Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.222
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de abril de 2009
42 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se queda en floja porque con esas parejas de paseo sonríes en algún momento, pero por no llorar. Se echa en falta originalidad, aunque en momentos resulta fresca.
1º Si la ves en el cine no empieces a reírte cuando veas que uno de los participantes en la terapia del camino se ríe cada vez que habla, porque es gilipollas, y luego vas a parecerlo tú también.
2º Los diálogos son mejorables. Si en vez de decir todo el rato: follar, vamos a follar, porque te la has follado, si me has follado…, hubieran cambiado el chip y puesto un poco de ironía y algo más variado el lenguaje, el resultado hubiera sido mil veces mejor, pero claro, eso lo sabe poca gente en España que se dedique al cine; se acentúa más el humor hablando con algo de estilo.
3º Ciertos momentos de la película son de ciencia ficción, o muy artificiales, ya quisieran muchos amigos encontrarse una noche con la niña esa del cepillado de dientes. Por cierto, la secuencia del cepillado de dientes, buena. Y alguna otra en interiores.
Fotografía: mala. Diálogos: malos. Argumento: pobre. Actuaciones: bien.
Conclusión: regular porque tampoco terminas disgustado y los actores logran estar creíbles.
Película que para tan subvencionada como está, debería exigírsele mejores resultados.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de febrero de 2011
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo de aquel concurso de pesca.

Lo recuerdo con nostalgia, sí. Recordar aquel concurso de pesca hace nacer esa melancolía extraña que uno siente pensando en momentos que tenía olvidados.

Porque te gusta recordar a los viejos amigos y el buen ambiente de aquellos días; nadie te caía mal, nadie trataba de fastidiar a nadie ni nada parecido, todo estaba perfecto para la competición.

Ahora me acuerdo del que se hacía pasar por un indio, del listillo ese. No se me ha olvidado tampoco la pareja de pescadores mayores siempre picados entre ellos. Ni del jefe del Sr. Willoughby. Ah, y la rubia y la morena. La morena lo quería pescar a él…, esa que parecía un poquito escandalosa… ¡Qué gorda le cayó al principio al señor Willoughby!

¡Y lo que te reías luego con lo del oso! Sí es verdad, esta película es un homenaje al cine mudo. ¡Con los pies metidos en los barreños, y cómo corría por encima del agua!

La verdad es que está bien recordar de vez en cuando los buenos momentos, como los vividos durante aquel concurso, aquellos días a la orilla del lago. Las apacibles noches con esas melodías de fondo tan seductoras, sentirse reconocido cuando te saludan militarmente, la gente de buen humor, el bar abierto hasta el amanecer… Te reías … ¡Qué delicia de película!

Por eso, cuando en algún momento te venga esa nostalgia, esos recuerdos agradables, lo mejor es ser agradecido con el genial Hawks, ponerte a ver cuál era su juego favorito y así revivir de nuevo aquellos días tan agradables.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de diciembre de 2018
57 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que ella es una inspiración pero el fondo, el asunto, se aleja del rollo de la trilogía. Además, es un abuso continuo el de estos hacker con los móviles y los portátiles, te sientes un inútil viendo lo bien que les funciona todo y lo despiertos que están en el manejo de la electrónica, esta mierda de generación con carrera, metrosexuales, estirados, creídos, te hacen ver que eres una mierda, me refiero a mí, perdón. Escriben a toda leche y si tienen que vaciarte la cuenta bancaria, sin problemas. Tú tienes que andar pensando la contraseña para entrar en tus cuentas, o haber si te acuerdas dónde coño la tienes apuntada, y estos tíos ya se la saben antes que tú; me refiero a las tuyas. Es un insulto. Te aburren más que otra cosa. Abren cárceles a distancia, desde el móvil, y entran y salen a lo tonto que es para reír. No. No y no. No me lo trago.

Lisbeth Salander es una Bourne, va y viene por el mundo con mala leche. Muy antipática. Luego aparece como siempre un niño de esta generación por venir que igual, un cerebrito, quieren hacernos sentir unos inútiles, unos pringados. La película intenta causar asombro pero sin asombrar porque en realidad empiezas a estar harto de este tipo de gente. Joder. Es que te quieren engañar con estos niños repelentes, pero ¿cómo coño va a dar jaque mate en 4 movimientos? ¿Es que le ha hecho el mate pastor? Pues vaya mierda.

Esta variante de Lisbeth tendría que ofrecer mucho más que las anteriores, sino ¿para qué sale? Y no entusiasma ni mola ni nada, ¿qué es guapa?, pues vale ¿y qué?. Eso sí, tiene un estilo tenebroso muy logrado pero el fondo es el típico de las pelis de JB. Misiles atómicos en manos peligrosas, o en otras manos, como sea. Podría haber sido una peli de espías, un thriller, pero sin Lisbeth, mismamente. Nada, la olvidarás en cuanto te tomes una caña, cómo el último password que hayas tenido que pensar; mejor apúntalo, y luego apunta donde lo apuntas.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de junio de 2010
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º Aquí se fuma.

2º Entra en una oficina donde estamos trabajando duro. Venga con los problemas por delante y déjese de rollos.

3º Prohibido disparar a la portera y a mi socio.

4º Deberá abonar los trabajos por adelantado. No se hacen facturas si lo desea el cliente.

5º Para aves de presa preguntar en la tienda de la esquina: Cetrería: El Águila Tuerta.

6º Las clientas de buen ver pueden insinuarse si lo desean. Las feas pueden intentarlo con Philip Marlowe.

7º Los caballeros que entren con pistola se pueden llevar una hostia.

8º No hay ningún tipo de hojas de reclamaciones a disposición de nadie.

9º Si no le gusta el cine negro, mejor que dé media vuelta. Aquí llevamos prisa.

10º El Halcón Maltés, una de las obras cumbre de la cinematografía negra. Lo dice mi socio.


El jefe

Fdo. Sam Spade.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de diciembre de 2009
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género del cine negro tiene excelentes películas porque en su realización los directores ponían todo su saber y su cuidado. Con cualquier idea podían crear una maravilla de película. En este caso presentan a Mr. Brown, un criminal mafioso y al policía Mr. Diamond con la acción ya iniciada.
(-Ah, Diamante, tiene usted un apellido muy caro, le dice Mr. Brown al policía).

Los hechos criminales por lo que es perseguido el primero son obviados, es un criminal y como hemos dicho la acción ya está iniciada y el agente especial va a ir a por él. A veces pensamos que el mal siempre gana, los personajes mafiosos son sádicos y astutos como consta, y la policía debe actuar sin salirse de las normas. Y es que el cine negro es negro y puntualiza estos extremos. Técnicamente la negrura ocupa la mayor parte de las imágenes, y lo hace para destacar el rubio platino de las mujeres fatales, el brillo de las pistolas y el rostro sudoroso de los hombres. Y por supuesto dar a la violencia un aspecto más lúgubre.

Da igual; es negro y poco grisáceo, grisáceos pueden ser los personajes por interés propio para no llamar la atención. Son personajes secundarios de mucho valor. Con la oscuridad dominando, la música de fondo parece más lastimera, resplandecen más las luces de la ciudad de noche y en los planos de interior nada distrae nuestra atención de la tensión. Las sombras hacen que uno se concentre en los guiones y en los detalles. Detalles geniales como cuando le quitan el audífono al gangster sordo para que no oiga los tiros que va a recibir. Lewis, amablemente, brinda la posibilidad de saber como muere un mafioso sordo porque nosotros tampoco oímos los tiros.

Los reproches de Cornel Wilde, como policía, refiriéndose a Mr. Brown hacen que Agente especial tenga uno de los guiones más logrados que podamos escuchar en una película de este género, o uno más de este valioso género. Tres ejemplos figuran en el spoiler. Cornel Wilde cumple metódicamente en todos sus pasos y Richard Conte responde como se espera. Uno se enamora del cine negro justo por ser así, oscuro y… mortal. Excelente muestra para apuntar en la lista y no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow