Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ramos Mejía
Críticas de FabiG94
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de abril de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que escribo aquí, y no es porque haya visto pocas películas, sino porque de la mayoría ya se ha dicho todo lo que se puede decir, y creo que no aportaría mucho.

pasando a si muero antes de despertar, a decir verdad recién ahora estoy explorando el cine clásico argentino, y una de las pelis que me recomnendaron fue esta.
para mi fue grata sorpresa, me encontré con un thriller mezclado con elementos de fantasía, que goza de un espléndido montaje (a penas 67 minutos) y que en ningún momento de cae.
Es más que interesante el juego que se hace en la historia, mostrando por un lado la imagen y la visión del inocente, en la piel del infante, mientras que la mirada de los padres es mucho más madura y podríamos decir realista.
la ambientación es impecable, enseñando a todos los maestros de la escuela como personas inquebrantables, así como a los padres del protagonista, esto termina mostrando como siempre pasa la soberbia de que pecan los adultos nunca dando crédito a los más pequeños, por más insistencia que estos pongan.
a medida que avanza el metraje la intriga se va apoderando más del ambiente, y esto hace que estemos siempre enganchados viendo que pasará, y tratando de ponernos en la piel del protagonista, preguntándonos si podrá hacer algo.
el guión creo que es correcto, y la única pega que le pondría es el final, que parece algo apresurado y abructo, al menos a mi me dejó una sensación agridulce.
También es verdad que el misterio con el que se aborda al villano (si bien de esta forma logra toda la tensión de la película) no quita que su participación en la cinta es bastante ínfima, y al menos a mi me dejó con ganas de verlo más minutos en acción.
en conclusión creo que esta es una joyita que todo amante del cine latinoamericano o de un thriller con elementos de fantasía no debe perderse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FabiG94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según Filmaffinity, cerca de 30 adaptaciones se han hecho de la famosa novela Un cuento de Navidad, entre cortometrajes, películas para televisión y películas para cine.

Para mi, las mejores versiones son Una Navidad con los Muppets, Cuento de Navidad de Mickey, Muchas gracias, Mr. Scrooge, y Cuento de Navidad de 1951 y de 1938.

Considero a esta adaptación la mejor de todas por varias razones, una es la que más cuenta en menos tiempo, tan solo necesita de 70 minutos para resumir todo lo importante de la historia, sin faltarle nada esencial.
Claro que el cortometraje de Disney es más corto, pero a pesar que esa cinta es fantástica, si le falta más contenido.

Volviendo a el film en cuestión, además del preciso montaje, y el gran guión (parece fácil por estar basado en una gran novela, sin embargo hay muchas adaptaciones olvidables que demuestran que se puede arruinar una gran historia), las interpretaciones son convincentes, y como todas las cintas mencionadas, tiene sus propias particularidades en la historia que la diferencia del resto.

Se siente la atmósfera del cine clásico estadounidense, que al menos a mi me encanta, y seguramente por eso me parezca algo superior a las demás versiones.

Los números musicales son entrañables, así como también cada personaje está bien desarrollado, lo suficiente como para que empaticemos con ellos.

Más allá de lo idealista de la historia, creo que lo relevante es tomar el mensaje que se quiere dar, de que el consumismo y el egoísmo nos arrastra inevitablemente a la soledad, y que hay que tener empatía con el otro, eso quería transmitir Dickens, y creo que esta película logra mostrar ese mensaje en su máxima expresión.

Por todo esto y mucho más, me resulta increíble que menos de 100 personas la hayan votado por aquí, y que no haya ninguna crítica, espero que más personas se animen a verla, porque como dije al principio, personalmente me parece la mejor adaptación de la novela, y un clásico navideño imprescindible, sobretodo para esta época del año.
FabiG94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película como se deja ver en la poca gente que la votó (solo 500 personas) y como se nota si le preguntas a la gente común incluso de Argentina, es una película bastante desconocida.

Por esto puede darte un preconcepto que quizás es olvidable, y por eso al ponerse uno a mirarla, como principal sensación te acuden las bajas expectativas.

Creo que tiene varios puntos positivos, uno el montaje, ya que la cinta a penas roza los 90 minutos, en ningún momento deja de ser entretenida, tiene un rítmo trepidante, y la verdad sabe mantener bien la intriga en cada momento.

Esa mezcla de cine negro con el tema de la estafa a una companía de seguros ya se vio muchas veces en el cine, por lo que quizás peca de falta de originalidad, pero el final es bastante satisfactorio, si lo miramos por el lado que este tipo de films no suelen terminar así.
Ahora si lo miramos con otra perspectiva, puede parecer bastante simple, e incluso como dijeron en otra crítica, bastante predecible.

Los personajes poseen el carisma suficiente como para empatizar con ellos, aunque esto también se debe a las convincentes actuaciones.
El guión sin ser brillante ni tan original por lo que comenté arriba, es correcto y bien logrado.

Habría que ver si la película soporta varias revisiones, o si simplemente las bajas expectativas por la poca popularidad de la cinta le juegan mucho afavor en su primer visionado.

En conclusión creo que estamos ante un policial bastante entretenido, que sabe generar intriga y con un final al menos para mi gratificante.
Nota: 7,50.
FabiG94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que ya la saga de Frankenstein tuvo un gran bajón en su tercera entrega, comparándola claro está, con las 2 obras espléndidas que había hecho James Whale.
Principalmente se notó mucho el cambio de director, y a mi gusto pasó más al género de la ciencia ficción, y en esta cuarta entrega pasó algo similar.

La cinta tiene algunas cosas positivas, como que solo dura 67 minutos (la más corta de la saga), que gracias a esto nunca se torna aburrida, y que a los fanáticos de los monstruos agradará porque considero que es entretenida.
También hay que decir que la presencia de Béla Lugosi es gratificante, y yo creo que se roba cada momento que aparece en la cinta.

Sin embargo se nota muchísimo la ausencia de Karloff en el papel del monstruo, así como que aparecen ciertos huecos argumentales que contradicen las entregas anteriores de la saga, y algo que es más subjetivo, es esto que mencioné que más que una película de terror, se tornó más una de ciencia ficción, lo cual no es malo, pero la aleja más todavía de las entregas de Whale.
Con esto que digo queda en evidencia que el guión está algo flojo. Aún así sin dudas que la saga de Frankenstein es la mejor de todas las que hizo la Universal en aquellos años, y creo que es la única que en su totalidad podría decirse que tiene un mínimo de calidad aceptable.

Reconozco que esta película puede ser un claro ejemplo de placer culposo, ya que no muestra nada nuevo que no se haya visto en los films anteriores, y ni siquiera cuenta con la presencia de Karloff. Aún así creo que para los fans de Frankenstein o los monstruos en general, es una película que les resultará entretenida.
nota: 6,50.
FabiG94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de que la Universal realizara varias películas individuales de cada uno de sus monstruos, tarde o temprano tenían que llegar los crossovers.

El primero de todos fue esta película, que desde ya aviso creo que solo interesará a los fanáticos de los monstruos.

La cinta se divide en 2 segmentos bien diferenciados, el primero donde nos habla del hombre lobo y nos recuerda todo su pasado, de acá destaco la desesperación del personaje, es decir que sientes empatía por el, porque realmente está desesperado por su situación.
Además es desesperanzador para todos ver como nadie cree la maldición que tiene, recordándonos así lo estúpido que puede llegar a ser el hombre en general ante situaciones así.

También destacaría que el camino que se forja para llegar al encuentro de ambos monstruos, está bien construído en esta parte, teniendo bastante de lógica.

La segunda mitad de la película trata más sobre Frankenstein, donde la verdad que Lugosi no iguala a Karloff, más allá de que no es un mal monstruo, las comparaciones son inevitables.
Personalmente me pareció algo de vergüenza ajena el número musical que se muestra (vamos, que esto es una película de monstruos) y también es algo cansino que otra vez los científicos caigan en el mismo error que ya vimos en todas sus predecesoras.
O sea que el guión en esta parte parece una reutilización de ideas anteriores ya implementadas, cuando se pudo apelar a algo más de originalidad.

También más allá que el choque final entre el hombre lobo y frankenstein es bastante emocionante si tenemos encuenta que nunca antes había salido un crossover entre 2 monstruos, pierde algo de energía al ser prácticamente en los últimos minutos de la película, y realmente lo que vemos es muy poco, vamos, que quizás se lo estaban guardando para las siguientes secuelas.

La cinta es entretenida para todos los que le gusten los monstruos en general, y además solo dura 73 minutos.
El principal problema creo yo de esta película, es la reutilización de varias ideas que ya vimos en las películas individuales de los protagonistas, y que aquí pareciera que simplemente mezclaron parte de los anteriores guiones y ya.
Porque más allá que la mitad correspondiente al hombre lobo creo que está mejor lograda que la de Frankenstein, también podríamos decir que recicla varios conceptos que ya vimos en su película individual.

En conclusión Frankenstein y el hombre lobo podríamos considerarla otro placer culposo que puede agradar a los fans de los monstruos de la Universal, pero no creo que interese a nadie que no le gusten los mismos.
nota: 6,50.
FabiG94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow