Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de nudodobleblogspotcom
<< 1 2 3 4 10 91 >>
Críticas 453
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de agosto de 2010
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una escena de esta película que quizás merezca la pena el esfuerzo de ver el resto de la misma, me refiero a la recreación de la famosa escena del ratón Mickey utilizando los poderes recién adquiridos de su maestro para hacer las tareas de limpieza del local de trabajo. El protagonista de esta película se ve en el mismo trance y decide hacer lo mismo que Mickey, personalmente esa escena me ha salvado la película por lo bien lograda que está y las connotaciones que posee.
El resto es bastante prescindible porque no tiene ni una pizca de interés más allá de cuatro efectos especiales y cuatro chistes no muy bien contados.
Nicolas Cage es un actor al que respeto mucho por los papeles tan importantes que ha hecho en otros momentos, pero sus últimas elecciones parecen marcadas más por sus problemas con hacienda que por sus dotes interpretativas. Un desperdicio para un actor de esta talla.
Teresa Palmer tiene cara para el cine y en otras películas recientes se puede ver que también tiene tipo para esto, otra cosa es si esa cara puede llegar a ser una grande del cine, de momento yo apostaría que no.
De Alfred Molina casi podría decir lo mismo que de Nicolas Cage, es un gran actor que ha sido encasillado por Hollywood en papeles de villano en producciones de superhéroes y el resultado es que su carrera se ve empañada por cosas como ésta.
De los protagonista ya sólo nos queda Jay Baruchel que posee un buen repertorio de tics y gestos para actuar pero me queda la sensación de que los usa en los momentos equivocados.
Monica Bellucci le ha dado al cine unos bellos primeros planos pero nunca actuaciones solventes.
La grandilocuencia que Hollywood usa para estas narraciones no engrandece estos guiones que, por otro lado, tienen unas líneas generales tan previsibles que podríamos contar la película escena por escena si hemos visto dos de este estilo y nos dejan ver el trailer. Los equipos de guionistas tienen que trabajar sobre modelos tan prefijados que el margen de originalidad que se permiten es muy pero que muy limitado.
Las hemos visto peores pero desde luego ya casi se me ha olvidado por completo lo que acabo de ver, recuerdo unos niños comiendo palomitas, recuerdo unas cuantas explosiones pero poco más.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de febrero de 2013
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película que no sabe aprovechar los méritos de la apuesta de su guion. Incluso se puede decir que el guion no ha explorado los límites con los que parece jugar en las primeras páginas.
No se sabe exactamente si nos enfrentamos a una historia de amistad, de vejez, o de ambas pero de ninguna.
El personaje de Frank, por otro lado, está cortado por el mismo patrón que muchos de los guiones de Eastwood y es un problema para la historia. No quiere decir eso que el actor realice un mal trabajo, todo lo contrario, Langella es el principal aliciente de la producción. No se puede decir lo mismo de una Liv Tyler escurridiza y con una actuación muy deficiente y cargada de clichés, muy mal.
Pero los problemas vienen por la indefinición de las líneas que la película presenta. No sabe muy bien qué contar y acaba siendo una especie de tragicomedia con un desarrollo y desenlace poco lucidos.
Sin embargo, los primeros momentos del film, con la presentación de los personajes y de un futuro perfectamente creíble y asumible, otorga a la película ciertos méritos.
Es cierto que a lo mejor es injusto juzgar una película por lo que no es, pero resulta paradógico y sospechoso que lo que parece más secundario acabe dominando la pantalla.
Atropellada a pesar de que presume de sesudez.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de octubre de 2012
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien tejida desde todos los puntos necesarios para lograr una historia interesante, narrada con primor e interpretada por un reparto solvente de nota alta.
La anécdota se convierte en algo que va mucho más allá porque a través de ella es capaz de reflexionar sobre temas más universales, más cercanos a un tipo de experiencia objetiva. Cada uno debe pelear para ocupar su lugar en esto de alcanzar algo parecido a la felicidad, cada uno debe realizar lo que está en su mano para aprovechar las oportunidades que la vida le rinde. Si eso se hace con un presupuesto bajo, pero con millones en ingenio, si cada una de las escenas se entreteje en la historia como un todo orgánico en el que los personajes parecen ir creciendo, cambiando, madurando delenta de nuestros ojos, el éxito es algo asegurado y necesario. Y esta película consigue el éxito porque derrocha inteligencia. En primer lugar por un guion inesperado, arriesgado, fantástico.
En segundo lugar porque la forma en la que se cuenta la historia, la elección que se ha hecho de lo que se muestra para acercarnos a la historia está tan bien seleccionada que no hay nada que quitar ni nada que poner. De lo mejor que se puede decir de una película.
En tercer lugar porque su reparto ejecuta sus papeles con sentido e inteligencia. Empezando por una gran Aubrey Plaza que le da transición a su papel de una forma brillante. Es perfectamente creíble a pesar del poderoso cambio al que se enfrenta su personaje. Esta actriz que posee un pequeño papel en Damsels in distress, es un valor a seguir al que más pronto que tarde tendremos que ver en papeles más exigentes.
Mark Duplass realiza un grandísimo trabajo en un papel muy complejo, sorprendente. Jake Johnson y Karen Soni tienen las líneas más surrealistas, los mejores diálogos y los contrapuntos irónicos, estupendos ambos.
En cuarto lugar, pero no por menos importante, la banda sonora es delicada y poderosa a la vez, encaja como anillo al dedo.
Desde luego el cine independiente norteamericano está ofreciendo un nivel muy alto en los dos o tres últimos años. Ojalá sigan por esta línea que honra el cine que viene de ese país.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de diciembre de 2009
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La campaña publicitaria de este largo de James Cameron será la causante de la gran cifra que recaudará pero, desde luego, esta ya legendaria producción no debe estar entre las elegidas del género de la ciencia ficción. Y no debe estar porque lo más interesante de una producción, aquello que debe sustentar todo el edificio, el guión, peca de falta de originalidad.
Ni qué decir tiene que los efectos especiales y el mundo creado por Cameron son interesantes. Su mensaje medioambientalista está de acuerdo con las preocupaciones de medio mundo, (basta recordar algunas cintas recientes como Wall-E (Andrew Stanton 2.008) o The Happening (El Incidente Shyamalan 2.008)) en ese sentido nada que objetar, llega en el momento justo.
Otra cosa es que nos enfrentamos a un guión que suena a ya visto. Y el problema no es tanto la falta de originalidad del guión como que ya lo hemos visto mejor contado. Por ejemplo, poniéndonos a contar historias sobre personajes que sufren un choque cultural, por qué no mencionar la interesante The Return of a Man Called Horse (La Venganza de un Hombre Llamado Caballo Irvin Keshner/ 1.976) o The Last Samurai (El Último Samurai Edward Zwick / 2.003), en ambos casos las semejanzas son evidentes. Peor parada sale la cinta de Cameron si nos acordamos de otras que poseen grandes parecidos con el guión como la cinta de 1.995 de Mike Gabriel Pocahontas. Pero es que casi cualquier escena nos recuerda alguna otra en la que se nos contaron mejor las cosas, claras son las reminiscencias con la saga de Star Wars (George Lucas 1.980-2005), y también con The Fountain de Darren Aronofsky, 2.006 o el Apocalypto de Mel Gibson (2.006)
En resumen, hay directores que crean mundos espectaculares y que ponen al servicio de esas ensoñaciones los adelantos técnicos que, por fortuna, nos han tocado vivir. Pero, para muchos de esos autores, lo importante es la idea, no el argumento técnico que se utiliza, recuerdo, por citar uno, los degustados filmes de Guillermo del Toro; el problema con Avatar es que el regusto que le queda a uno es el refinamiento y el peso que juegan en el haber final lo técnico sobre la idea. El viaje del efecto especial no merece la pena si la idea está trillada y mejor contada en un sinfín de otros lugares.
Lo que hace grande, inolvidable, una película es, entre otras cosas, pero por encima de todo, que pise terrenos inexplorados por primera vez, que, aun contando historias viejas, el ángulo, el punto de vista nos parezcan excepcionales. Eso es lo que ha hecho inconmensurables cintas como Blade Runner o Alien (Ridley Scott, 1.982 y 1.979) sólo por citar dos ejemplos de películas del mismo género.
Por muchos elementos que la técnica ponga a disposición del cine, el guión sigue siendo el alma que le dé vida al resto y en Avatar no es original.
Lo mejor: El universo visual de James Cameron
Lo peor: La falta de originalidad del guión
Poco recomendable.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de agosto de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderosa película que hay que ir desmenuzando paso a paso para poder contar todo lo bueno y algo no tan bueno que posee este largo. El guión es primoroso porque trata con mucho acierto de un tema fundamental en el ser humano desde que el mundo es mundo, estamos ante una brillante reflexión en torno a si el fin justifica los medios, o dicho de otro modo, qué está dispuesto a hacer el ser humano para conseguir algo terriblemente valioso.
Lo que está en juego en la trama no es tanto si explota una bomba o no, eso es lo accesorio, el envoltorio, lo verdaderamente importante es preguntarnos si una sociedad de derecho lleva hasta sus últimas consecuencias el hecho de autolimitarse por ese sistema o existen, por el contrario, límites para esas propias trabas.
Es un gran acierto por parte de los que firman este trabajo haber dedicado lo justo a la trama de terrorismo, el noventa por ciento del largo es el proceso de interrogatorio en el que están representados diferentes reacciones y posiciones que cabría esperar ante un dilema moral tan extremo como el que este guión plantea. Es allí donde se juega la verdadera partida acercándose a una estructura casi teatral. Los actores juegan, debido a eso, un papel extremadamente importante, existen giños y muecas que dicen más que miles de otras producciones.
Hipocresía, realismo y practicidad, entereza, desesperación, venganza,... multitud de valores y soluciones recorren la narración de escena en escena alcanzando un clímax que conduce al conjunto del largo a una altura cinematográfica importante, de las más interesantes que he podido ver en meses. El gran culpable de esto es el guionista que ha dado con la clave de uno de los aspectos más interesantes e importantes con los que se enfrenta el mundo hoy en día, pero no es exclusivo de nuestro tiempo, como decía es un tema universal e intemporal porque el meollo se podía colocar tanto en la Alemania del treinta y tres como en la Bosnia de los noventa o en la Ruanda del año noventa y cuatro. ¿Qué somos capaces de hacer no sólo por salvaguardar nuestra sociedad sino por salvar la vida de los que amamos?
Existen dos lecturas acerca de esta tremenda narración, podemos ver el vaso medio vacío y creer que la narración nos pone en alerta sobre los posibles defectos del sistema y que hacen falta más perros, verjas más altas y leyes más duras para proteger la sociedad o podemos ver el vaso medio lleno y creer que aquellas comunidades que se rigen por el imperio de la ley siempre lo harán a pesar de que eso signifique su propio aniquilamiento. Ambas lecturas dependerán de algo más que del estado de ánimo del espectador.
Sorprende que una película de la industria de Hollywood ponga en el mercado una película tan exigente y con mucha más reflexión que acción, ojalá que el ejemplo cunda.

Continúo en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow