin han hecho que pueda ponerle un 6.
ejor ver otra película.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow