Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de RLorenzo510
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de enero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: El despertar de la fuerza, la ansiada película esperada por la multitud de fans continúa 30 años después del Episodio VI. J.J. Abrams ha estado a la altura para la apertura de la nueva trilogía, en la que muchos de los fans, anhelaban un retorno sin el creador, George Lucas. Es un comienzo atractivo para el público, fans y no fans, en la que recoge el espíritu de la trilogía original, con los efectos especiales de las criticadas precuelas. Es una aventura en una galaxia muy muy lejana, que te mostrará un universo más expandido y batallas espaciales espectacularmente mostradas. Lo mejor de la película es, sin duda alguna, el retorno de Harrison Ford en su papel de Han Solo. Su brillante actuación es muy destacada por encima de los demás y vuelve a demostrar su toque sinvergüenza de contrabandista que nos hace tener los pelos de punta. También destacar el trabajo de John Williams con la banda sonora que es sin duda, original e innovadora. Lo peor, sus muchas similitudes con el Episodio IV, que deja a Abrams señalado por su falta de originalidad. Muy recomendada para todos aquellos que no se hayan aventurado aún en el universo Star Wars, lo cual, es también un film para los fans de una nueva generación.
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Way Down, una película de Jaume Balagueró, director de la saga REC, entre otras cinta.

Nos trae una cinta de robos y atracos. Un robo al Banco de España por un tesoro que han encontrado unos cazatesoros y desean recuperarlo puesto que se resguarda en una de las mayores cajas fuertes y más seguras del mundo. En Madrid. A todo esto, tenemos de telón de fondo, al Mundial de fútbol del 2010, en la que España se proclamó campeona.
Nuestro querido director español se acompaña esta vez de un reparto híbrido tanto británico como español. Destacar a Freddie Highmore, Astrid Bergès, José Coronado, Luis Tosar, Sam Riley, Liam Cunningham, Famke Janssen, entre otros.

Aquí siempre doy mi opinión sincera, tanto objetiva y subjetiva. Esta película es un calco de algo ya visto miles de veces. El claro ejemplo lo tenemos en Netflix con la ya famosa ‘La casa d papel’. Pero en Way Down, su inteligencia brilla por su ausencia. Narrativamente es muy floja, no tiene un argumento sólido que pueda sorprender al espectador, con trucos de ladrones y astucia delictiva. Tampoco veo el carisma de ningún interprete sobresalir por ningún lado, cuando sabemos de sobra que aquí tienen talento, y mucho. Quizás José Coronado por momentos.

También tenemos una saga muy conocida como Oceans, que al menos, su plan es más elaborado, más sofisticado y hace un entretenimiento mayor, puro y duro. En cambio aquí, no sucede. El Deus ex machina aparece por momentos y no consigue atrapar por ningún momento. Hay que preguntarnos, si realmente era lo que nos quería propone el director, o si en lugar de eso, era solamente entretenimiento. Si contamos con lo segundo, cumple por momentos pero se hace algo larga. Lo más interesante para mi, ha sido saber jugar con el telón de fondo del Mundial y esa ayuda extra que pueden tener gracias a la Selección.

En definitiva, una película que no brilla en ninguno de sus aspectos, pero que tampoco es un bodrio. Entretenida sin más.
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no sé ni como empezar esta crítica y seguramente es la que más me ha costado de escribir. Y más aún sin soltar ningún spoiler, porque se me hace difícil. Es un acontecimiento cinematográfico épico que debe ser visto en pantalla grande. Es algo que no se ha visto anteriormente, y difícilmente lo volvamos a ver en el cine. Por la dificultad que tiene de crear un Universo lleno de personajes (decenas de ellos), con actores de primer nivel y 22 películas para poder llegar a Vengadores Endgame y cerrar el círculo creado solamente en 11 años.

Como ya digo, la película es un espectáculo visual de 3 horas que se pasan volando. Se puede dividir en tres partes, sin destripar la trama… Una ubicación de personajes después de lo ocurrido en Infinity War, una segunda parte, que, para mí, es lo mejor de la película, que podríamos llamarla… “viajes locos” y una tercera parte, como la batalla final, donde para mi es donde cojea la historia. Es una batalla épica (la cual me recuerda mucho a la batalla final de “Ready Player One” de Steven Spielberg, salvando las distancias respecto a Endgame, claro está) donde hay sorpresas para bien y para mal, y es un puro “fan service”, es decir, lo que el fan pedía desde hace años, se cumple. Pero no es oro todo lo que reluce. Ya que Infinity War me pareció una película más sólida y con un villano con mucha más personalidad, donde personalmente temía por cada vida de los personajes. En esta no ha sido así. Creo que todo se resuelve muy rápido sin dificultad alguna, donde no hay un villano al que temer demasiado. Llega un momento en que todo va cuesta abajo y sin frenos. También el comportamiento de algunos personajes que son un sin sentido, pero que no voy a entrar en detalles.

No todo es malo, porque no es una mala película, al contrario. Es el final de un camino, que, si un fan ha seguido al pie de la letra toda y cada una de las películas del Universo Marvel, disfrutará con todas las referencias y guiños que aparecen a lo largo de la cinta. Personajes inesperados, sorpresas y giros constantes qué te harán preguntarte por dónde va a ir ahora la trama. Una película donde la épica no se basa en la batalla, que también la hay. Pero más bien poca, no hay mucha acción. Es más aventurera que ninguna otra película de Marvel. Una épica intimista donde aparece en muchos momentos que hará emocionarte y quizá, saltarte la lagrimita. Hacía tiempo que no vivía algo así, la sala llena y aplaudiendo por momentos. Es un acontecimiento único en la historia del cine. Vengadores Endgame marcará un antes y un después con el paso de los años.

Es una pequeña decepción porque me esperaba una película de 10 (aunque se le acerca), pero no puede contentar a todos. Seguramente sea demasiado exigente y no hay que buscarle explicación a todo en el mundo del cómic. Pero hasta aquí puedo leer. Recomiendo a todas esas personas, amantes o no del séptimo arte, fans o no de Marvel, que vayan a verla. Esta película es para disfrutarla en una sala de cine, porque, como ya he dicho anteriormente, no creo que volvamos a ver algo así en muchos años.



Nota: 8,5/10

Más en Instagram: @stories_cinema
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2019
32 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew McConaughey vuelve para presentarnos un nuevo thriller acompañado de nuevo por Anne Hathaway y dirigidos esta vez, por Steven Knight. Guionista de Peaky Blinders, Taboo, entre otras. Sinceramente, llevaba mucho esperando esta película. La premisa que nos proponía era prometedora. Un junte de estrellas con un director prometedor, además de una trama cuanto menos interesante. Las expectativas eran altas, y quizá haya sido lo más perjudicial. Ya que se ha convertido en uno de los mayores fracasos en taquilla para el actor y actriz en EEUU. La crítica especializada tampoco acompaña. Y no lo entiendo. No lo entiendo porque la película no es para nada mala. Tampoco quiero decir que sea un "Interstellar", pero de ahí al chasco que se ha llevado...

El argumento gira entorno a un capitán de barco pesquero (Matthew McConaughey) que se obsesiona con un pez gigante, y de repente su ex pareja (Anne Hathaway) aparece para pedirle ayuda con su marido. La película tiene buen ritmo, es intrigante y te mantiene pendiente a la pantalla, hasta tal punto, (que sí que puede ser reprochable al guión) que se descubre totalmente el misterio a la hora de película. Quita toda intriga hasta el final, ese es el fallo que le encuentro. Pero es una buena historia, sorprendente y algo original*. Cabría destacar que aparte de un thriller, también es ciencia ficción.* Muchos espectadores culpan de algo irreal la historia, cuando se ha vendido como un thriller y no como una película de ciencia ficción.

En cuanto a las interpretaciones, un McConaughey atormentado por su pasado y obsesionado por la pesca, está impecable de nuevo. La película gira totalmente entorno a él. Pocas son las escenas en las que su personaje no aparece. Anne Hathaway de nuevo hace brillar su fantástica química con Matthew. El resto; Diane Lane, Jason Clarke, Djimon Hounsou y Jeremy Strong, están de adorno pero cumplen su función. Son secundarios de lujo.
La fotografía es también un gran aliciente, esos paisajes de la isla, el mar... Con una banda sonora correcta que acompaña la intriga notablemente.

No sé si llegará a los cines en España, pero es una pena. Porque merece un visionado en pantalla grande, ya que tras las malas críticas, he decidido verla en VOSE y me ha dejado un buen sabor de boca y cuanto menos satisfecho. Una buena película que no merece tal fracaso por sus altas expectativas.

Nota: 7,5/10

(*)Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de abril de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de la saga Expediente Warren, nos traen de nuevo un spin-off relacionado con el Universo Warren. Se anunciaba de antemano que no iba a estar involucrada en él, pero sí. Finalmente existen referencias dentro del film. Producida por James Wan, es la tercera historia relacionada con el universo, tras Annabelle y La Monja.

En cuanto a calidad, desafortunadamente no mejora respecto a sus predecesoras. La historia de La Llorona gira en torno a un espíritu maligno que busca recuperar a sus hijos difuntos a costa de matar a otros niños. El guión no da más de sí, no innova nada en absoluto y es una simple cinta "fast food" para aquellos que busquen una película de terror más... Peca de utilizar con mucho ahínco el recurso de cámara enfocando al personaje y detrás suyo no hay nada, pero la cámara enfoca a otro lugar, vuelve al personaje y encontramos al espíritu detrás. Es cierto que es menos recurrente que en La Monja, pero aún así, cansa. No es un espíritu que consiga asustar, realmente, puedo contar dos momentos en que puede llegar a inquietar... pero no sorprende.
En cuanto a los personajes, nada destacable respecto a la protagonista Linda Cardellini (Scooby Doo, Green Book), Patricia Velasquez (La Momia) y el exorcista Raymond Cruz (Breaking Bad). Como ya digo, un reparto pobre y poco conocido que tampoco consigue ayudar en la historia.
Pondría esta película a la altura de Annabelle y La Monja, quizás por debajo de ellas. Ya que en cuanto a reparto, calidad y duración me recuerda mucho a La Monja, pero esta tuvo dos "buenos" protagonistas como Taissa Farmiga y Demián Bachir, y sobre todo la localización de la abadía en Rumanía.

En definitiva, una cinta de terror más con el sello del Universo creado por James Wan, en el cual no consigue conquistarnos con ninguno de los spin off y sólo convence cuando el matrimonio Warren aparece en escena. Tendremos que esperar a verano para la próxima historia, Annabelle 3, en la que esta ocasión sí contaremos con Ed Warren y Lorraine Warren en pantalla


Nota: 4/10
RLorenzo510
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow