Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de David
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Forrest Gump es, en mi opinión, una de las mejores películas que he visto.
El guión, los personajes, la fotografía, la ambientación, la música... Todo, absolutamente todo en esta película es impresionante. Ver el recorrido de Forrest al largo de su vida y como va evolucionando tanto él como su mundo alrededor, hacen que no te quieras perder ni un segundo de una película que en cada momento te aporta alguna cosa.

Es de admirar que en una película se traten tantos aspectos de la vida y sentimientos como sucede en Forrest Gump: la inocencia, la amistad, ser una persona de principios, la tristeza, la pérdida de seres queridos, y ante todo, algo que parece cada vez más difícil de mostrar; una buena persona. Y lo más importante a parte de tratarlos, es lo bien ejecutado que está todo. Imposible ponerle un "pero".

Además, hay películas que tienes que esperar a que vaya avanzando la trama para considerar si son buenas o no. En el caso de Forrest Gump, desde la primera nota musical de la primera escena (BSO sublime), con la pluma dejándose llevar por el viento, ya descubres que estás ante un peliculón que marca una época.

Tom Hanks esté, posiblemente, ante su mejor papel. Simplemente increíble.

Echo mucho de menos este tipo de cine de los 90, de muchísima calidad, que parece que en la última década se ha esfumado.

Recomendable 100%.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que después de "Solo en casa" apareciese esta fantástica secuela, fue como un verdadero regalo de Navidad, nunca mejor dicho. Normalmente, las secuelas suelen perder bastante respecto a la película inicial, pero este no es el caso. El hecho de repetir con la totalidad del casting de actores (prácticamente todos excepto "el hombre de la pala" - Roberts Blossom) hace que la veas como una verdadera segunda parte, y hace que fluya con la misma facilidad que la primera.
Del mismo modo que con la 1, siempre cae 1 ó 2 veces al año, ya que ver esas escenas que llenaron mi infancia (incapaz de recordar la de veces que puedo haber visto ambas películas) me traen muchísimos recuerdos y no hay vez que no la disfrute.
Lástima que todo se fuese al traste con la 3ª parte, que se llevó todo el encanto por delante al cambiar el casting completo y con más ganas de hacer gracia a la fuerza que de realmente llegar al espectador como sí sucede con las dos primeras.

Por cierto, si se ve por TV, en ciertos canales se han recortado varias escenas, por lo que recomiendo verla en alguna otra opción tipo DVD o Blu-ray.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas inglesas de comedia o de drama tipo romántico (como es el caso) siempre me han gustado y suelo verlas porque nunca defraudan: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata" cumple con las expectativas y reafirma este hecho.

Con unos actores de 10 y, en especial, con una Lily James que clava su papel (grandes actuaciones también en "El instante más oscuro" y en "Yesterday"), la película se hace muy amena e interesante, tratando no solo el aspecto romántico y la relación que se va forjando entre los protagonistas, sino también aquellos más amargos y crueles que dejaron las secuelas de la guerra.

Y además, la película permite descubrir los paisajes tan fantásticos que posee la Isla de Guernsey y sus localizaciones, dando ganas, sin duda, de visitarla.

Personalmente, la he disfrutado y la recomiendo totalmente.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis películas preferidas, por no decir mi favorita.
Cada año la veo mínimo un par de veces y nunca deja de sorprenderme. Simplemente con poner la música inicial después de la careta de la 20th Century Fox, ver las letras de John Hughes y la casita pequeña en la pantalla, me lleva a mi infancia y me hace disfrutar de las casi 2 horas que dura.
Sus diálogos están tan grabados en mi mente que van saliendo solos a medida que avanza la historia.
Quizá el argumento no sea el más elaborado de la historia del cine, pero tiene todo lo que me gusta de una película: me divierte, me hace desconectar de mis cosas, pasa sin mirar el reloj una sola vez y me trae buenos recuerdos. ¿Qué más se puede pedir?
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves en el reparto de una película el nombre de Tom Hanks, siempre tiene un reclamo para, al menos, intentar verla. Sin embargo, en "El círculo" nos encontramos ante, cómo digo en el título, un completo despropósito. Es una especie de Show de Truman de serie C (B sería demasiado), sosa con ganas, guión ridículo a más no poder, unas tramas que ni un principiante, simplona para aburrir y que cuando termina piensas "y qué?", " a dónde quieren llegar". La inconnexión de las tramas provocan un hilo argumental que llega al absurdo, escenas que parecen cortadas a medio hacer y la película terminada como con prisas y sin gracia.

No entiendo como Emma Watson y sobretodo, Tom Hanks, accedieron a trabajar en semejante atrocidad.
Pensar que Tom Hanks ha pasado de obras maestras como Forrest Gump o muy buenas películas como Philadelphia, Náufrago, Salvar al soldado Ryan o Atrápame si puedes..., a esto, me descoloca totalmente.

Si alguien todavía no la ha visto, que no pierda el tiempo, que se ahorre esta 1h 40min. Me lo agradecerá. Avisados estáis.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow