Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ulyses
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama de una pareja que se enamoran y tienen una relación pasional y violenta. Ella, pasional al principio y muy celosa por las infidelidades de él, pero pesar de todo lo sigue queriendo con locura enfermiza. El, es un espíritu libre, muy independiente y mujeriego, que es capaz de intentar darle a ella una explicación cuando ella lo pilla en la cama con otra. sólo piensa en sí mismo, pero la quiere de todas formas.
Esta relación, la recuerda ella desde un centro de rehabilitación, recuperándose de un accidente de esquí y no sólo se recupera de su rodilla rota, sino también de su corazón roto.
Vincent Cassel, es él, muy acorde con el personaje que interpreta, su buena fachada, le da un porte de hombre vital, independiente, varonil y mujeriego, muy francés.
Emmanuelle Bercot, es ella, muy en la línea de mujer que necesita a alguien en su vida que la haga vivir y vaya que lo consigue, hasta casi volverla loca de remate.
He leído en la crítica especializada, que es un película muy exagerada e histérica, pero no la veo así, es muy convincente, creo que relata lo que es el amor ciego y que ese amor enloquece a las personas.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de Michel, que para encontrar un sentido a su vida y al mundo que le ha tocado vivir, no se le ocurre nada mejor que ser un carterista, actividad que le proporciona cierta sensación vital, aunque sabe que ese camino es un mal camino y que le va a acarrear serios problemas con la policía, la justicia y que no le va a hacer mejor persona.
Mientras observamos la peculiar odisea de Michel, observamos toda una demostración de las artes del robo, cuando se junta con otros carteristas y desvalijan a cualquier individuo que se les ponga por delante, son escenas que sorprenden e inquietan a la vez, ya que son escenas muy creíbles y reales, que perfectamente podrían darse en la realidad.
Finalmente Michel, ve que el camino que ha tomado no es el correcto, que no le proporciona sentido a la vida y al final se da cuenta de cual debió de ser el camino que tenía que haber tomado y que siempre lo tuvo delante sin darse cuenta.
Después de ver ésta película, cuando voy por la calle, de vez en cuando compruebo si la cartera sigue en su sitio.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De historia tiene bien poco y nada original, Bergman sólo nos muestra los duelos dialécticos de los 4 y únicos personajes de esta pelicula, nada apta para el público en general. Esos duelos dialécticos nos dibujan la psique de cada personaje, vemos a una Liv Ullmann cómo una agradable señora, a un Erland Josephson cómo un viejo cascarrabias, amargado, rencoroso e infeliz, a una Julia Dufvenius cómo una chica que busca su lugar en el mundo y a un Borje Ahstedt patético y pusilánime.
Es lo mejor que tiene ésta pelicula, el retrato de esos seres humanos, con sus virtudes y defectos, interpretados por esos actores que realizan un gran trabajo. A destacar el duelo dialéctico entre el padre y el hijo, impresionante.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que ver a la Marlene Dietrich luciendo palmito, hay que ver el papel que hace Emil Jannings de profesor que no se hace respetar entre sus alumnos y que se comporta cómo un crío ante una cabaretera llamada Lola Lola. Hay que ver y asombrarse de la increible transformación de ese profesor, de esa caída hacia el infierno de la locura.
La película tiene dos partes bien diferenciadas, la primera, se nos presenta al profesor y de cómo conoce a la cabaretera, la segunda parte, es mejor que la vean, sencillamente arrolladora, te pone los pelos de punta, pocas veces he visto resolver una historia de forma tan rotunda y desoladora. Y todo gracias al trabajo del actor Emil Jannings, que forma interpretar la locura.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica del séptimo arte, con su escena de la escalera de Odesa, estudiada en innumerables artículos, comentada por todos los críticos de cine habidos e incluso homenajeada en películas posteriores, como Los intocables de Eliott Ness.
Aquí no hay un personaje encarnado en una persona, sino el personaje es una colectividad, muy propio de un sistema comunista, que te llega a transmitir su rebeldía contra la injusticia.
Pero lo que más hay que valorar es la técnica, complicada en su momento por los medios que existían, para rodar la escena de la escalera, con sus innumerables planos, la cantidad de angulos con diversos puntos de vista que tiene, todo un alarde de ingenio y creatividad.
Hay que ver esta película con la mente abierta, sin prejuicios ideológicos o políticos o cinematográficos, hay que verla con un gran documento histórico o propagandístico y técnico que tuvo gran influencia en posteriores producciones.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow