Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de Gran Maestro
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto y opera prima de Alejandro Amenábar que fue toda una sorpresa en el cine español a mediados de la década de lo noventa. Producción modesta, sobria en la forma y ambiciosa en el contenido, "Tesis" es una refrescante película que fue todo un acierto por parte de sus responsables. Amenábar solo tenía 23 año cuando comenzó la realización de "Tesis", impulsado por su mentor José Luís Cuerda, y Mateo Gil, compañero de facultad crearon una película que se mueve en el género del thriller y el terror psicológico, con aroma a clásico y contemporáneo al mismo tiempo. Buen montaje, fotografía brillante y una banda sonora compuesta en parte por Amenábar y Mariano Marín.

El tema recurrente de "Tesis" es la violencia en los medios, del cual destaca las snuff movies (película cuyo contenido es la tortura y el gore extremo "reales"), al mismo tiempo como la sociedad ha admitido esa violencia en todos los ámbitos de la vida, del cual hace crítica sin ser una película de denuncia, ya que se trata de un thriller que sigue las pautas establecidas con giros argumentales en la trama hasta llegar su crescendo final.

El reparto es estupendo, destacando su trío protagonizado por Ana Torrent, Fele Martínez y Eduardo Noriega. Torren personifica a la alumna aplicada que se ve inmersa poco a poco en la obsesión por la violencia, le repele y atrae a partes iguales debido a la misteriosa muerte de un profesor como único testigo una cinta con imágenes de un sádico asesinato. Fele Martínez interpreta al friki con padres ausentes experto en todo tipo de películas de culto y que ayudará al personaje de Torrent en su investigación sobre la cinta y los responsables. Cierra el círculo Eduardo Noriega como el carismático y adinerado estudiante con muchos secretos. El magnetismo de su trío protagonista es una de las claves de la película. Amenábar, que fue suspendido en la asignatura de realización en el último año, hace una reflexión cultural sobre el cine español. La falta de innovación y arriesgo al no contar con el público para darles lo que quieren ver, y al mismo tiempo competir con Hollywood en el mercado cinematográfico. "Tesis" es una obra con muchas referencias cinematográficas, en especial "El fotógrafo del pánico", las películas de Hitchcock y Polanski.
Gran Maestro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirado en un relato corto de Philip K. Dick "Podemos recordarlo por usted al por mayor", "Desafío Total" fue dirigida por el cineasta de origen holandés Paul Verhoeven a comienzos de la década de los 90. Ciencia ficción con espectaculares secuencias de acción y grandes efectos visuales. El resultado fue un éxito absoluto.

Las claves de tal éxito se deben principalmente a la buena labor de Verhoeven tras las cámaras, ya que dirigió un película similar "Robocop" para su estreno en Hollywood, y que se ha convertido con el paso del tiempo en película de culto. Un guión súblime que sabe explotar toda la esencia del relato; la paranoía del individuo contra el sistema. El reparto, encabezado por un inspirado y acertadísimo Schwazenagger como protagonista, los siempre geniales Michael Ironside y Ronny Cox, en papeles a su medida, además del primer papel de la espectacular Sharon Stone.

Mención especial merecen los efectos visuales y el diseño de producción, que tras 21 años siguen demostrando todo un alarde de imaginación. Además de la banda sonora compuesta por el maestro, Jerry Goldsmith.
Gran Maestro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fascista, machista, o un estúpido y tonto batiburrillo… Son algunas calificaciones que dijeron de este peliculón dirigido por un portentoso David Fincher con unos cojonudos Norton-Pitt, junto con el resto del espléndido reparto. Una maravilla que actualmente ostenta el título de película de culto para mayor gloria de su contenido corrosivo, incendiario y provocativo. Un amor por el nihilismo y una dura crítica contra la sociedad del consumo, el capitalismo y los conservadores que dominan la industria cinematográfica. Librepensadores, huid hacia la última puesta de sol, porque vuestros sueños son meros espejismos inducidos por la fama de unos pocos afortunados. En definitiva, obra maestra que debe ser vista como el último suspiro de la Generación X".
Gran Maestro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto dirigido y escrito por el Richard Kelly, que supuso su debut tras las cámaras y dio un soplo de aire fresco a la ciencia ficción, con una trama que mezcla varios géneros. Una obra de poco presupuesto con un concepto ambicioso. El trabajo de Kelly es espléndido, el guión es sensacional, con unos personajes y un desarrollo magníficos. En el estupendo reparto hay que destacar el por entonces desconocido Jake Gyllenhaal, con un personaje hecho a su medida, Maggie Gyllenhaal, (hermana de Jake, y que hace aquí la misma labor fraternal), Noah Wyle, que merece más oportunidades tras la serie "Urgencias", y cerrando el principal reparto encontramos dos veteranos como son Drew Barrymore y un espléndido Patrick Swayze.

Escribir sobre la trama de "Donnie Darko" es describir otras obras que han sugerido que es posible cambiar el destino. Sin querer estropear la trama, ya que se trata de un thriller de ciencia ficción, la obra defiende una compleja tesis sobre los viajes en el tiempo y la locura que implica que nos sintamos como si nuestra realidad que pudiéramos controlar. Sugiere muchas lecturas y significados, por lo que está abierto a la visión que cada uno tenga

"Donnie Darko" es una obra independiente del que se destaca un excelente diseño de producción. Excelente fotografía, banda sonora y unos efectos visuales que destacan por su brillantez en su conjunto aportando a la obra una estética de gran producción que ha sabido ganar con el paso del tiempo y la ha posicionado como una de las películas con más renombre a comienzos del Siglo XXI.
Gran Maestro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1979 se estrenó Alien, el octavo pasajero, obra de culto instantáneo y clásico moderno convertido en icono popular por méritos propios. Tres secuelas y una precuela son de momento las obras que han continuado la saga de Alien y su particular universo.

Alien se podría clasificar entre la ciencia ficción y el terror. Dirigida con maestría por Ridley Scott, y un guión que explora bien el suspense, unos carismáticos personajes, excelente reparto, de cual convertiría en estrella internacional a Sigourne Weaver (Ripley, personaje principal de la saga) y heroína de acción por excelencia. Además de la música de Jerry Goldsmith, el diseño de producción y la creación de la criatura alienígena, todo una combinación de talento que dio un sorprendente y espectacular resultado.

Hay que destacar la colaboración de H.R. Giger como unos de los principales arquitectos del diseño de producción de la película, un resultado asombroso, al igual que el xenomorpho una obra de arte tan complejo como difícil de describir. Asombrosos decorados cuya opresiva atmósfera enriquece la narración de la película.

Alien ha dejado un legado, tres secuelas y una precuela, y un ejemplo de hacer cine de terror y ciencia ficción cuya formula de éxito basa en la de inquietar al espectador (como hizo Spielberg con Tiburón), la amenza constante e invisible la mayor parte del tiempo y cuyos pocas apariciones provoca sopor y exaltación.
&#65279;
Gran Maestro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow