Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de espastencia
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Víctor Caballero

Se trata de contar los últimos años del enemigo público de Estados Unidos en los años 30, nos referimos al conocido John Dillinger (Johnny Depp), quien llevó a la desesperación a las autoridades norteamericanas durante diez años convirtiéndose en el objetivo principal del primer director del FBI J. Edgar Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian Bale).

Como todas las películas biográficas podemos empezar destacando que su duración es superior a las dos horas, parece ser que este es el formato para toda cinta que intente narrar a un personaje verídico, pero que en este caso para nada se hace larga y podemos dar gracias de que no se trate de una película alargada excesivamente hasta el tedio. Realmente se merece cada minuto de metraje.

Si a una historia con gancho, como la de un carismático ladrón de bancos que consigue nuestra simpatía desde el primer momento en el que lo vemos, le unimos una pareja de protagonistas famosos por méritos propios, un director que sabe lo que hace y nos ha dejado títulos como la polémica The Insider y el encargado de tratar con dos pesos pesados como De Niro y Pacino en Heat, tenemos como resultado una película muy atractiva a la par que comercial y de la que sabemos que no saldremos decepcionados del cine.

La fotografía está muy cuidada, cierto que abundan los exteriores días pero una de las mejores secuencias de la película es una persecución nocturna en medio del bosque que, aunque técnicamente incluya luces no justificadas, consigue que veamos perfectamente todos los detalles sin marearnos ni tener que imaginarnos las cosas.

No se trata de una obra maestra ni de un film imprescindible en nuestra colección pero sí nos encontramos ante una película cuidada, bien realizada y elaborada en el guión, presentándonos a unos personajes muy humanos y escapando de los estereotipos de “buenos” y “malos”.

Lo mejor: la secuencia nocturna de la emboscada.

Lo peor: es buena pero desearíamos que fuese mejor.
espastencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de noviembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Requiem por un sueño", como se la conoce en español, es el segundo largometraje del director Darren Aronofsky.

Harry, Jared Leto, vuelve loca a su madre experimentando con drogas y decide convertirse en traficante junto con su amigo Tyrone, Marlon Wayans, para juntar suficiente dinero y ponerle una tienda de moda a su novia Marion, Jennifer Connelly. Mientras su madre, Ellen Burstyn, una solitaria viuda, recibe una llamada en la que se le informa de que ha sido seleccionada para participar en su concurso de televisión favorito, lo que hace que inmediatamente intente mejorar su aspecto para su inminente aparición en la tele.

Debemos decir que las interpretaciones de cada uno de los protagonistas son sensacionales, prueba de ello son sus candidaturas a los Globos de Oro y al Oscar, por parte de Ellen Burstyn así como la elaboración de los personajes. El director nos muestra cómo cuatro vidas perfectamente normales y corrientes se pueden destruir en menos de un año y sin cometer ninguna locura ni esperar ese resultado.

Esta película utiliza recursos técnicos introducidos en el anterior trabajo de su director, "Pi", donde nos sorprende con cámaras acopladas directamente sobre los actores provocando alguna anécdota durante el rodaje (casi se tienen que llevar al hospital a Marlon Wayans realizando un spring con todo el equipo encima) y transiciones temporales sorprendentes.

Desde el punto de vista narrativo, los personajes están bien elaborados y consigue introducirnos en su cabeza de tal manera que hace que formen parte de nosotros mismos entrando en la psicología autodestructiva más profunda del ser humano, lo que encrudece más la historia. y la llena de realismo. Mención especial merece la banda sonora creada para esta película de la mano de Clint Mansell.Es una película que pide un poco de preparación antes de verla porque, si no sabemos nada de ella y nos animamos a visionarla, corremos el peligro de pasar un rato desagradable y guardar un mal recuerdo.

Lo mejor: la elaboración de los personajes y el montaje.

Lo peor: no es apta para todo el mundo.
espastencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow