Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ruanorosa
<< 1 10 19 20 21 59 >>
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida cinta del inconstante Ferrara, capaz de firmar la sublime "The addiction" y esta inconsistencia de ritmo quebradizo y argumento agujereado. No es capaz de lograr ni un ápice de tensión y los momentos álgidos se diluyen en un mar de indiferencia. Los personajes son planos y fríos, carentes de interés. La idea de la que parte, sin embargo, no es mala y podía haber sido aprovechada con mucha más fortuna.

Por cierto, que alguien le enseñe a Ferrara qué es exactamente un Haiku y cómo se compone.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver un espectáculo de fuegos artificiales sabes a lo que vas: la exhibición se reduce a luz y sonido. Queda en manos del artificiero que aquello que puede resultar vulgar devenga en un deleite para los sentidos. Supongo que la pericia con los materiales y la imaginación son las claves fundamentales para ello. Este espectáculo de luz y sonido que es The avengers flaquea, no quizás en los materiales (pues la película está bien rodada, como no podía ser de otra manera), sino en algo mucho más sutil e impreciso: efectivamente, la imaginación. Y es que nos encontramos ante algo tan sobradamente conocido, tan invariablemente repetido, que da al traste, no sólo con cualquier pretensión de trascendencia que pueda albergar, si o con algo tan necesario como e la atención del espectador.

Cuando vas a ver un espectáculo de fuegos artificiales, tienes que sacrificar parte de tu comodidad (pues estar más de cinco minutos mirando el cielo puede resultar algo molesto para el cuello), en pos de un deleite que compense. Con The Avengers, a la hora, mis cervicales decidieron que ya habían tenido suficiente.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que no te gusta Gertrud? Me parece correcto, que yo sepa ningún manual de cine (ni de ninguna otra disciplina) dice que deba gustarte, estaría bueno. Ahora bien, ¿te importaría, si no es demasiada molestia, y si no vulnera tu principios vitales (y si los vulnera también, para que te voy a mentir) dejarme a mí con mis gustos? Hemos llegado a un punto en el que la confusión de algunas personas es tan grande, que necesitan justificar sus opiniones, todo sea dicho descalificando las contrarias, para no sentir que no encajan con el modelo que critican, es decir que critican un modelo por el que se sienten amenazados, y el que en cierto modo desean encajar, sin saber que éste es una patraña inventada otro individuo en sus mismas circunstancias.
Haz una encuesta popular: pide a toda la población de España (o del país, ciudad o región que gustes) que vea esta película (o cualquier otra que consideres que amenaza tu inteligencia o tu sensibilidad) después haz que voten; probablemente la inmensa mayoría coincida contigo. Ea, ya puedes estar tranquilo porque tu integridad está a salvo. Yo seguiré viendo bodrios como éste y preguntándome por qué el Señor no me obsequió con una mente preclara como la tuya.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un comienzo interesante, un desarrollo más que aceptable y un final ridículo; tópico y con olor a rancio. Amén del subtítulo made in Spain, Vincenzo Natali destaca por su visión para nada convencional del cine. Splice pretende ser un thriller inquietante y conmovedor, pero al final se queda en el eterno film con monstruo.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de esta película, a parte de estar bien rodada y de tener una estética muy atractiva, es la libertad de acción que muestra. Simplemente no está ceñida a ningún convencionalismo estético , formal o de contenido en pos de reconocimiento o beneficio. Este es un mal muy en boga en el cine actual; es común ver cómo el mercado y las ansias de hacer productos vendibles perpetran auténticos esperpentos. Ingmar Bergman hace arte, por muy pedante que esto pueda parecer: nadie tacharía de pedante a Leonardo por su Mona Lisa.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow