Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Santurroqui
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de mayo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Gunn vuelve, y lo hace potenciando muchos de los puntos fuertes de la primera entrega.

La película es igual de completa que la anterior, tiene aventuras, problemas, chistes buenos, chistes malos, amor, traición... Nuestros héroes (o chapuceros) nunca tendrán las cosas fáciles, lo cual conseguirá entretener al espectador durante las dos horas de metraje. Además, se repite y realza el uso de la imaginación y se exprime (aun mejor) las habilidades y potenciales de todos los personajes, así como de los escenarios que componen esta galaxia. Lamentablemente, todas estas mejoras la hacen descuidar un poco (sobre todo al principio) la narración. Pero bueno, son los guardianes de la galaxia y siguen funcionando y entreteniendo con muchas ganas y sin pretensiones, que es lo más importante.
Santurroqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de noviembre de 2022
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cualquier actividad cuya forma de valoración sea subjetiva, no solo es fácil, sino que también es bastante común, engrandecer y mitificar a algunos embaucadores.

En este caso, al igual que prácticamente en todos sus otros trabajos, salvo quizás Antidisturbios y desde luego el brillante y desapercibido cortometraje "El iluso", Sorogoyen camufla la más absoluta nada con una dirección seria, solemne y cruda, pero sobre todo, aburrida y pobre.

Viendo la película, no solo siento que es una historia o un tópico que ya he visto en contadas ocasiones y mejor narrado ("El prado" o "Un lugar en el mundo" entre otras), sino que los temas en los que se podría ahondar, caen en tierra de nadie y se ven desdibujados por las pesadas y repetitivas secuencias en las que contínuamente ocurre lo mismo.

Además, los pequeños avances de la trama, son expuestos únicamente a través de diálogo, no hay más lenguaje visual que el de la puesta en escena en este recódnito pueblo de la Galicia profunda.

Se hablará de la tensión que crea Sorogoyen, se comentará que es un maestro del suspense, del miedo. Se analizarán los diálogos, las tomas largas, las interpretaciones de los protagonistas... Pero los recursos utilizados para conseguir estas cosas son de lo más burdos y poco sutiles, además de plagios cutres que deshonran a las cintas de las que roba ideas (Memories of murder, por ejemplo).

La tensión, que será de lo más comentado, se crea únicamente a través de dos elementos: La música y el diálogo. La primera, aparecerá poco, pero lo hará siempre un poco antes de que ocurra algo (y ocurren pocas cosas), con lo que una vez entendido el truco, esa tensión pasa a convertirse en pereza. En cuanto al diálogo, pesado y vacío, Sorogoyen parece tener miedo de que el espectador se olvide del odio y la tirria que se tienen los protagonistas, por lo que habrá una conversación entre ellos a cada rato para recordárnoslo, por si acaso. Conversaciones en las que se amenazarán constantemente los unos a los otros, una vez más, avisándonos de lo que se viene. Solo con esos dos evidentes recursos crea tensión. No hay ingenio ni creatividad tras ella, solamente tedio y exposición dialéctica.

Independientemente de esto, que es mi percepción ¿Qué más hay? ¿Una tímida crítica al capitalismo? ¿Un retrato evidente de un miedo aun más evidente? ¿Una historia de amor, o varias? ¿Amor de madre, de hermanos y de pareja? ¿Un retrato de la soledad actual de las zonas rurales en España? ¿Un sutil mensaje de que las mujeres solucionan los problemas "mejor" que los hombres? Podría haber todas estas cosas y alguna más, pero claramente, no son lo que le importa a Sorogoyen. Lo que parece importarle es regodearse en su forma de dirigir, así como ganarse las alabanzas del público y de la parte pedante del sector audiovisual.

Y entonces, si la cinta apenas profundiza en ninguno de los temas que parece acariciar, si dura dos horas que parecen cuatro, si la historia es repetitiva y podría haberse contado en veinte minutos ¿De dónde viene la casi unanimidad de críticas positivas? Viene, creo, de que la lentitud, la seriedad y el retrato de cosas mundanas que no aportan nada a la historia, se confunden, o mejor dicho, se hacen pasar por el buen cine.

Y es así como se mitifica a los embaucadores, que no son sino emperadores desnudos, sin traje, a los que nadie se atreve a cuestionar porque ya han embaucado a los supuestamente entendidos.
Santurroqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un retrato vivo, expresivo e inteligente de la percepción de Saura sobre Goya. Sincero y cambiante de principio a fin, explota y mezcla con ingenio todas las expresiones artísticas. Teatro, danza, música, cine, pintura... ¡Y más! Tiene una narración muy inquietante que no respeta ningún orden cronológico (ni "lógico"), ¿Acaso no será esto a drede? ¿Pues no será este pequeño caos sino un refuerzo del personaje de Goya?

Entiendo a sus detractores, pero como toda gran creación, ha de tenerlos y pocos serán los que la aprecien, al menos de momento. Tal vez en unos cuantos años se la empezará a tener en más alta estima, junto al resto de la obra de Saura... Una obra completísima de un arte muy puro.
Santurroqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver Tharlo sin saber nada sobre ella, tan sólo sabía que era de un director tibetano y visto un plano de la película, que me pareció precioso. Con lo que me dije, aunque sea, buena fotografía tendrá, y eso me bastó.

Resulta interesante ver películas diferentes. Tharlo además de contar con un estilo un tanto inusual (al menos para mí) muestra una cultura y un mundo que es real y que nos es totalmente ajeno. Además de esto, la película cuenta con una fotografía maravillosa. Pero Tharlo se hace lenta y densa. Casi todas las escenas son un plano secuencia de cámara fija, lo cual la hace poco dinámica y monótona. Hay que decir que en ciertas ocasiones consigue crear varias escenas diferentes sin cortar ni una sola vez y sin mover la cámara, lo cual me parece muy meritorio. Y aunque esto funcionase muy bien unas veces, en otras daban ganas de parar todo y decirles a los actores "¡Corten! ¡A positivar!" como haría Ed Wood.

Critico su pesado ritmo porque en películas como Rams, o Una historia verdadera, al final de estas, se entiende la necesidad de que la trama y los personajes se desarollen a ritmo de tortuga, pero en Tharlo, no. Las escenas están llevadas con mucha naturalidad y los personajes son muy creíbles, pero no terminan de transmitirme nada, sólo pena el pobre protagonista.

Independientemente de todo, mi nota es por la cinta en general, porque como he dicho, también es interesante y necesario ver cosas diferentes, sobre todo, si tienen una fotografía tan genial como esta.
Santurroqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow