Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de picais
<< 1 20 21 22 30 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extraordinaria la interpretación que Matt Dillon consigue del atormentado Bob, con ser una película excelente creo que su magnífico trabajo es lo que más destaca, y eso que está muy bien acompañado por el resto del reparto. Qué bien le vienen estos personajes a Dillon, ni un traje hecho a medida, se recrea y se luce en ellos con enorme soltura. Ya desde muy joven con “La ley de la calle” o “Rebeldes” y más tarde con esta de Van Sat o con “Beautiful Girls”, esos perdedores innatos, sumergidos en un mundo turbio, del que parecen pugnar por salir, aunque demasiado a menudo sin ninguna posibilidad de conseguirlo. Lástima que su carrera se perdiera en un montón de cintas mediocres porque estamos ante un actor de muchísimo talento.
Aquí Van Sat nos da una brillantísima lección, nos muestra con crudeza ese sórdido mundo de la droga y la delincuencia, posee unos cuantos momentos magistrales, es dura, veraz, pero también plantea una salida a la esperanza, una salida hacia la redención, si uno es firme, si está convencido casi nada es imposible. Cuando acabas de verla experimentas esa agradable sensación de satisfacción que no es nada fácil de conseguir, esa sensación que te proporciona el haber visionado una excelente película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que da un poco de pena ver a Woody Allen realizando este anuncio, cierto es que muy correcto de la preciosa ciudad de Barcelona, con una escapada imagino que también económicamente justificada a la encantadora villa de Oviedo.
Las partes más conocidas de la ciudad lucen excelentes y dicen algunos que es un escaparate estupendo para difundirla. Allen parece que hace bien esa parte del trabajo, dar la idónea publicidad a quien al parecer la ha financiado en buena parte.
Como película ya es otra historia, el supuesto talento de este autor parece haber huido por completo, la originalidad o capacidad de sorpresa ni existe, los diálogos ingeniosos simplemente no están. Firma un guión del todo plano, previsible y lleno de tópicos, el superhombre ibérico, la apasionada esposa, la turista liberada y rubísima, la chica buena a la que le parten el corazón ¡Dios mío si perece una de Esteso y Pajares!, y Woody Allen firmando eso, donde está el autor de La rosa Purpura o de Manhattann, simplemente lamentable.
Creo que hasta el título esta mal escogido, quizás “Un verano en Barcelona” sonaría mejor, aunque en vista del resultado eso importa bastante poco, un verano por cierto que se estira de forma increíble, pues lo que nos apuntan como dos meses cuando nos hablan de semanas se convierten en quince o veinte, y esa voz del narrador que continuamente nos va explicando cosas, será para que captemos la profundidad y la complejidad de la historia, si fuera cine mudo, si no hubiera palabras tampoco tendríamos ningún problema en entenderla.
Lo que si hay que reconocerle a Allen o al que puso el dinero, belleza de paisajes y ciudades al margen, es la categoría del elenco, Barden, Penélope, Johansson y Rebecca Hall son jóvenes, guapos y famosos, cada uno hace lo que se espera de el, y lo hacen con solvencia, solo ellos hacen soportable esta autentica mediocridad, que como tríptico publicitario de Barcelona tal vez merecería una nota muy alta, aunque dudo seriamente que una ciudad como Barcelona, conocida y con numerosos y extraordinarios atractivos necesite algo así.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda comedia por momentos, con un guión en algunos pasajes muy inspirado, pero se me antoja también un tanto perversa, muy parcial y bastante manipuladora. Ya se que la caricatura es siempre una exageración de unos determinados rasgos, así enseguida alguien o algo es reconocido por una mayoría y se hace divertido. Hasta ahí bien, pero creo que Lubitsch abusa en demasía dando una imagen de la Rusia de aquel entonces demencial y por el contrario ensalzando las delicias de occidente. No seré yo quien defienda el antiguo régimen del telón de acero, que no me era nada simpático, pero creo que nuestro mundo, el de este lado, dista mucho de ser perfecto ahora y también cuando se filmó esta película.
Dicho esto la cinta sin alcanzar por ejemplo a “Ser o no ser” tiene un muy buen nivel, se deja ver de un tirón agradablemente, y podemos disfrutar de una Garbo en plena forma, guapa y atrayendo para si la atención cuando está en pantalla. Le acompaña muy bien el resto del reparto y al final lo que se nos viene a decir es que el amor, cuando es autentico salva todos los obstáculos, se hace invencible, lo cual en cierto modo viene a ser esperanzador, sobre todo en aquellos convulsos años previos a la guerra.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay de mí! ¿Que puedo hacer? Este no es mi Almodóvar, que me lo han cambiado, salgo del cine con la sensación de que nada he entendido, o tal vez lo he entendido demasiado, pero me ha sido muy difícil conectar con la trama, creerme a los personajes, meterme en la historia, y solo ya hacia el final cuando aparecen esos guiños a Mujeres al borde… es cuando me encuentro con el Almodóvar autentico, el de siempre, el que me gusta, pero es tan poco tiempo, que casi ni lo saboreo. Incluso la mejor música siempre una de sus mejores bazas, aquí la deja para el final de todo cuando los títulos de crédito han comenzado a salir.
Que poco me gusta que me guste poco Almodóvar, y como me gustaría que me hubiese gustado más, pero lo cierto es que durante buena parte de la película el tedio se apoderó de mi, lo combatía impaciente esperando que sucediera algo que me sacara del letargo y me ofreciera razones para cambar la idea que me iba formando. Pero esto no llegó a ocurrir, me he emocionado tantas veces con el, he disfrutado tanto en algunas de sus películas, he esperado el estreno de estos abrazos con ilusión. Me he sentido frustrado y con esas ilusiones rotas, algo parecido me sucedió con La mala educación, y después remonto con Volver, espero que ahora pueda hacer lo mismo, y confío también en esperar la próxima con esta misma ilusión que ahora no se ha visto recompensada.
No es que sea disparatado el montaje, ni que los flash back estén mal encajados en la historia, ni que los actores estén mal, aunque alguno si, es que por momentos todo es un disparate incontrolado y sin sentido carente de razón de ser, quizás la fotografía, el diseño, el vestuario tengan la altura de otras cintas, pero la historia no se sustenta por ningún lado, ni hace reír, ni sufrir, ni emociona, ni funciona, tal vez un buen símil seria una parte de la historia que nos cuentan, repetidas veces varios de los personajes pasan por salas de urgencias de diversos hospitales, lastima que esta película no pasara antes de su estreno por alguna sala donde le hicieran una buena cura, nosotros los almodovarianos se lo agradeceríamos. Solo tengo una pequeña esperanza, verla dentro de una temporada larga y quizás con otra perspectiva me agrade en algo.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala esta multipremiada aunque a la vez sobrevalorada película de Aristarain. Al principio me pareció que destilaba un tufillo a progresismo adoctrinante que intuía peligroso, a medida que el metraje avanza la historia se va haciendo más consistente, va ganando en solidez y emoción y al final se consolida como una historia muy bien contada, apoyada en un soberbio guión e interpretada con gran nivel.
Es una de esas películas de perdedores y a los ojos de la sociedad actual desfasada y anacrónica, pero en realidad los sentimientos no envejecen nunca ni están fuera de lugar, es cuestión de sentirlos o no sentirlos, no hay mas vueltas ni subterfugios. Las lecciones que nos va dando la vida son a menudo dolorosas, pero no por eso dejan de aprovecharse, las decisiones que se toman también pueden ser difíciles pero ello no exime de tomarlas y aquí también se nos habla de eso, pero sobre todo se nos dice lo importante que puede ser vivir de acuerdo con lo que sientes y predicas, no se si esta filosofía es utilizada como un reducto donde el perdedor se esconde o como una forma de vivir contra natura, en cualquier caso es hermoso ver que aún hay gente que se entrega a sus ideales.
Los actores son muy buenos y Luppi en especial, los paisajes también están a tono en ese olvidado valle argentino. Es vital hallar ese lugar en nuestro mundo, es algo que siempre buscamos y que pocos encuentran. Si tenemos la suerte de conseguirlo ya no podemos dejar que se escape. Sin duda esta película ocupará un buen lugar en nuestro corazón.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow