Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de BartonKeyes
Críticas 613
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con guión de Lillian Hellman basado en una novela de Horton Foote, este intrincado retrato coral de una pequeña población texana se erige como un notabilísimo drama sureño preñado de tirantez y tensión dentro de un escenario corrupto al borde de la detonación colectiva.

Los variados y mezquinos caracteres que pueblan este repugnante lugar representan la envidia, el racismo, los deseos no consumados, la ambición, la incomunicación o la hipocresía.

El célebre reparto cumple a la perfección, destacando un soberbio Marlon Brando como apalizado representante de la ley.

Maltratada en su momento, hoy en día esta película de Arthur Penn está considerada justamente como un clásico ineludible del mejor cine.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine mudo con una entretenida trama ambientada en la Guerra Civil estadounidense y caracterizada por una vibrante acción, con lugar para la comedia y el romance sin sentimentalismos.

La película es una maravilla a nivel narrativo y en cuanto a planificación, con magistrales movimientos de cámara que conducen visualmente el film de manera portentosa.

Keaton hace gala también de una asombrosa inventiva a la hora de crear situaciones de humor físico, configurando un genial título de aventuras bélicas llenas de slapstick que nadie debería perderse.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica sensacional de Frank Capra basada en una obra de teatro de George S. Kaufman y Moss Hart.

Con guión de Robert Riskin, contiene el usual mensaje capriano de crítica social, poniéndose del lado del débil en su lucha frente al poderoso, en este caso ensalzando la importancia de ser uno mismo y la felicidad despreocupada que otorgan las pequeñas cosas frente a la ostentación y la ambición económica del capitalismo.

Con trazos de 'screwball comedy', esta divertida comedia manifiesta optimismo por los cuatro costados además de un ritmo ágil, enérgico y desenvuelto, típico de las fábulas de Capra.

El amplio reparto es ciertamente glorioso, desde la pareja principal formada por Jean Arthur y un joven y espigado James Stewart, hasta Donald Meek, un memorable Mischa Auer o Eddie "Rochester" Anderson, sin olvidar por supuesto a Edward Arnold y a un extraordinario Lionel Barrymore, quien se eleva por encima del resto con su magistral interpretación.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante película de Jack Clayton con guión de William Archibald y Truman Capote tomando como base la novela "Otra Vuelta De Tuerca" de Henry James.

Una extraordinaria Deborah Kerr protagoniza esta joya británica del terror gótico y psicológico con intrigante presencia infantil, empapada de una atmósfera fantasmal y agraciada por la estilosa realización de Clayton, con elegantes y preciosos planos secuencia, movimientos de cámara de extrema delicadeza, una pausada narración y una magistral planificación y puesta en escena, utilizando con talento todos los detalles y elementos a su alcance para conseguir el mayor impacto emocional en el espectador.

La película se beneficia de una maravillosa ambigüedad respecto a los sucesos que vemos en pantalla, jugando con acierto entre lo real y lo ilusorio, entre lo paranormal y lo terrenal, entre lo quimérico y lo tangible, entre la locura y la razón... con trazos poéticos y enigmáticos.

La hermosísima fotografía en blanco y negro de Freddie Francis es otro de los indiscutibles aciertos de la película, al igual que la inquietante música de Georges Auric.

El niño Martin Stephens, que realiza una soberbia interpretación en su papel de Miles, venía de intervenir el año anterior en "El Pueblo De Los Malditos" (1960), otro clásico inglés del cine de terror.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclando con acierto géneros como la ciencia-ficción, la intriga policiaca y el terror, esta 'monster movie' es una de las varias películas de los años 50 que advertían sobre el peligro del uso de armas atómicas.

El magnífico guión es obra de Ted Sherdeman basándose en un argumento de George Worthing Yates, guionista de "La Tierra Contra Los Platillos Voladores" (1956) o "La Conquista Del Espacio" (1955), entre otras cintas de serie B de la época encuadradas en el género de ciencia-ficción.

El inicio de esta película es espléndido, nada apresurado y sabiendo transmitir toda la tensión y el suspense, creando con mucho talento una atmósfera enrarecida en un ambiente desértico que involucra con éxito al espectador dentro de la trama.

Las presencias de James Whitmore y Edmund Gwenn dan gran empaque al reparto, mientras que los efectos especiales (aunque anticuados lógicamente en comparación con los utilizados hoy en día) no están nada mal, no desentonando en absoluto con el tono atemorizador de este clásico de la serie B cuya influencia es clara y manifiesta en futuros y exitosos cineastas con muchos más medios a su alcance como Steven Spielberg ("E.T., El Extraterrestre", "Parque Jurásico"), Ridley Scott ("Alien: El Octavo Pasajero"), James Cameron ("Aliens"), John Carpenter ("La Cosa") o David Cronenberg ("La Mosca").
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow