Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de Flow
<< 1 10 16 17 18 19 20
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de agosto de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que te plantas un Viernes sin nada bueno que ver y acabas delante de este peñazo. Ni siquiera vi la primera y me pongo a ver la segunda (lógico, como sean por el estilo es la única manera de ver más que la original).

Pues es que está todo dicho: Frozen, un poco de "El señor de los anillos", enanos Hobbits, alguna referencia al Norte sin Jon Nieve y el amor todo lo puede. Una macarrada infumable que solo podría haber triunfado en formato "Blancanieves como puedas" o similar. Un cazador que salva animales, un rey de Blancanieves que parece sacado de las galletas Príncipe, un cazador semisubnormal que se lleva más palos que una estera y que se queda tan "pichi" cuando le engañan durante siete años y una serie de secundarios que no serían capaz de sostener el papel en un "Toy story" o similar.

La culpa es mía y de que me guste tanto el cine de fantasía. No hay excusa. Me imaginaba a lo que venía y me lo he encontrado todo de frente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de enero de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo la mayoría de críticas y realmente no las entiendo. Incluso de gente que dice ser fan de Conan de toda la vida y pone la película por los suelos.

Sobre todo me alucina que pongan como ejemplo de "lo que es Conan" las divertidísimas comedias de Dino de Laurentis con el gran "Chuache" dando imagen de no poder sumar 2+2 ni con un Samsung Galaxy. Pero vamos a ver, señores. Que en esa infame película hasta hay una escena en que "Conan" reza a Crom... ¿Pero vdes. saben lo que le pasa a un Cimmerio que reza a su dios?. Pues lean más comics y libros del señor E. Howard y se sorprenderán.

El Conan que presenta esta película es bastante más cercano al de Barry Winsord Smith (ref: comics). Un Conan en plenitud de su juventud. Ágil, fuerte y, sobre todo, LISTO. Señores. Conan llega a ser Rey de Aquilonia (no es un spoiler, hablo de la obra de su creador), y no lo hace a base de un simple "Conan mata". Lo que sorprende del personaje es que se trata de un Bárbaro extremadamente listo e inteligente para lo que suele ser la raza Cimmeria.

Por supuesto que Conan debe mandar a las mujeres callar o decir: "Vivo, f**o y mato. Con eso me es suficiente". Lo lleva en la sangre. Pero, de la misma manera, es capaz de tender emboscadas, de desbaratar conspiraciones, de ir un paso por delante de sus enemigos. En definitiva, este Conan parece ser así. Y, si bien es cierto que hay detalles obviados por alto (efectivamente, Conan ODIA la brujería), no me parecen tan trascendentales como para echar por tierra un trabajo que homenajea bastante bien la figura del bárbaro (ladrón, aventurero y hasta la faceta de pirata, que la tuvo. Entonces era llamado "Amra" y vivió toda una historia con una tal Bêlit).

Resumiendo: Una muy buena película de bárbaros que respeta bastante el espíritu de la obra original del creador. Detalles mejorables como la estética del personaje, doblaje más que penoso al castellano y alguna situación resuelta demasiado absurdamente es lo que hace que bajen su nota, pero es realmente recomendable. Vaya por delante mi deseo de que se hagan más películas en esta línea y realmente se haga un recorrido por la vida de este gran personaje. Por un lado me encantaría ver a un Conan cuarentón e incluso anciano que respondiesen tan bien como éste al producto original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de marzo de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es duro decir esto pero es que no hay otra manera de definirlo. Te "cuelan" una pseudohistoria de superhéroes y lo único que hay es un embolado de basura en la que tapan un presupuesto horroroso con dibujos, pretendidas animaciones de consolas de 8 bits y parafernalia similar.

Hasta aquí pase. Pase. De los ocho capítulos (creo) que tiene este bodrio, conseguí sobrevivir a duras penas hasta el sexto. Simplemente llevado por el "misterio principal" de descubrir quién y por qué es el asesino de "Superchán", pero entonces empezó lo gordo de verdad.

Y hago el pequeño inciso: La serie es una burla total de La liga de la justicia. No lo digo en plan genérico. Es que hay un Batman, una Wonder woman, una Flash... Caracteres y todo copiados. Les llamamos "Halcón nocturno" (o similar), les ponemos un disfraz del chino y listo. Incluso, en el mayor de los delirios, aparece una especie de Spiderman (sí, Marvel también tiene hueco en el vodevil)... Una vergüenza ajena de tirarse por la ventana, vamos.

Y retomo el hilo principal: Iba por el capítulo quinto, más o menos, cuando ya iba tocando que saliera la relación lesbiana entre mujeres empoderadas de color, destrozada por la mano del injusto hombre blanco. Tardaba, pero con Netflix nunca perdamos la fe. Pues bien, aun así, tiro "palante". No pasa nada. Sabíamos a lo que veníamos y dónde estábamos. Obviémoslo y vamos al hilo principal...

Y llega el capítulo seis, donde se desvela parte del pastel y, sin hacer ningún spoiler, resulta que el trasfondo de la historia es la aceptación del universo LGTBQJDZJDJEHZmellevodosycuentoquince. Sí, señoras y señores. Seis capítulos de puro engrudo inmasticable para ver que esto de superhéroes al final tiene lo que yo de Katie Perry.

Les digo la verdad: No merece la puñetera pena pagar la suscripción de Netflix. Ni la más mísera. Buceen por ahí para encontrar algo que merezca la pena verse o retornen a los clásicos. Hoy por hoy, casi prefiero una locura de "Japanese madness" con zombies-ninja dando saltos y 6€ de presupuesto, a arriesgarme con una producción más de este lobby lavacerebros que se ha vuelto el otrora rompedor Netflix.

Qué puñetero horror de época vivimos, rediós.
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de octubre de 2022
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, verán: Una mujer neurótica se transforma por accidente en un híbrido entre Michael Jackson y Shrek. A partir de ahí, y fiel al esperpento, desarrolla unos cuantos capítulos en que no pasa absolutamente nada. Y mira que es difícil porque hay tiempo. Pues lo consiguen.

Es decir: Un/a Hulk exigiría una serie de aventuras a su altura, ¿no? Algún enemigo tope-destructivo, una lucha interna consigo mism@ por dominar la criatura en la que se puede convertir, un dilema psicológico por saberse indestructible y que ello no le lleve a verse por encima de los demás y cometer errores de los que poder arrepentirse...

Vale, pues aquí la trama va de hacerse un Tinder porque Hulka está más buena que Jennifer Walters.

Y al final, como somos graciosísimos, rompemos la cuarta pared, confesamos nuestra mediocridad y ofrecemos un cierre de lo más cutre-chusco que se pueda uno imaginar, pensando que eso es una genialidad.

¿Se puede hacer aún peor? Claro que se puede.

Podemos coger al personaje con mejor tratamiento en sus series particulares: Daredevil, y convertirle en un patán.

¿Lo ven? Y sin necesidad de hablar de "wokismo", porque además es que ya es todo tan aburrido y evidente que hasta cansa hablar de ello. Simplemente, es que la serie es eso que definió tan bien Jeff Goldblum en "Parque jurásico" al lado del triceratops enfermo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de julio de 2019
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Marvel. Por fin, Sony. ¡Por fin, l****s!.

Me quito el sombrero porque hoy he descubierto que todas las últimas cintas han tenido un objetivo: Llevar a Spiderman a donde se merece, que es ser el mejor superhéroe del universo Marvel.

Para los fans del trepamuros, han sido años de travesía en el desierto. De ver como superhéroes de segunda fila eran más conocidos y reconocibles. La viuda negra, Ojo de halcón... Hasta el capitán América. Todos héroes entrañables, pero ninguno a la altura del verdadero buque insignia de Marvel: Nuestro amigo y vecino.

Hoy Spiderman se ha tomado cumplida venganza. Sin dejar de tener la bisoñez y la "empanada" propia de un adolescente, en esta película por fin se reivindica como el próximo líder del universo Marvel. Asume sus verdaderos poderes, se deja de trajes-robot que son como el "Siri" de Apple y vuelve a la esencia: Al héroe que lo va a dar todo por salvarte y va a dejar colgados a Mary Jane y a su familia, sin ni siquiera poder dar explicaciones.

La elección de Tom Holland es todo un acierto. El resto de personajes son discutibles respecto al reparto (lo de Flash ya es...) y, aún así, nadie puede decir ahora que el "Capi" se le ventilaría de dos puñetazos. Es Spiderman, y es el "másmola".

Película redonda, sin más pretensiones de dar una continuidad maravillosa a lo que fue "Endgame" (ni que fuera fácil). No es la película más retadora intelectualmente, ni la más reflexiva. Es simplemente una aventura del Spiderman más desenfadado y fresco que se recuerda. El Spiderman que un día nos enamoró en un cómic.

Es un cierre perfecto para la fase III y un comienzo increíble para la IV. Nos agarramos porque se esperan curvas. Ahora sí que me preparo para el siguiente estreno sin ninguna duda. Esta gente de Disney sabe muy bien lo que está haciendo con Marvel. No es casualidad que en los títulos de crédito se vean nombres muy grandes que han escrito la historia de Spidey, dándole guiones que le han llevado a ser lo que es.

Muy buen Misterio (aunque no se le dan minutos para impresionar, hay un actor muy solvente interpretándolo) y, en general, una película cargada de ritmo, nostalgia, acción, heroísmo y... ¡Hasta el sentido arácnido!

Así sí... Make mine, Marvel!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 20
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow